
Una panadería de Utah dedicada a la elaboración de productos sin gluten retiró del mercado una amplia gama de alimentos tras detectar que podrían contener ingredientes no declarados que representan un riesgo grave para personas con alergias. La advertencia fue emitida por New Grains Gluten Free Bakery y publicada oficialmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) el pasado viernes.
El retiro incluye panes, bagels, galletas y crutones que podrían contener huevo, leche y soya, alérgenos no mencionados en sus etiquetas. Estos tres ingredientes están entre los nueve principales causantes de reacciones alérgicas graves en los Estados Unidos, según lo establece la propia FDA. En casos extremos, el consumo puede provocar anafilaxia, una condición potencialmente fatal.
Un portavoz de la empresa confirmó a Newsweek que, hasta el momento, no se han registrado enfermedades asociadas con el consumo de estos productos. La situación fue detectada durante una inspección interna, lo que llevó a implementar medidas inmediatas para corregir el fallo y evitar mayores consecuencias.

Lista completa de productos afectados y sus ingredientes no declarados
Según el comunicado difundido por la FDA, los productos afectados por este retiro son los siguientes:
- Artisan White Bread, Multigrain Bread, Sourdough Bread y Cinnamon Raisin Bread (todos contienen huevo)
- Bagels en sus variedades Blueberry, Cinnamon Raisin, Plain y Multigrain (todos contienen huevo)
- Sourdough Ciabatta Rolls (contienen huevo)
- Galletas Chocolate Chip Cookie, Dye-Free Frosted Sugar Cookie, Frosted Sugar Cookie, Coconut Macaroon Cookie y Brownie Chocolate Chip Cookie (todas contienen huevo, leche y soya)
- Artisan Seasoned Croutons y Seasoned Bread Crumbs (contienen huevo y leche)
Estos productos fueron distribuidos entre el 7 y el 21 de abril en varios comercios de Utah, bajo lotes numerados del 90 al 107. La panadería aconseja a los consumidores alérgicos o con sensibilidad severa que no consuman estos productos y los devuelvan al punto de compra para obtener un reembolso completo.

Por qué la presencia de estos alérgenos es un riesgo de salud pública significativo
La FDA recuerda que los alimentos con ingredientes no declarados pueden provocar desde síntomas leves como urticaria, hasta afecciones graves como dificultad respiratoria, vómitos y anafilaxia. Las personas alérgicas a huevo, leche o soya son especialmente vulnerables ante este tipo de errores en el etiquetado.
Según el organismo, estos tres ingredientes forman parte del grupo de los nueve alérgenos más comunes, que también incluye el trigo, cacahuates, mariscos, pescados, sésamo y frutos secos. En ese contexto, la correcta declaración de componentes en productos alimenticios no es solo una norma sanitaria, sino una necesidad vital.
El retiro preventivo apunta a evitar situaciones clínicas de emergencia y forma parte de los protocolos que regulan la seguridad alimentaria en el país.

La panadería asegura haber tomado medidas tras descubrir el problema
En declaraciones recogidas por Newsweek, un vocero de New Grains Gluten Free Bakery explicó que la irregularidad se identificó mediante un control interno de calidad. “Hemos puesto en marcha medidas para evitar que alguien se enferme mientras resolvemos completamente el problema”, afirmó.
La panadería, cuyo eslogan corporativo indica que busca “crear y entregar productos sin gluten de alta calidad, saludables y deliciosos”, enfrenta ahora el desafío de restablecer la confianza de sus consumidores, especialmente entre aquellos con dietas restringidas por razones médicas.
El retiro de productos alimenticios en Estados Unidos se activa cuando un fabricante detecta que sus alimentos pueden ser perjudiciales para la salud pública, ya sea por contaminación bacteriana, presencia de objetos extraños o, como en este caso, por el uso de ingredientes no declarados en el etiquetado.

Qué deben hacer los consumidores y cómo actuar ante productos con alérgenos ocultos
La FDA recomienda que cualquier consumidor que haya adquirido alguno de los productos incluidos en este retiro se abstenga de ingerirlos y proceda a devolverlos para recibir el reembolso correspondiente. También aconseja reportar cualquier síntoma tras su consumo y acudir a un médico si se presentan reacciones adversas.
Este tipo de incidentes resalta la importancia de que los fabricantes mantengan procesos rigurosos de inspección y etiquetado, en especial cuando su público objetivo incluye a personas con condiciones médicas específicas. Aunque no se han reportado daños hasta el momento, la detección temprana evitó una posible cadena de efectos adversos graves.
La panadería, ubicada en Utah, no ha especificado si tomará otras medidas públicas, pero mantiene contacto con la FDA para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios.