Los prebióticos son compuestos que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, favoreciendo el equilibrio de la microbiota y contribuyendo a diversas funciones del organismo, como la salud digestiva, inmunológica y metabólica. En línea con la creciente demanda de productos funcionales, Coca-Cola decidió sumarse con el lanzamiento de Simply Pop, una nueva línea de refrescos con prebióticos diseñada para promover la salud intestinal, lo que marca una tendencia hacia la elaboración de opciones de bebidas más saludables.
Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos
Según Cleveland Clinic, de Estados Unidos, los prebióticos y los probióticos cumplen funciones complementarias en la microbiota intestinal. Los probióticos son microorganismos vivos presentes en el intestino y en alimentos fermentados como el yogur, la kombucha o el tempeh. Para que sean efectivos, deben sobrevivir al paso por el estómago y la bilis hasta llegar al colon, donde interactúan con las bacterias del sistema digestivo.
Por su parte, los prebióticos no son organismos vivos, sino sustancias que sirven de alimento para las bacterias intestinales. Evitan la digestión en el estómago y alcanzan el colon, donde los microorganismos los metabolizan y fermentan. Este proceso genera ácidos grasos de cadena corta, que cumplen funciones clave en la salud intestinal, como la producción de energía para las células del colon y la modulación de la respuesta inflamatoria e inmunológica.
“Distintos microorganismos pueden utilizar distintos prebióticos, por lo que no todos ellos producen el mismo efecto”, explicó la investigadora en enfermedades digestivas y dietista registrada Gail Cresci, PhD, RD, de Cleveland Clinic.

Cuáles son los beneficios de los prebióticos
Las investigaciones en torno a los prebióticos continúan en desarrollo, pero se han identificado varios beneficios, entre ellos:
- Regulación de los movimientos intestinales.
- Producción de neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo y otros procesos.
- Estimulación de hormonas que regulan el apetito.
- Mejora en la absorción de calcio y fósforo, lo que favorece la densidad ósea.
- Refuerzo del sistema inmunológico.
- Aumento de bacterias beneficiosas y reducción de microorganismos perjudiciales.
“La cantidad de beneficios que pueden tener los prebióticos es compleja. Siempre se están descubriendo muchas cosas”, afirmó la doctora Cresci.

Qué alimentos contienen prebióticos
Según la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP), algunos prebióticos como la oligofructosa y la inulina pueden encontrarse en alimentos como la cebolla, el ajo, el plátano, la raíz de achicoria y la alcachofa de Jerusalén (Tupinambo), aunque en bajas concentraciones. Para incrementar su consumo diario, pueden incorporarse suplementos prebióticos o alimentos con prebióticos añadidos, como yogures, fórmulas infantiles, cereales, panes, galletas, postres y bebidas. Se recomienda consumir al menos 5 gramos de prebióticos al día, lo que puede lograrse con una dieta rica en granos enteros, frutas y vegetales.
Según explicó Cleveland Clinic, existen diferentes tipos de prebióticos, pero tres de los más comunes son los almidones resistentes, la inulina y la pectina, cada uno con beneficios específicos para la salud intestinal.
Almidones resistentes
Los almidones resistentes actúan de manera similar a la fibra, ya que no se digieren en el estómago ni en el intestino delgado, sino que llegan al colon, donde son fermentados por la microbiota. Su descomposición produce butirato, un ácido graso de cadena corta que favorece la absorción de agua y electrolitos, refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la reducción de la inflamación.
Algunos alimentos ricos en almidones resistentes incluyen:
- Patatas (hervidas y refrigeradas)
- Plátanos verdes
- Cebada
- Avena
- Arroz
- Frijoles (judías o porotos)
- Legumbres
Inulina
La inulina es una fibra prebiótica presente en diversas plantas, que contribuye a prolongar la sensación de saciedad, estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol LDL (colesterol “malo”). También promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon.
Entre los alimentos ricos en inulina se encuentran:
- Espárragos
- Raíz de bardana
- Raíz de achicoria
- Hojas de diente de león
- Alcachofas de Jerusalén
- Cebollas
- Soja
- Ñames silvestres

Pectina
La pectina es un tipo de almidón gelatinoso que se encuentra principalmente en la pulpa de las frutas, especialmente en las manzanas crudas. Además de utilizada en la producción de mermeladas y jaleas, la pectina tiene propiedades antioxidantes y antitumorales, indicó Cleveland Clinic. También puede mejorar la salud de las células intestinales, reducir la adhesión de bacterias patógenas y aumentar la diversidad de microorganismos beneficiosos en el intestino.
Los alimentos con alto contenido de pectina incluyen:
- Manzanas
- Albaricoques (damasco)
- Zanahorias
- Judías verdes (chaucha)
- Melocotones (durazno)
- Frambuesas
- Tomates
- Papás

Cómo se suma Coca Cola a los productos prebióticos
Coca-Cola presentó su nueva línea de refrescos prebióticos, Simply Pop, diseñada para promover la salud intestinal. Se trata de su primer refresco prebiótico elaborado con jugo de fruta real, sin azúcar agregado y 6 gramos de fibra prebiótica para apoyar la salud intestinal y vitamina C y zinc para apoyar la función inmunológica, disponible en cinco sabores, fresa, piña y mango, ponche de frutas, lima y ponche de cítricos.
La bebida se encuentra disponible en Norteamérica en cinco sabores frutales y forma parte de la estrategia de la compañía para responder a la creciente demanda de productos con beneficios funcionales y naturales.
Esto refleja una transformación en la industria de alimentos y bebidas, donde los consumidores buscan opciones que favorezcan el bienestar y la sostenibilidad. El nuevo refresco contiene vitamina C, zinc y seis gramos de fibra prebiótica, ingredientes que pueden contribuir a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión. Además, está elaborada con zumos de frutas reales y no contiene azúcares añadidos.

Según datos de Statista, el 66% de los consumidores a nivel global presta especial atención a los ingredientes y beneficios de los alimentos y bebidas que consume. En América Latina, el 62% considera la salud como un factor determinante en sus decisiones de compra. Este cambio en las preferencias ha impulsado la reformulación de productos y la introducción de alternativas más saludables por parte de las grandes marcas.
Becca Kerr, directora ejecutiva de nutrición de Coca-Cola, destacó el creciente interés de la Generación Z y los Millennials por los jugos y refrescos prebióticos, un segmento en expansión.
De acuerdo con Euromonitor International, el segmento de bebidas “saludables” en Estados Unidos aumentó de 197 millones de dólares en 2020 a 440 millones en 2024. En este contexto, Coca-Cola se suma a la competencia con marcas emergentes que han consolidado su presencia en esta categoría.
Retiro del mercado de alimentos crudos para mascotas después de que la gripe aviar enfermara y luego matara a dos gatos
Healthday Spanish

Suplementos para el desarrollo muscular relacionados con el trastorno de la imagen corporal en adultos jóvenes
Healthday Spanish

La gripe aviar podría propagarse por el aire, según un estudio
Healthday Spanish

El riesgo de ACV sin causa aparente se duplicó entre los fumadores jóvenes
Healthday Spanish

La exposición al radón se relaciona con un aumento de los síntomas del asma en los niños
Healthday Spanish
