
Más de la mitad de la población adulta en España presenta exceso de peso, y alrededor del 16 % padece obesidad, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde los años 80. Aunque en la última década la tendencia parece haberse estabilizado en algunos grupos, la obesidad infantil y juvenil continúa al alza. Algo que está, sin duda, relacionado con el abandono de la dieta mediterránea, el auge del consumo de ultraprocesados y las desigualdades socioeconómicas. Aunque también, otros factores como el sedentarismo incrementan las posibilidades de padecer esta afección médica.
En este sentido, un estudio internacional liderado por el Laboratorio Pontzer de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha concluido que el principal motor del aumento de la obesidad a nivel global es el incremento en la ingesta calórica, y no una reducción en la actividad física. La investigación, publicada en la revista PNAS, desafía la idea extendida de que el sedentarismo propio de las sociedades industrializadas sea la causa principal del sobrepeso.
Mismo gasto energético, pero más obesidad

La investigación mencionada ha analizado datos de más de 4.200 adultos, de entre 18 y 60 años, pertenecientes a 34 poblaciones repartidas en seis continentes. Entre las comunidades estudiadas se incluyeron desde cazadores-recolectores y agricultores hasta habitantes de países altamente industrializados. Para evaluar con precisión el nivel de desarrollo económico, los investigadores integraron también datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, que incluye variables como la esperanza de vida, el acceso a la educación y la riqueza nacional.
Los resultados mostraron que, a pesar de la percepción generalizada, las personas que viven en países económicamente desarrollados no son menos activas. De hecho, su gasto energético diario, ajustado por tamaño corporal, es equivalente o incluso superior al de poblaciones con estilos de vida más tradicionales. “Si bien observamos una disminución marginal en el gasto energético total ajustado por tamaño con el desarrollo económico, las diferencias en el gasto energético total explicaron solo una fracción del aumento de grasa corporal que acompañó al desarrollo”, explicó exactamente Amanda McGrosky, investigadora principal del estudio. “Esto sugiere que otros factores, como los cambios en la dieta, impulsan el aumento de grasa corporal que observamos con el aumento del desarrollo económico”, añadió.
La dieta como factor determinante
Para el equipo dirigido por Herman Pontzer, profesor de Antropología Evolutiva en la Universidad de Duke, los datos son concluyentes: “Es evidente que los cambios en la dieta, y no la reducción de la actividad, son la principal causa de la obesidad en Estados Unidos y otros países desarrollados”.
Durante décadas, las políticas de salud pública han intentado definir el peso relativo de la dieta y la actividad física en el aumento del sobrepeso. Sin embargo, la falta de estudios a gran escala ha mantenido abiertas las dudas. Esta nueva investigación ofrece, según sus autores, una base empírica sólida para reevaluar las recomendaciones actuales. De esta manera, “el esfuerzo colaborativo internacional nos permite poner a prueba estas ideas contrapuestas”, afirmó Pontzer. “A pesar de que muchos expertos han señalado la inactividad como responsable, nuestros hallazgos muestran que el gasto energético se mantiene estable a medida que se industrializa una sociedad”.
A pesar de que los resultados no apunten directamente al sedentarismo, no deben interpretarse los resultados como un llamado a restar importancia al ejercicio. Los investigadores insisten, así, en que “la dieta y la actividad física deben considerarse esenciales y complementarias, en lugar de intercambiables”, concluye el informe. Los próximos pasos del equipo se centrarán en identificar cuáles son los elementos dietéticos específicos en las sociedades industrializadas que están más directamente relacionados con el aumento de grasa corporal, según la información recogida por Europa Press.
Últimas Noticias
La inmunoterapia logra mejorar la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, la SEOM celebra los avances en la lucha contra esta enfermedad

Un experto en liderazgo explica qué 8 rasgos te caracterizan si siempre cedes el paso a los desconocidos: “Parece un gesto mínimo, pero es una ventana a tu carácter”
Santiago Ávila sostiene que este tipo de acciones cotidianas reflejan valores profundos porque "aunque nadie te lo agradezca, no dejas de ser amable”

El 67% de los españoles quiere quedarse en España, pero los jóvenes miran al extranjero: el 41% se mudaría a otro país
El último Barómetro de la Vivienda del Grupo Mutua Propietarios revela que Andalucía se ha consolidado como la región con mayor porcentaje de población satisfecha con su entorno

Las románticas vacaciones de Mario Casas y Melyssa Pinto en Cantabria: amor y desconexión en el norte
La pareja ha compartido varias imágenes en las mismas localizaciones, dejando entrever que están pasando unos días juntos en el norte de España

Números ganadores del Super Once del 27 julio
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
