
Para millones de personas en todo el mundo, tomar una taza de café es parte de su ritual matutino y un momento imprescindible de su día a día. Más allá de disfrutar de su sabor amargo y su labor estimulante, el café puede tener otro novedoso efecto escondido: aumentar la longevidad.
La esperanza de vida depende de la genética y, aún más importante, de los hábitos de vida. Llevar una alimentación variada y equilibrada rica en frutas y verduras, practicar ejercicio de manera regular, descansar adecuadamente y gozar de relaciones interpersonales saludables son las claves para enfilarnos en la carrera a los 100 años.
En este sentido, el consumo habitual de café se ha relacionado con una reducción en el riesgo de mortalidad y de desarrollar diversas enfermedades, según una revisión que analiza múltiples estudios de cohorte y metaanálisis recientes publicada en la revista Nutrients. Entre los hallazgos más destacados, se observa que beber al menos dos tazas de café al día se vincula con un 10–15% menor riesgo de mortalidad general, mientras que el consumo óptimo parece situarse en torno a tres a cinco tazas diarias, donde se registra la mayor disminución del riesgo de muerte por cualquier causa.
La revisión señala que tanto el café descafeinado como el que contiene cafeína pueden contribuir a esta reducción de la mortalidad, extendiéndose el beneficio a todos los tipos de café. En cuanto a la salud cardiovascular, la ingesta de tres a cinco tazas diarias se asocia con una disminución aproximada del 15% en el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, la evidencia disponible indica que el café no incrementa el riesgo de cáncer y podría incluso reducir la probabilidad de desarrollar ciertos tipos, como el cáncer de endometrio.
El análisis también aborda el impacto del café en la prevención de lesiones y accidentes, atribuyendo este efecto a la capacidad de la bebida para aumentar el estado de alerta y favorecer la movilidad. En el ámbito respiratorio, el café podría contribuir a una menor incidencia de problemas crónicos y mortalidad por enfermedades respiratorias.
Respecto a la diabetes tipo 2, la revisión destaca que el consumo de esta bebida, tanto regular como descafeinado, puede disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Para quienes ya padecen diabetes, un metaanálisis citado indica que el café podría reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular y mortalidad general.
En relación con la función hepática, aunque el café parece tener efectos beneficiosos, estos no serían tan marcados como se pensaba anteriormente. También se menciona una posible reducción en el riesgo de enfermedades renales crónicas asociada al consumo de café.
El café muestra un efecto protector frente a los trastornos cognitivos, con una reducción del 25 % en el riesgo de padecerlos, en una relación no lineal con la cantidad consumida. Además, tanto el café regular como la cafeína se asocian con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson y de que esta progrese.
En cuanto al bienestar general, el café puede contribuir a la hidratación, aunque en algunos casos puede aumentar la producción de orina. El café con cafeína podría mejorar el rendimiento físico, la agudeza mental y sentidos como la visión, además de favorecer la recuperación de la función intestinal tras una cirugía de colon.
Últimas Noticias
“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 7 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Sergio Ramos encabeza las listas de YouTube Music en España con su nueva canción
“Cibeles” ha tenido un gran recibimiento por los usuarios de españoles de YouTube Music

El microbioma de los mamuts sale a la luz y reabre viejos interrogantes sobre su extinción
Un equipo de investigadores de Colossal ha analizado 483 fragmentos fósiles de los que han podido extraer más de 300 tipos de microbios
