¿Qué enfermedades combate el magnesio? Diez beneficios que no conocías de este mineral

La deficiencia de este mineral en el cuerpo puede ocasionar problemas de salud como fatiga, calambres musculares o irregularidades cardíacas

Guardar
Magnesio, citrato de magnesio y
Magnesio, citrato de magnesio y cloruro de magnesio, suplemento nutricional - Perú - 6 de septiembre (Freepik)

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel clave en numerosas funciones del cuerpo humano. Es fundamental para el funcionamiento de los músculos, nervios y el sistema inmunológico, además de contribuir en la producción de energía y en la formación de huesos y dientes.

Se encuentra de manera natural en alimentos como las nueces, semillas, granos enteros, vegetales de hoja verde, pescados como el salmón y productos lácteos. También está disponible en suplementos.

La deficiencia de magnesio puede ocasionar problemas de salud como fatiga, calambres musculares o irregularidades cardíacas. Es importante resaltar que el magnesio no combate enfermedades de manera directa, pero su adecuada ingesta y niveles en el organismo contribuyen a prevenir ciertas condiciones de salud relacionadas con su deficiencia. Entre estas, se encuentran:

  • Osteoporosis: Ayuda a mantener la densidad ósea y la absorción de calcio, esencial para la salud de los huesos.
  • Hipertensión arterial: Contribuye en la regulación de la presión arterial, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes tipo 2: Mejora la sensibilidad a la insulina y el control de los niveles de glucosa en sangre.
  • Migrañas: Puede contribuir a reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas al regular funciones neuromusculares y vasculares
El magnesio juega un papel
El magnesio juega un papel clave en la regulación del sistema nervioso, promoviendo mayor estabilidad emocional - crédito iStock

Es importante destacar que el magnesio debe ser consumido en cantidades adecuadas y como parte de una dieta equilibrada. Ante cualquier problema de salud, siempre es recomendable consultar con un médico.

Estos son los beneficios de consumir este mineral

Consumir magnesio de forma adecuada ofrece diversos beneficios para la salud, ya que cumple un papel esencial en múltiples procesos corporales. Algunos de ellos son:

  1. Mejora la salud ósea: Favorece la absorción de calcio y la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
  2. Regula la función muscular y nerviosa: Evita calambres, espasmos musculares y apoya la relajación muscular.
  3. Apoya la salud cardiovascular: Contribuye a la regulación de la presión arterial y ayuda a prevenir arritmias.
  4. Favorece la producción de energía: Participa en reacciones metabólicas clave para la generación de energía en las células.
  5. Promueve un sistema nervioso equilibrado: Ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora la calidad del sueño.
  6. Controla los niveles de azúcar en sangre: Beneficia la sensibilidad a la insulina en personas con predisposición o diabetes tipo 2.
  7. Alivia migrañas: Puede disminuir la frecuencia e intensidad de los ataques migrañosos.
  8. Favorece el tránsito intestinal: Tiene un leve efecto laxante, mejorando casos de estreñimiento.
  9. Trastornos del sueño: Ayuda en la relajación del sistema nervioso, favoreciendo un sueño más reparador.
  10. Ansiedad y estrés: Puede colaborar en la regulación de neurotransmisores que calman el sistema nervioso, ayudando a reducir estos síntomas.

Reiteramos que el consumo de este mineral debe hacerse dentro de una dieta equilibrada o mediante suplementos bajo supervisión médica, ya que el exceso de magnesio puede ocasionar efectos adversos.

Guardar