Es una de las verduras más versátiles. Se come crudo, cocido, en salsas, en ensaladas. El tomate es el agregado ideal para un sándwich y hasta la colación ideal entre comidas. En su versión cherry, el ingrediente que no puede faltar en la vianda del colegio o la oficina.
Pero, ¿por qué a veces no tiene sabor a tomate? Es una duda siempre vigente.
Si bien muchas personas creen que el color y la consistencia del tomate tienen que ver con que sea orgánico, libre de agroquímicos, etc., en realidad eso no está demostrado.
En rigor de verdad, el sabor y la contextura está relacionado con la maduración. Lo ideal es que el tomate madure con 20 a 25 grados de temperatura y al sol durante el día y a la noche entre 15 y 18 grados. La cantidad de sol que toma incide en su color, en el sabor, y las propiedades que puede tener el tomate.
Aquellos que se cultivan en invierno tienen menos gusto porque no estuvieron expuestos al sol y maduraron en la planta; por eso durante los meses de frío este vegetal suele tener menos sabor, menos olor y la pulpa puede llegar a ser más acuosa.
![No hay demostración de que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NIU4EPZHJRES5PUV22TUKJJTA4.jpg?auth=4c9448584da11498787237395308e2d3ff83737cafc6169bb669d8cec3ee3743&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hoy en día no hay una certificación de un tomate que sea agroecológico, y por otro lado, tampoco hay demostración de que el hecho de que tenga o no fertilizantes influya en alguna de sus características.
Mi recomendación es que es de las verduras más saludables que hay, rico en licopeno que protege de muchas enfermedades, principalmente del cáncer de próstata.
Y para quienes se justifican en que no lo consumen porque no tienen tiempo de hacer ensalada, primero deben saber que el tomate se come de cualquier manera, también procesado en forma de ketchup casero o sopa. Y por último, recordar que tienen 24 horas por día, que es el mismo tiempo que tuvo Miguel Ángel, Steve Jobs o el señor Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo. El asunto es cómo se las utiliza y a qué se decide dedicar el tiempo.
Sus propiedades nutritivas
El tomate se destaca por su contenido en vitaminas antioxidantes y minerales, concretamente la C, E y A. Además, protege la vista, ayuda a proteger los ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna y mejora la circulación sanguínea.
Contiene hierro, un mineral importante para la sangre, así como vitamina K, que ayuda a la coagulación.
![Al tomate se le atribuye](https://www.infobae.com/resizer/v2/QE23XDEFPFHLNHMKLIG7DJ4HLM.jpg?auth=4d5c71aa11b3abc07b526d5f1e8c846dd4e1f26f45c24156151dd03737690ad1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una de sus cualidades más conocidas es que tiene licopeno, un pigmento carotenoide con efectos antioxidantes que le otorga su característico color rojo. Se le atribuye un importante efecto anticancerígeno especialmente de riñón, estómago, páncreas y próstata.
Su alto contenido en fibra cuida el tránsito intestinal, evita la aparición de enfermedades que tengan que ver con los órganos gastrointestinales, además de ser un diurético natural debido al contenido de potasio y los bajos niveles de sodio, que favorecen a evitar la retención de líquidos y la eliminación de toxinas.
En general, el consumo del tomate ayuda a tener una buena salud. Fortalece el sistema inmune, previene de enfermedades y contribuye al buen estado de los huesos.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
Realización: Sam Cejas / Edición de video: Martín Rodríguez / Producción: Macarena Sánchez
SEGUIR LEYENDO:
Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT
Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro
![Cómo funciona la vacuna experimental](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PR2BAYJTZAXXD2NO4LZTA4DGY.jpg?auth=b9fc50927a76ddd73842553567e59473d1bb92044b385e603005526a54a3cba1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio
Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia
![Cómo es la “caminata del](https://www.infobae.com/resizer/v2/543EOIYUYVGVPIO2WS3XORBHKE.jpg?auth=9ebb475236aab6500ab6b630a0ea9740ac44fa2624190c82a8e4b5c84b0d62ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos
Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso
![Cuáles son los 9 alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXABTES6AVFAPAIAKI4A5ZP52E.jpg?auth=fbc93c8056b744c3c4c55c62c725afaedb3e17b29d6b02ba38d0ec2502a839ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
![El consumo excesivo de marihuana](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGBYKAY2XRBKLODKCFFIUOOBYA.jpg?auth=878323a912433f0a911f2a22ba7dda16683a7bde533643f46069ece913e27232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)