Después de un entrenamiento, el cuerpo entra en una fase de recuperación en la que reparar los tejidos musculares y reponer energía es fundamental.
La alimentación juega un papel clave en este proceso, ya que ciertos nutrientes pueden ayudar a reducir el dolor muscular, optimizar la regeneración y mejorar el rendimiento físico a largo plazo.
Existen diversas estrategias nutricionales que favorecen esta recuperación, incluyendo el consumo de proteínas, carbohidratos y antioxidantes.
![Un estudio francés sugiere que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZPVJWD77NDDTKB2MBGZVR66PQ.jpg?auth=a68f564d0174cc1b4395faa56387691c082b9613d387b0b81e46950389ec058b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los beneficios de consumir cúrcuma después de entrenar
El compuesto activo de esta especie, la curcumina, fue objeto de diversas investigaciones que sugieren su capacidad para reducir el daño muscular tras el ejercicio.
Un estudio realizado por la Universidad de Lille, en Francia, analizó los efectos de la curcumina en combinación con la piperina, un compuesto presente en la pimienta negra que mejora su absorción.
Según los resultados, la ingesta de 6 gramos de curcumina y 60 mg de piperina, repartidos en tres dosis diarias, ayudó a reducir el daño muscular asociado a la actividad física.
Estos hallazgos coinciden con una revisión publicada en la revista Nutrients, que sugiere que el consumo de curcumina puede disminuir la sensación de dolor tras el ejercicio excéntrico, un tipo de esfuerzo que implica una elongación del músculo bajo tensión. La reducción de estos síntomas podría favorecer una recuperación más rápida y efectiva.
No se recomienda el consumo de dosis altas de cúrcuma o curcumina a largo plazo sin supervisión médica, ya que no hay suficiente evidencia sobre su seguridad a largo plazo.
![La cúrcuma podría contribuir al](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBMYERXAJRBFFOABATDHZLDWH4.jpg?auth=c7776008d07c25b757578898143cda914efcc091311ba22f8e6d6d32317161c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Organización Mundial de la Salud establece una ingesta diaria aceptable de 1,4 mg por cada medio kilo de peso corporal (aproximadamente 0-3 mg por kilogramo).
Qué le pasa a los músculos después de entrenar
Después de un entrenamiento intenso, es común experimentar rigidez y dolor en los músculos. Este fenómeno, conocido como dolor muscular de aparición tardía (DOMS), puede durar varios días y afectar el rendimiento físico.
Durante años, se creyó que el DOMS era producto de la acumulación de ácido láctico en los músculos. Sin embargo, esta teoría fue descartada en la década de 1980. Actualmente, los expertos atribuyen el dolor postejercicio a dos factores principales:
- Microdesgarres en las fibras musculares: cuando el músculo se somete a un esfuerzo mayor al habitual, especialmente en ejercicios excéntricos, se generan pequeñas lesiones en las fibras musculares.
- Inflamación de la fascia: la fascia es el tejido conectivo que recubre los músculos y les da soporte. Según el profesor Jan Wilke, de la Universidad Alpen-Adria en Austria, una fascia rígida puede contribuir al dolor muscular. Mantenerla flexible con movimientos dinámicos antes del ejercicio puede ayudar a prevenir molestias.
![El dolor muscular tras el](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZFUG7I3IFAGBIXCZ67FGCWQHM.jpg?auth=7f7300e44c6184f310e4be3e20ddfc90aa4e4343a49937315f033284054fedfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué otros alimentos se recomienda comer después de entrenar
Nutrientes como la vitamina E, las proteínas y los carbohidratos desempeñan roles esenciales en el funcionamiento del cuerpo, desde la protección celular hasta la recuperación muscular.
La vitamina E es un nutriente esencial con un fuerte efecto antioxidante. Para asegurar una ingesta adecuada, se recomienda consumir alimentos ricos en ella, como:
- Frutos secos y semillas: almendras y semillas de girasol.
- Verduras de hoja verde: espinacas, acelga y brócoli.
- Aceites saludables: aceite de oliva extra virgen.
- Frutas: kiwi.
Las proteínas, en el contexto del ejercicio y el fitness, son indispensables para la recuperación y el crecimiento muscular. Las fuentes de proteínas incluyen opciones de origen animal y vegetal:
- Carnes: pollo, carne de res y cerdo.
- Pescados y mariscos: salmón, atún y camarones.
- Lácteos: leche, yogur y queso.
- Huevos.
- Legumbres: lentejas, garbanzos y porotos.
