Lo que revela tu forma de apretar la mandíbula sobre tu salud emocional, según especialistas

Te decimos algunos métodos que puedes utilizar o hacer para mejorar esta situación

Guardar
El bruxismo, caracterizado por apretar
El bruxismo, caracterizado por apretar o rechinar los dientes, puede causar desgaste dental, dolor mandibular y alteraciones del sueño. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Te has sorprendido apretando la mandíbula sin darte cuenta mientras trabajas, manejas o incluso duermes?

Este gesto, aunque parece inofensivo o pasajero, puede ser un reflejo directo de cómo estás gestionando el estrés, la ansiedad o emociones reprimidas, según especialistas.

Este acto involuntario se conoce como bruxismo (cuando ocurre durante el sueño) o como tensión mandibular consciente y afecta a millones de personas en todo el mundo.

Más allá de los efectos físicos como el desgaste dental o el dolor de cabeza, puede ser una manifestación profunda de lo que está ocurriendo emocionalmente.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué revela tu mandíbula apretada?

De acuerdo con lo que el cirujano dentista Fernando Ángeles Medina declaró para la UNAM, apretar la mandíbula constantemente puede ser una respuesta fisiológica del cuerpo ante emociones mal gestionadas como tensión y estrés.

“Las personas con este padecimiento aprietan fuertemente los dientes superiores con los inferiores, la mayoría de las veces de forma inconsciente, produciendo el desgaste de las piezas”, comentó.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por qué sucede?

El sistema nervioso autónomo, encargado de las respuestas de lucha o huida, activa músculos involuntarios cuando percibe amenaza o tensión. La mandíbula, junto con el cuello y los hombros, es una de las primeras zonas donde se acumula esa tensión.

El bruxismo, caracterizado por apretar
El bruxismo, caracterizado por apretar o rechinar los dientes, puede causar desgaste dental, dolor mandibular y alteraciones del sueño. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo liberarla?

  • Ejercicio consciente: movimientos de relajación mandibular, yoga facial o masajes diarios.
  • Respiración profunda: hacer respiraciones diafragmáticas ayuda a calmar el sistema nervioso.
  • Identificar el detonante emocional: llevar un diario emocional o acudir a terapia puede ayudarte a detectar patrones.
  • Férula nocturna: en casos severos, los odontólogos recomiendan protectores para evitar el desgaste dental.
Una persona ansiosa observa el
Una persona ansiosa observa el reloj con preocupación, reflejando el estrés y la presión por el paso del tiempo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respecto a este último punto, el especialista en odontología detalló: “Uno de los tratamientos más recurrentes es el uso de guardas o férulas oclusales, una placa ortopédica removible que sirve para reposicionar la mandíbula a su estado normal”.

Es por esto que apretar la mandíbula no es solo un mal hábito; puede ser la señal silenciosa de que tu cuerpo está lidiando con emociones no resueltas. Escuchar esas señales puede ayudarte no solo a reducir el malestar físico, sino también a mejorar tu salud emocional.