
Sentir los efectos del estrés es una experiencia frecuente. Reuniones, tareas pendientes y una constante exposición a información afectan tanto el estado de ánimo como el equilibrio físico.
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas. Sin embargo, ciertas prácticas breves y cotidianas demostraron ser eficaces para restablecer el equilibrio del sistema nervioso.
6 estrategias simples con respaldo científico
Distintas investigaciones indican que la conexión entre cuerpo y mente es clave para afrontar el estrés. Hábitos relacionados con la respiración, el movimiento, el contacto físico, la luz natural, la postura corporal y la música generan respuestas fisiológicas y emocionales que favorecen la calma.
National Geographic recopiló evidencia sobre seis acciones fáciles de implementar que pueden marcar una diferencia en minutos.
Respiración coherente para calmar el sistema nervioso
La respiración profunda es una herramienta directa para regular el sistema nervioso autónomo. Estudios citados por el medio muestran que inhalar y exhalar en ciclos de seis segundos estabiliza el ritmo cardíaco, reduce la presión arterial y disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Esta técnica, conocida como “respiración coherente”, también se asocia con una mejor regulación emocional y un funcionamiento más eficiente de la memoria, lo que favorece la concentración y el bienestar general.

Contacto físico y autoestimulación: efecto inmediato
El contacto breve con otra persona, como un abrazo, estimula la liberación de oxitocina, hormona vinculada al alivio del estrés y al fortalecimiento del vínculo social.
National Geographic señala que las personas que recibieron un abrazo antes de una situación estresante registraron respuestas fisiológicas más estables que quienes no lo hicieron.
Además, según un estudio, gestos como colocar una mano sobre el pecho o frotar suavemente los brazos activan mecanismos similares. Estas acciones simples pueden realizarse en cualquier momento y sin necesidad de interacción externa.

Luz natural y entorno verde: equilibrio en minutos
Pasar unos minutos al aire libre, bajo la luz del sol o cerca de la vegetación favorece la regulación del ritmo circadiano y mejora la variabilidad cardíaca, un indicador de estabilidad fisiológica.
National Geographic informa que los beneficios más notorios ocurren en los primeros dos minutos de exposición a estos estímulos naturales.
Incluso una breve salida al balcón o asomarse a una ventana puede ser suficiente para experimentar una mejora en el estado de ánimo y una reducción en los marcadores de inflamación y estrés.

Caminar activa el foco y la creatividad
El acto de caminar impulsa la oxigenación cerebral, especialmente en el córtex prefrontal, región implicada en la toma de decisiones y la planificación. Además, activa redes neuronales asociadas con la generación de ideas.
Según el medio, un estudio de la Universidad de Stanford mostró que quienes caminaban producían más ideas creativas que quienes permanecían sentados. Este efecto persistió incluso después de finalizar la caminata.

Ajuste postural: impacto inmediato en el ánimo
La manera de sentarse o pararse influye en el estado mental. Una postura encorvada se vincula con pensamientos negativos y menor energía, mientras que una postura erguida refuerza la atención, la confianza y la regulación emocional.
National Geographic señala que alinear la columna, levantar el pecho y relajar los hombros durante apenas treinta segundos puede mejorar el enfoque y la disposición ante tareas exigentes.

Música para reducir la tensión
Escuchar canciones agradables contribuye a disminuir el cortisol, aumentar la dopamina y fortalecer la respuesta inmunológica. También mejora la calidad del sueño y reduce la ansiedad.
De acuerdo con el medio, la música estimula áreas cerebrales vinculadas con la memoria y la emoción, generando un cambio de ánimo casi instantáneo. Su facilidad de acceso la convierte en una opción eficaz para momentos de alta tensión.

Prácticas accesibles para la rutina diaria
Estas seis estrategias, respaldadas por estudios científicos, no requieren equipamiento especial ni largos periodos de tiempo.
Su implementación cotidiana permite mitigar los efectos del estrés de forma rápida, promoviendo el bienestar físico y emocional incluso en jornadas exigentes.
Últimas Noticias
Qué alimentos no conviene consumir durante un resfrío, según expertos
Nutricionistas y médicos coinciden en que ciertos ingredientes pueden obstaculizar el proceso de sanación y prolongar los síntomas

Marina Charpentier sobre las adicciones y el impacto en la salud mental: “Todos estamos en peligro ante el avance del consumo”
En Infobae en Vivo, la directora del Grupo Familia Esperanza y madre del músico Chano, remarcó la necesidad de políticas públicas, empatía y redes de apoyo para quienes atraviesan esta situación

Dormir siempre a la misma hora ayuda a controlar la presión arterial
Resultados preliminares muestran que ajustar el momento de acostarse, sin modificar la duración del sueño, puede generar mejoras en la salud

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
El Ministerio de Salud confirmó que una familia de turistas con la infección circuló por el país durante tres días sin saber su diagnóstico. Los especialistas remarcan que importancia de recibir las vacunas para prevenir