- Frutos secos y semillas: almendras, nueces, semillas de chía y girasol.
- Granos enteros: quinoa.
- Proteínas vegetales: tofu, tempeh y edamame.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del organismo y desempeñan un papel fundamental en la recuperación postejercicio. Consumir carbohidratos dentro de las dos horas posteriores al entrenamiento ayuda a reponer las reservas de glucógeno, mejorando el rendimiento y reduciendo la fatiga.
Por su parte, las grasas saludables contribuyen al equilibrio hormonal y al bienestar general. Se pueden encontrar en alimentos como paltas, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos.
![Consumir vitamina E, proteínas y](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5A6CF2KGFEXJPBII4PIXU6VUU.jpg?auth=0f1819b2c5836a9c5cef87515746300d44d146b9ae42c1f3370ad05081882c36&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otros beneficios de la cúrcuma para la salud
La curcumina es relacionada con la reducción de la inflamación crónica, un factor de riesgo en enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, las enfermedades cardíacas y el cáncer, según el medio de salud Healthline.
Un metaanálisis de 32 estudios encontró que la suplementación con curcumina puede disminuir marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva y la interleucina-6. También se investigó su potencial en el tratamiento de afecciones específicas:
- Artrosis: Varios estudios indican que las personas con artrosis que tomaron curcumina experimentaron una reducción en los síntomas y una menor necesidad de analgésicos.
- Colitis ulcerosa: Un análisis mostró que quienes combinaron curcumina con mesalazina, un medicamento estándar para esta enfermedad, tuvieron tres veces más probabilidades de alcanzar la remisión.
- Enfermedad renal crónica: Una revisión de 50 estudios sugiere que la cúrcuma podría aliviar el prurito en personas con enfermedad renal.
- Cognición y memoria: Un estudio observacional en adultos mayores encontró que el consumo de curcumina se asoció con mejoras en la atención y la memoria a corto plazo.
Ataques de pánico nocturnos: por qué ocurren y cómo tratarlos, según los especialistas
Estos episodios pueden dificultar el descanso, ya que en muchos casos, es complejo que la persona recupere la calma en poco tiempo. Un experto de Mayo Clinic detalló cuáles son los síntomas y sus posibles causas. Expertos consultados por Infobae sugieren cómo abordarlo
![Ataques de pánico nocturnos: por](https://www.infobae.com/resizer/v2/UF7RGRCBUVEA3PFVS6H27NFELI.jpg?auth=be85f3bf8388b0e37e8dbc2075155e38fc10b49746cb94eadf76b2e2b4d90b62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Calor extremo: 9 consejos para evitar poner en riesgo la salud
Las altas temperaturas representan un desafío para el bienestar, especialmente en niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Qué medidas tomar para prevenir complicaciones
![Calor extremo: 9 consejos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYOTCOVZRRCWJEIGI7SSEM5ZHQ.jpg?auth=af853a4070f8f866fb741ca0b3c496dd8b4f021793561237987a49a85a1768c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Richard Gere y su rutina a los 75 años: “Si hubiera sabido que mi vida terminaría así, la habría vivido más intensamente”
A lo largo de las décadas, el actor ha cultivado hábitos que lo ayudaron a mantenerse saludable y en equilibrio, reflejando el poder de la constancia y la disciplina
![Richard Gere y su rutina](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODHSG46S4JCKJIGREQPAJSEH4E.jpg?auth=44cfa6cbfd3b2fa18cb1e3173111be15fd01ba7f6daff06dcec6f5c91d21d848&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detectaron una nueva variante de la gripe aviar: por qué preocupa a científicos y productores
Fue hallada en ganado lechero, aves silvestres y de corral y en humanos en los Estados Unidos y Canadá. Qué implicancias tiene y cual es el riesgo para los humanos, según los expertos
![Detectaron una nueva variante de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AE2K7MHHERGXFO4VS6SINHBRAY.jpg?auth=d932275b00299bee11cf3d9657600a8341eac8a8e83715ce81ce9a56c3aaf9f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué las nubes son blancas? La ciencia detrás de un fenómeno cotidiano
Según National Geographic, el color que se observa en estas formaciones cambia dependiendo de la cantidad de luz que logran reflejar, desde una luminiscencia intensa hasta sombras en días de tormenta
![¿Por qué las nubes son](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISA3ZU2C5ZEDTPKQIXMUPT2TAA.jpg?auth=ba5c6f3b64f8e3afc481a5e37d8fa612a699d4ef9a3c952cf52e4321c381f526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)