Esto es lo que nunca debes hacer si te despiden, según un abogado laboralista: “Es un error gravísimo”

Aunque parece algo inofensivo, puede generar problemas legales serios

Guardar
Captura de pantalla de la
Captura de pantalla de la publicación de @Juanmalorentelaboralista. (TikTok)

El despido puede que sea una de las situaciones más difíciles a las que se tiene que enfrentar un trabajador en su vida laboral. Sin embargo, fruto de la ignorancia y del momento raro que se está viviendo, podemos cometer un grave error, tal y como explica el abogado laboralista Juanma Lorente en un vídeo publicado en TikTok. Según indica, hay una serie de pasos cruciales que no se deben pasar por alto si te encuentras en esta situación. Estos fallos pueden tener consecuencias legales serias y afectarte de manera significativa en el futuro.

El despido verbal: un riesgo inesperado

Uno de los errores más graves que puedes cometer después de ser despedido es confiar en un despido verbal. Aunque parece algo inofensivo, este tipo de cese puede generar problemas legales serios. “Es un error gravísimo”, asegura el letrado.

“Imagina que la empresa te dice que no vayas más al trabajo a partir de mañana. Si haces caso y no te presentas, la empresa puede esperarse varios días para formalizar tu baja en la Seguridad Social y entregarte la carta de despido”, explica.

Lo que parece ser una solución rápida para evitar más conflictos podría, en realidad, resultar en una situación legal mucho más complicada. La compañía puede tardar varios días en formalizar tu despido en el sistema, y en esos días, el trabajador puede estar expuesto a un vacío legal. Si la empresa, después de varios días de inactividad, decide entregarte la carta de despido, este podría argumentar que el trabajador ha abandonado el puesto por cuenta propia. El resultado sería un despido considerado como “disciplinario” y, por lo tanto, sin derecho a indemnización, además de problemas para acceder al paro.

El Supremo pone límite a los despidos disciplinarios: no pueden realizarse sin que el trabajador tenga la posibilidad de defenderse.

La importancia de tener todo por escrito

Lorente subraya que, ante cualquier tipo de despido, es esencial asegurarse de tener todo por escrito. Esto incluye tanto la carta de despido como la baja en la Seguridad Social. “Nunca dejes que te despidan sin recibir un documento formal que lo indique. Si la empresa no te entrega la carta de despido o no te da de baja en la Seguridad Social, sigue trabajando hasta que recibas esa carta oficial”, aconseja el abogado.

Qué hacer si te despiden sin seguir el protocolo

Si te encuentras en la situación en la que la empresa no ha seguido los procedimientos correctos, lo mejor es no tomar decisiones apresuradas. Si el despido no se ha formalizado adecuadamente, es importante consultar con un abogado laboralista para comprender tus derechos y evitar cometer errores que puedan perjudicarte.

En primer lugar, es fundamental pedir una justificación por escrito. Si la empresa no te entrega la carta de despido en el momento del despido verbal, puedes solicitarla por escrito, y ello servirá como prueba si se inicia un proceso legal. Además, en cuanto a la baja en la Seguridad Social, asegúrate de que se haga correctamente. Si la empresa tarda varios días en hacer la baja, asegúrate de que no haya períodos en los que estés dado de alta de manera incorrecta.