Este es el músculo que debes fortalecer para prevenir lesiones en las rodillas y reducir el dolor

Realizar ejercicios enfocados en esta zona reduce en gran medida el impacto sobre la articulación

Guardar
Las rodillas es una zona
Las rodillas es una zona que es propensa a sufrir lesiones.

Sin duda es bien sabido que las rodillas, y la articulación que se encuentra en esa zona, es una de las que sufre mayor desgaste con el paso del tiempo y también que es muy propensa a sufrir lesiones.

Sin embargo, con el entrenamiento correcto es posible prevenir estas complicaciones, ya que una parte fundamental es fortalecer los músculos que rodean a la articulación.

Y aunque mucha gente no lo sabe, el músculo que debes entrenar diariamente para fortalecer las rodillas, prevenir lesiones en la articulación y reducir el dolor es el cuádriceps.

Los cuádriceps son un grupo de músculos ubicados en la parte frontal del muslo. Están formados por cuatro músculos principales: el recto femoral, el vasto lateral, el vasto medial y el vasto intermedio.

Su función principal es extender la rodilla, es decir, permitir el movimiento necesario para acciones como caminar, correr, saltar y levantarse de una silla.

Los cuádriceps juegan un papel
Los cuádriceps juegan un papel clave en la estabilización de la articulación de la rodilla, ayudando a protegerla durante el movimiento y a prevenir lesiones.(escuelaculturismonatural.com)

Debido a su ubicación, en la parte frontal del muslo, ayuda a estabilizar la rodilla, protege los ligamentos y minimiza el impacto en la articulación durante actividades físicas.

Son uno de los principales músculos implicados en actividades deportivas y en la movilidad diaria y por ello es vital su fortalecimiento mediante el ejercicio.

Es por ello que aquí te damos una rutina sencilla que puedes incluir en tu entrenamiento para fortalecer este músculo.

Realizar ejercicios enfocados en esta
Realizar ejercicios enfocados en esta zona ayuda a reducir el riesgo de lesiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Rutina básica para fortalecer los cuádriceps y prevenir lesiones en las rodillas

Calentamiento (5-10 minutos)

  • Caminata ligera, bicicleta estática o saltos suaves para activar la circulación.

Ejercicios principales

  1. Sentadillas básicas
    1. Pies separados a la altura de los hombros.
    2. Flexiona las rodillas y baja la cadera, como si te sentaras en una silla.
    3. Mantén la espalda recta y las rodillas alineadas con los pies.
    4. Realiza 3 series de 12 repeticiones.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Elevación de pierna recta
    1. Acuéstate boca arriba, una pierna doblada y la otra estirada.
    2. Eleva la pierna estirada hasta el nivel de la rodilla contraria.
    3. Baja lentamente.
    4. Haz 3 series de 10 repeticiones por pierna.
(Proet Ejercicio Terapéutico)
(Proet Ejercicio Terapéutico)
  1. Extensión de pierna sentado
    1. Siéntate en una silla, pies apoyados en el piso.
    2. Extiende una pierna hasta dejarla paralela al suelo. Mantén unos segundos y baja.
    3. Haz 3 series de 12 repeticiones por pierna.
(YT: SEReumatologia)
(YT: SEReumatologia)
  1. Desplantes (lunges)
    1. Da un paso largo hacia adelante y flexiona ambas rodillas hasta formar ángulos de 90 grados.
    2. La rodilla delantera no debe sobrepasar los dedos del pie.
    3. Vuelve a la posición inicial y alterna la pierna.
    4. Haz 3 series de 10 repeticiones por pierna.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Puente de glúteos con apoyo en talones
    1. Acuéstate boca arriba, rodillas dobladas y pies apoyados.
    2. Eleva la cadera hasta alinear rodillas, caderas y hombros.
    3. Haz fuerza con los talones y activa los muslos.
    4. Mantén unos segundos y baja.
    5. Haz 3 series de 12 repeticiones.
(captura de video)
(captura de video)

Estiramiento final

  • Dedica 5 minutos a estirar suave cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas.

Consejos

  • Mantén la técnica adecuada en cada ejercicio para evitar lesiones.
  • Si tienes dolor articular, consulta a un especialista antes de iniciar cualquier rutina.
  • Aumenta la intensidad de forma gradual.

Esta rutina ayuda a fortalecer los cuádriceps, brinda mayor estabilidad a las rodillas y reduce el riesgo de lesiones articulares.