Esta es la planta que nadie consume, pero que reduce la ansiedad, el estrés y ayuda a conciliar el sueño

Sus compuestos activos ayudan a regular el sistema nervioso central, lo cual promueve mayores estados de calma y relajación

Guardar
Lo suplementos elaborados con esta
Lo suplementos elaborados con esta planta han ganado popularidad debido a sus beneficios para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estrés y la ansiedad son dos de los principales padecimientos de la sociedad actual debido al acelerado ritmo de vida que solemos llevar.

Y aunque es importante realizar cambios en nuestro estilo de vida, para poder reducir los niveles de estrés y ansiedad, también existen elementos naturales a los que podemos recurrir para disminuir dichos estados, los cuales pueden tener consecuencias negativas para la salud.

Un ejemplo de esto es la ashwagandha, la cual una planta medicinal que sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional ayurvédica debido a sus propiedades adaptógenas, es decir, una sustancia natural que ayuda al cuerpo a manejar mejor el estrés físico, mental y emocional.

Es por eso que aquí te decimos cuáles son los beneficios que aporta y como consumirla de manera adecuada para obtenerlos.

La ashwagandha ha sido reconocida
La ashwagandha ha sido reconocida como una planta natural con importantes beneficios para combatir el estrés y la ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de la La ashwagandha para reducir la ansiedad, el estrés y ayudar a conciliar el sueño

Como mencionamos antes, la ashwagandha es conocida por sus propiedades adaptógenas que ayudan al cuerpo a manejar el estrés y la ansiedad, así como a regular el sueño. Sus beneficios para estos aspectos incluyen:

  1. Reducción del estrés y ansiedad: Regula los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, ayudando a disminuir las sensaciones de agotamiento mental y tensión. Su efecto tranquilizante en el sistema nervioso puede reducir los síntomas de ansiedad como la inquietud, el nerviosismo y la fatiga emocional.
  2. Apoyo al equilibrio emocional: Promueve la calma y el bienestar psicológico al influir en neurotransmisores como el GABA, conocido por regular la excitación nerviosa y aliviar la ansiedad. Estudios han demostrado que puede disminuir los niveles de estrés percibido y mejorar el estado de ánimo.
  3. Mejora de la calidad del sueño: Favorece un estado de relajación que facilita conciliar el sueño, especialmente en individuos con insomnio vinculado al estrés. Al reducir la hiperactividad de la mente, mejora tanto el tiempo como la calidad del descanso.
  4. Disminución de la fatiga: Ayuda a combatir la fatiga física y mental inducida por el estrés crónico, promoviendo una sensación de vitalidad durante el día y mejor descanso por la noche.
  5. Efecto regulador del sistema nervioso: Contribuye al equilibrio del sistema nervioso autónomo, lo que mantiene al cuerpo en un estado de mayor relajación y estabilidad frente a estímulos de estrés.
Sus compuestos activos brindan beneficios
Sus compuestos activos brindan beneficios relajantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para obtener sus beneficios esta planta se suele consumir en cápsulas, tabletas o polvo, en dosis de 300-600 mg diarios para estos fines. Es importante ser constante y permitir varias semanas de consumo para notar efectos significativos.

Recuerda consultar a un médico si tomas medicamentos o tienes condiciones de salud específicas, ya que podría interactuar con algunos fármacos.