
El gigante del cava Freixenet ha anunciado este jueves su intención de abrir un expediente de regulación de empleo (ERE) para recortar su plantilla en España “en un máximo de 180 empleados”, lo que supone un 24% del total de su plantilla en el país. Actualmente, el líder del sector del cava cuenta con una plantilla de 738 empleados.
El motivo con el que la compañía ha justificado el despido colectivo es “para reestructurar sus operaciones de producción” en un contexto en el que la sequía ha empujado al sector del cava “a una crisis sin precedentes”, según ha asegurado en un comunicado. “La producción de cava ha disminuido en el sector en general y en Freixenet en particular”, han argumentado y añaden que “las reservas reducidas y el aumento de los costes de las materias primas han agravado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad operativa”.
Las salidas impactarían a las empresas Freixenet y Segura Viudas, aunque no afectarán a la parte comercial, Comercial Grupo Freixenet, según ha comunicado la empresa a los representantes de los trabajadores esta mañana.
La empresa ya recurrió a un ERTE el año pasado
El ERE anunciado este jueves se produce tras el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) implementado por Freixenet el año pasado. En aquel entonces, la empresa catalana solicitó un ERTE para 615 empleados de Freixenet y Segura Viudas, invocando la fuerza mayor debido a la crisis derivada de la sequía. Sin embargo, la Generalitat no lo consideró justificado, lo que llevó a la empresa a presentar posteriormente otro ERTE por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, que estuvo en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024.
Finalmente, la compañía ha decidido recurrir a un ERE. “El plan anunciado representa un paso crucial hacia la sostenibilidad a largo plazo de Freixenet. La empresa está decidida a superar este reto y salir fortalecida”, señala el comunicado y argumentan que “La sequía prolongada y los patrones climáticos extremos en Cataluña han causado interrupciones significativas en la industria, llevando al sector del cava a enfrentar una crisis sin precedentes”.

“Para garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro”
“El cambio fundamental en la dinámica del mercado requiere que la compañía tome medidas urgentes para garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro”, ha indicado Freixenet, que asegura que debe “abordar los niveles reducidos de producción y alinear las operaciones con la realidad del mercado”
La empresa subraya que aborda este proceso “con una profunda conciencia del impacto en los empleados y sus familias” y que pretende gestionar los cambios de la “manera más sensible posible, priorizando el apoyo a los empleados”.
Aunque Freixenet no ha publicado sus resultados de 2024, el mes pasado la Denominación de Origen Cava, que agrupa a los principales productores del sector como Freixenet o Codorníu, reveló que en 2024 los productores de cava vendieron 218 millones de botellas, lo que supone una disminución del 13,4%. No obstante, el aumento de precios permitió que los ingresos cayeran solo un 4,2 %.
En detalle, las ventas en España cayeron un 3,56%, mientras que en el mercado internacional se desplomaron un 18%, debido en gran parte a los efectos de la sequía, que ha provocado una reducción de las existencias de cava.
(Noticia elaborada con información de EFE)