Por qué el arroz blanco puede causar picos de azúcar en sangre

Evidencias de Harvard señalan que este alimento eleva la glucosa en sangre rápidamente por su alto índice glucémico y poca fibra, especialmente si se consume en exceso

Guardar
El arroz blanco eleva rápidamente
El arroz blanco eleva rápidamente el azúcar en sangre debido a su alto índice glucémico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un plato de arroz blanco puede parecer inocuo, pero su impacto en el azúcar en sangre es significativo. Según Verywell Health y Harvard Health, este alimento básico en muchas culturas provoca un aumento rápido de la glucosa, un efecto que varía según la cantidad ingerida, la forma de preparación y los acompañamientos.

Por eso, es fundamental considerar estos factores, especialmente en personas que buscan controlar sus niveles de azúcar o tienen diabetes.

Índice glucémico y efecto sobre el azúcar en sangre

El arroz blanco presenta un índice glucémico (IG) alto: generalmente supera 65, lo que significa que se digiere y absorbe rápidamente, incrementando velozmente el nivel de glucosa. Esto obliga al organismo a generar más insulina para trasladar el azúcar a las células, facilitando sensaciones como fatiga o hambre poco después de comer, e incluso temblores si la glucosa desciende abruptamente.

La Asociación Americana de Diabetes explica que este efecto se debe a que el arroz blanco es principalmente un carbohidrato simple, con escasa fibra, grasas o proteínas.

El arroz integral y otros
El arroz integral y otros cereales integrales ofrecen una alternativa con menor impacto glucémico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por el contrario, el arroz integral conserva el salvado y el germen, aportando más fibra, vitaminas B y magnesio. El IG del arroz integral, según Harvard, oscila entre 50 y 55, por lo que eleva el azúcar en sangre de manera más gradual.

Otros carbohidratos como la quinua, la avena o el pan de centeno tienen índices glucémicos aún menores, convirtiéndose en alternativas recomendadas para el control glucémico.

Tamaño de las porciones y combinaciones inteligentes

La cantidad de arroz consumida es fundamental. Una porción estándar de arroz blanco cocido equivale a entre un tercio y media taza.

La Asociación Americana de Diabetes advierte que en entornos cotidianos y restaurantes las raciones suelen triplicar esa cantidad, lo que incrementa la liberación de glucosa y complica el manejo de la diabetes. Vigilar el tamaño de la porción ayuda a evitar picos de azúcar y permite incluir otros alimentos nutritivos en la dieta.

Combinar arroz blanco con proteínas,
Combinar arroz blanco con proteínas, verduras y grasas saludables reduce su efecto en el azúcar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Acompañar el arroz blanco con fuentes de proteínas como pollo, tofu, frijoles o huevos ayuda a enlentecer la digestión y la liberación de glucosa. Agregar verduras aumenta el aporte de fibra, genera mayor saciedad y reduce la necesidad de consumir más arroz.

Las grasas saludables, presentes en aguacate, nueces y aceite de oliva, también ayudan a bajar el impacto glucémico del plato. Preparar salteados y guisos, que mezclan el arroz con estos ingredientes, es preferible que comer arroz blanco solo.

Cómo reducir el almidón en el arroz blanco

Enjuagar varias veces los granos antes de cocinarlos es una práctica sencilla para disminuir su contenido de almidón. Lavar el arroz hasta que el agua salga clara elimina parte del almidón superficial.

Cocer el arroz en abundante agua y escurrirlo al final también puede reducir el contenido de almidón. Repetir el enjuague y emplear suficiente agua durante la cocción contribuyen a un arroz menos pegajoso y más saludable.

Enjuagar y cocer el arroz
Enjuagar y cocer el arroz en abundante agua disminuye su contenido de almidón

Un recurso útil para mejorar el perfil glucémico del arroz blanco es aumentar su contenido de almidón resistente. Verywell Health y las directrices de la Asociación Americana de Diabetes señalan que enfriar el arroz blanco ya cocido en el refrigerador durante varias horas o toda la noche incrementa la cantidad de almidón resistente, que actúa como fibra.

Incluso al recalentar el arroz se mantiene este beneficio. El almidón resistente ayuda a controlar los picos de glucosa, alimenta las bacterias benéficas en el intestino y contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Orientaciones para personas con diabetes

El arroz blanco no está prohibido para quienes viven con diabetes, pero la moderación y la selección consciente de ingredientes y porciones son esenciales. Verywell Health, Harvard y la Asociación Americana de Diabetes recomiendan reemplazar arroz blanco por integral, quinua u otras opciones integrales cuando sea posible, para aumentar la ingesta de fibra y evitar rápidas subidas de azúcar en sangre.

Monitorear los niveles de glucosa
Monitorear los niveles de glucosa tras las comidas permite identificar la respuesta individual a los alimentos (Pexels)

El método del plato —llenar la mitad del plato con verduras sin almidón, un cuarto con proteínas y un cuarto con carbohidratos como el arroz— es una herramienta eficaz para mantener el equilibrio nutricional. Además, monitorear los niveles glucémicos después de las comidas permite identificar la respuesta individual a cada alimento.

El arroz blanco puede formar parte de una dieta saludable si se consume en cantidades adecuadas, acompañado de ingredientes que ayuden a estabilizar la glucosa y dentro de un enfoque de equilibrio y variedad.

Últimas Noticias

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia

Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite

Cuánta proteína necesita realmente el

Cuál es la hierba que se puede cultivar en casa y ayuda a la concentración y la memoria

La costumbre de añadir plantas naturales a la infusión sudamericana revela beneficios poco conocidos para quienes buscan claridad mental y bienestar físico

Cuál es la hierba que

Relaciones “casi-algo”, el fenómeno que crece y deja secuelas emocionales silenciosas

La ambigüedad de los vínculos sin definir se volvió una constante en la vida afectiva actual. Psicólogos advierten que pueden generar ansiedad, confusión y arrepentimiento persistente

Relaciones “casi-algo”, el fenómeno que

Los alimentos ultraprocesados ​​podrían explicar el aumento del cáncer de intestino en mujeres menores de 50 años, según un estudio

La investigación aporta pistas sobre el rol de las grasas saturadas, la inflamación y los cambios en la microbiota, y reabre el debate mundial sobre el impacto real de estos productos en la salud

Los alimentos ultraprocesados ​​podrían explicar

Cáncer de próstata: una novedosa técnica ya se aplica en Argentina

La llegada de la terapia focal TMA al país marca un cambio profundo en la manera de abordar el cáncer de próstata localizado para pacientes con tumores pequeños. El tratamiento se realiza en el Hospital de Clínicas, que fue sede de un encuentro internacional donde se realizaron cirugías urológicas en vivo para todo el mundo

Cáncer de próstata: una novedosa