Por qué el desayuno debería empezar con verduras

Estudios recientes muestran que consumirlas antes de los carbohidratos puede controlar el azúcar en sangre y mejorar la saciedad durante el día

Guardar
La combinación de verduras con
La combinación de verduras con proteínas reduce los picos altos de glucosa en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae).

Barbara Senich, una habitante de Carolina del Norte, en Estados Unidos, fue diagnosticada varios años atrás con prediabetes. La mujer, que contó a su historia a Time, reveló que por sus niveles altos de azúcar en sangre, vivía con el riesgo de contraer diabetes tipo 2. Había llegado a esa situación tras años de consumir en exceso dulces, granos y carbohidratos. Sin embargo, no abandonó los hidratos de carbono, encontró la forma de poder ingerirlos sin poner en riesgo su salud y aprovechar todos sus beneficios. ¿Cómo lo logró? Cambió el orden de sus alimentos.

Es que si bien en los últimos años los estudios sobre hábitos alimenticios pusieron especial énfasis en la importancia de los desayunos ricos en carbohidratos, nuevos enfoques sugieren que el orden en el que consumimos los alimentos podría ser más relevante de lo que pensábamos.

Cuál es el orden ideal para reducir el azúcar en sangre

Un estudio publicado por la National Library of Medicine reveló qué alimentos hay que priorizar en el desayuno para que el azúcar en sangre no alcance niveles altos.

Es importante incluir vegetales y alimentos que no contengan almidón antes que los carbohidratos, especialmente en el desayuno. Incluso, otros estudios establecieron que preparar desayunos con este orden aumenta la sensación de saciedad durante el día, ya que reprime una hormona llamada Grelina, la cual da la percepción de hambre en el cuerpo humano.

Los vegetales, al ser ingeridos en primer lugar en el desayuno, actúan como un filtro en los intestinos. Por lo tanto, cuando los carbohidratos llegan al cuerpo estos filtros naturales administran el azúcar que llega a la sangre. Producto de ello, el cuerpo necesita de menos insulina para combatir la glucosa y libera de tensiones al intestino.

Así lo dio a conocer el doctor Alpana Shukla, profesor del Weill Cornell Medicine en diálogo con Time: “La totalidad del estudio apoya firmemente que este orden reduce los picos de glucosa después de una comida”.

Las verduras reducen los picos
Las verduras reducen los picos de glucosa en sangre (Freepik)

Qué otros alimentos se pueden incluir en el desayuno

El beneficio de reducir el azúcar en sangre no funciona solamente comiendo vegetales, sino que al combinarlos con otros alimentos el efecto será más potente. Un estudio dio a conocer que mezclar verduras junto con proteínas reduce en un 46% los picos de glucosa, a comparación de comer carbohidratos solos. Incluso, la combinación de vegetales con proteínas trabaja mejor que al hacerlo únicamente con las verduras antes de los carbohidratos.

Otro de los beneficios, que fue mencionado anteriormente, es que reduce el hambre durante el día. Esto se debe a que la combinación de proteínas y verduras reprime una hormona llamada Grelina, la cual da esa sensación de hambre. Como resultado de este combo, el cuerpo necesitará de menos calorías que si se consumen los carbohidratos únicamente en el desayuno.

A través de esta combinación, aquellas personas que padecen prediabetes o diabetes tipo 2 podrán seguir incluyendo comidas que contengan carbohidratos sin la necesidad de poner en riesgo su salud o que la glucosa en sangre alcance picos altos.

Beneficios y desventajas de los carbohidratos

El exceso de carbohidratos puede
El exceso de carbohidratos puede generar picos altos de glucosa en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, los carbohidratos no son del todo negativos, sino que también aportan sus beneficios al cuerpo. Son los encargados de proveer energía al sistema nervioso, además de que ayuda a la digestión y controla el colesterol a través de la fibra que aporta al cuerpo.

Los hidratos de carbono están presentes tanto en alimentos saludables como en comida chatarra, lo que la vuelve una molécula que en exceso es perjudicial para la salud y que puede derivar en prediabletes o diabetes tipo 2. Por lo tanto, especialistas recomiendan controlar las cantidades y el orden en las distintas comidas del día.

En este sentido, es importante combinar los carbohidratos con otros alimentos como los vegetales y las proteínas. Incluso, en personas con prediabetes o diabetes tipo 2 el efecto podría ser aún más negativo y el cambio de orden en el desayuno crea un cambio significativo en la glucosa.