El kiwi, la primera fruta con propiedades saludables reconocidas por la Comisión Europea: “Contribuye al funcionamiento normal del intestino”

Este fruto ha logrado un hito sin precedentes, pues es la primera vez que la Comisión Europea aprueba una declaración de propiedades saludables en el mundo de la fruta fresca

Guardar
Las propiedades del kiwi verde,
Las propiedades del kiwi verde, reconocidas por la UE (Adobe Stock)

Todos sabíamos ya que el kiwi es un alimento saludable. Ahora, esta afirmación tiene una base legal. El kiwi verde es a partir de ahora la única fruta fresca que puede presumir de tener, oficialmente y a ojos de la Unión Europea, efectos positivos en el organismo. Así lo ha aprobado la Comisión Europea, con una declaración de propiedades saludables que reconoce a este fruto de forma oficial como un aliado para ir al baño correctamente.

Una declaración de propiedades saludables o health claim aprobada por la Comisión es una afirmación sobre la relación entre un alimento y la salud humana, una frase respaldada por evidencias científicas y que, una vez aprobada por la autoridad, puede usarse para promocionar dicho producto. En el caso de los kiwis verdes, la declaración de salud autorizada afirma que “El consumo de kiwi verde contribuye al funcionamiento normal del intestino al aumentar la frecuencia de las deposiciones”.

Esta aprobación supone un auténtico hito, ya que en los últimos cinco años solo se habían aprobado tres declaraciones de salud, y, además, es la primera vez que lo consigue un producto fresco. Y es que el proceso para lograr la autorización de estas declaraciones es largo y complejo, y debe estar respaldado por pruebas científicas rigurosas. En este caso, la aprobación llega después de 15 años de investigación desarrollada por Zespri, la compañía líder en producción, distribución y venta de esta fruta en todo el mundo.

Los beneficios de consumir kiwi
Los beneficios de consumir kiwi (Adobe Stock)

Finalmente, la decisión de los expertos de la Comisión se ha basado en un expediente presentado en 2018 por Zespri, que incluía un total de 18 estudios en humanos, de los cuales seis han sido considerados como base suficiente para demostrar los efectos del kiwi verde en la función intestinal.

Inicialmente, la empresa había propuesto declaraciones como que “el consumo regular de kiwi verde contribuye al confort gastrointestinal” o que “el consumo regular de kiwi verde reduce las molestias gastrointestinales”. Sin embargo, la Comisión decidió concretar la propuesta, reconociendo únicamente que “contribuye al funcionamiento normal del intestino al aumentar la frecuencia de las deposiciones”. Eso sí, siempre que se consuma una ingesta diaria de 200 gramos de pulpa de kiwi verde fresco, cantidad necesaria para que este efecto sea notable.

Así pues, y aunque la evidencia científica ya señalara anteriormente que el kiwi verde es una fruta beneficiosa para combatir el estreñimiento y mantener la regularidad intestinal, solo a partir de ahora podrá anunciarse y promocionarse como tal en el etiquetado, en el marketing o en la publicidad relacionada con este fruto.

Propiedades nutricionales del kiwi

El impacto digestivo de esta fruta tiene que ver, en gran parte, con el alto contenido de fibra que presenta. La fibra soluble ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo la regularidad. Por otro lado, la fibra insoluble actúa como un agente de limpieza en el tracto digestivo, lo que contribuye a mantener el colon saludable.

Asimismo, es una excelente fuente de vitamina C, un nutriente fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y un potente antioxidante que ayuda a proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades. También juega un papel esencial en la producción de colágeno, una proteína vital para la piel, los cartílagos y los huesos.