Medicina del futuro: un análisis de sangre casi en tiempo real para facilitar diagnósticos

Tras años de desarrollo y escepticismo en la industria, Truvian busca revolucionar los análisis de sangre con un dispositivo rápido y accesible. Newsweek probó su prototipo y destacó la precisión y fiabilidad de sus resultados

Guardar
Truvian nació en 2015 como
Truvian nació en 2015 como respuesta al fraude de Theranos, apostando por un análisis de sangre rápido, accesible y científicamente respaldado (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2015, cuando la científica Dena Marrinucci cofundó Truvian, una empresa emergente dedicada al desarrollo de un dispositivo de análisis de sangre de sobremesa, se enfrentó a un panorama complejo.

Apenas un mes después, The Wall Street Journal publicaba una investigación que exponía las irregularidades de Theranos, la otrora prometedora startup de Elizabeth Holmes, cuyo escándalo de fraude sacudió al sector biotecnológico.

Con una valoración de 9.000 millones de dólares, Theranos prometía revolucionar los análisis de sangre con tecnología innovadora, pero terminó siendo un símbolo del engaño en Silicon Valley.

Para Truvian, el colapso de su competidor no solo significó una oportunidad de mercado, sino un desafío: convencer a inversionistas y expertos de que su tecnología no repetiría los errores de Theranos.

Como explicó Marrinucci a Newsweek, su estrategia fue incorporar a algunos de los mayores críticos de Holmes y rodearse de expertos en medicina de laboratorio.

“Dijimos, traigámoslos a nuestro equipo y aprendamos de ellos y comprendamos su escepticismo”, afirmó.

Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos,
Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, pasó de ser una estrella de Silicon Valley a cumplir una condena de 11 años por fraude, tras engañar a inversionistas y pacientes con una tecnología de análisis de sangre que nunca funcionó

La empresa tardó dos años en cerrar su primera ronda de inversión y otros seis años y ocho meses en desarrollar un prototipo funcional.

Su dispositivo promete realizar 34 pruebas de rutina en menos de 30 minutos, utilizando una pequeña muestra de sangre, con el potencial de descentralizar los análisis clínicos y aliviar la presión sobre los laboratorios.

Un análisis de sangre en tiempo real

En septiembre de 2024, Newsweek probó la tecnología de Truvian en una sesión exclusiva con Marrinucci y Jay Srinivasan, CEO de la empresa.

Aunque aún no cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la periodista se sometió a un estudio piloto para evaluar la rapidez y precisión del sistema.

El dispositivo de Truvian, que se asemeja a una pequeña impresora de sobremesa, escanea un vial de sangre y analiza diversos marcadores, como el perfil lipídico, el hemograma completo y la hemoglobina A1c.

A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema no requiere un técnico especializado, lo que permitiría que médicos generales y enfermeras realicen pruebas directamente en los consultorios.

Truvian ha realizado más de
Truvian ha realizado más de una docena de estudios independientes que demuestran una confiabilidad superior al 98 % en sus análisis, respaldando la precisión de su tecnología en comparación con los métodos tradicionales de laboratorio

Al recibir los resultados, la periodista comparó los valores con pruebas previas y comprobó la coincidencia.

Según Marrinucci, esta experiencia se ha replicado en diversas conferencias médicas, donde incluso los escépticos han quedado sorprendidos.

El desafío de limpiar el legado de Theranos

A pesar del optimismo en torno a Truvian, la sombra de Theranos sigue presente. Desde el nombre, la estética del dispositivo hasta la promesa de rapidez y accesibilidad, las comparaciones son inevitables.

“Después de que el desenlace de Theranos comenzó a crecer realmente como una bola de nieve, los inversores dudaban mucho en participar en una historia similar”, admitió Marrinucci.

En septiembre de 2024, Newsweek
En septiembre de 2024, Newsweek probó el prototipo de Truvian en un estudio piloto, confirmando la rapidez y precisión de sus resultados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Theranos operaba con total hermetismo y sin estudios científicos públicos, mientras que Truvian ha realizado más de una docena de estudios independientes, con una tasa de confiabilidad superior al 98% en 50.000 muestras y 5.000 donantes.

En enero de 2025, Truvian anunció la incorporación de David King, ex CEO de Labcorp, y de Tina Nova, ex directora de Decipher Biosciences, a su equipo de asesores. Estos respaldos han fortalecido su credibilidad y despejado algunas dudas en el sector.

Actualmente, Truvian está preparando una última fase de estudios clínicos para solicitar la aprobación de la FDA, con el objetivo de comercializar el dispositivo en 2026.

¿El futuro de los análisis clínicos?

Si logra su aprobación, el dispositivo de Truvian podría transformar el acceso a las pruebas médicas, permitiendo diagnósticos más rápidos y accesibles.

Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos: además de convencer a reguladores y médicos, la empresa debe demostrar que su sistema es más que una promesa tecnológica.

Truvian planea lanzar su dispositivo
Truvian planea lanzar su dispositivo al mercado en 2026, una vez obtenga la aprobación de la FDA tras completar los estudios clínicos requeridos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como reflexionó Marrinucci en su entrevista con Newsweek: “Tu sangre cuenta tu historia, pero tu sangre no es para siempre. Ahora lo sabes, y estás facultado para tomar las decisiones que necesites para mejorar tu salud”.

Guardar