Remedio casero para aliviar el dolor de espalda sin medicamentos 

Es una problemática que afecta a personas de todas las edades y puede tener múltiples causas, desde malas posturas hasta enfermedades como la artritis

Guardar
La práctica de ejercicios específicos
La práctica de ejercicios específicos ayuda a prevenir el dolor lumbar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dolor de espalda es una molestia muy frecuente que puede afectar a personas de todas las edades. Dentro de sus principales causas se encuentran malas posturas, esfuerzos físicos, lesiones, desgaste por envejecimiento, hernias de disco, hasta enfermedades como la artritis o infecciones.

Usualmente, el dolor de espalda se origina por algún problema muscular o en los ligamentos, pero el sedentarismo y el sobrepeso también pueden aumentar el riesgo. En cualquiera de los casos, se recomienda consultar a un profesional, quien brindará un tratamiento dependiendo del diagnóstico.

Sin embargo, la práctica regular de ejercicios específicos para la espalda puede marcar una diferencia importante en la reducción y prevención del dolor lumbar, una molestia que afecta a un gran número de personas en su vida cotidiana.

El sedentarismo y el sobrepeso
El sedentarismo y el sobrepeso aumentan el riesgo de sufrir dolor de espalda, por lo que la actividad física es clave en la prevención. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuál es el remedio casero para aliviar el dolor de espalda sin medicamentos?

De acuerdo con Mayo Clinic, la incorporación de rutinas de estiramiento y fortalecimiento muscular resulta fundamental para mejorar la salud de la espalda y evitar futuras recaídas, pero es importante consultar a un fisioterapeuta antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.

Uno de los ejercicios más efectivos consiste en recostarse bocarriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Desde esa posición, se debe llevar una rodilla hacia el pecho con ambas manos, contrayendo los músculos abdominales y presionando la columna contra el suelo.

Mantener la postura durante cinco segundos y alternar con la otra pierna, así como realizar el movimiento con ambas piernas simultáneamente, contribuye a estirar y fortalecer la zona lumbar. Se recomienda repetir cada estiramiento entre dos y tres veces, realizando la serie completa por la mañana y por la noche.

El ejercicio de llevar la
El ejercicio de llevar la rodilla al pecho fortalece la zona lumbar y se recomienda realizarlo por la mañana y por la noche. (DIR)

Otra técnica eficaz desde la misma posición inicial, consiste en girar lentamente las rodillas flexionadas hacia un lado mientras se mantienen los hombros en contacto con el suelo. La recomendación es sostener la posición entre 5 y 10 segundos antes de regresar al centro y repetir hacia el lado opuesto.

En este caso, se sugiere repetir el ejercicio entre dos y tres veces por lado, lo que ayudará a mejorar la movilidad y la flexibilidad de la columna.

Recomendaciones generales para el dolor de espalda

Un profesional de la salud podrá identificar la causa del dolor y definir el tratamiento más adecuado en cada caso, pero en caso de presentar molestias existen algunas recomendaciones generales como:

  1. Mantener reposo relativo, evitando permanecer en cama más de uno o dos días.
  2. Aplicar frío local las primeras 48 horas y luego calor si persiste la molestia.
  3. Continuar, en lo posible, con las actividades diarias, evitando esfuerzo físico intenso o movimientos bruscos.
  4. Adoptar posturas adecuadas, sentarse con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
Adoptar posturas adecuadas y evitar
Adoptar posturas adecuadas y evitar esfuerzos físicos intensos ayuda a prevenir y controlar el dolor de espalda en la vida cotidiana. (Imagen Ilustrativa Infobae)