
Vivir y trabajar en Alemania es una oportunidad laboral con la que sueñan muchos españoles. Y es que este país figura en la séptima posición de los Estados europeos con mejor calidad de vida y salarios más altos, con 31,6 euros por hora. Por su parte, España ocupa el decimoquinto puesto, con 18,2 euros por hora, según datos de Eurostat. De ahí que a las personas que estén en el paro o que busquen un trabajo con mejores condiciones económicas les pueda interesar la oferta de empleo que han publicado el servicio internacional de empleo alemán, ZAV, y EURES: una empresa busca un conductor de camiones o de autobuses. Y, para ello, garantiza contrato indefinido, casa gratis y un sueldo de más de 2.500 euros al mes.
El poral de empleo EURES suele recoger multitud de ofertas que publican en algunos de los principales países de la Unión Europea, lo que permite que los españoles desarrollen su carrera profesional en el extranjero. Pero, como es habitual, los candidatos que quieran participar en el proceso de selección de esta vacante de Alemania deben cumplir una serie de requisitos. Además, es fundamental, enviar el curriculum antes del próximo 30 de abril.
Cuáles son los requisitos para trabajar en Alemania

Para poder trabajar en Alemania, se deben cumplir ciertos requisitos que son los siguientes:
- Ser ciudadano de un país de la Unión Europea o contar con un permiso de residencia permanente en la UE.
- Los conductores de camiones deben tener al menos 21 años, mientras que para los de autobuses la edad mínima es de 24 años.
- Se exige tener un permiso de conducir de clase B.
- No haber terminado los estudios de Formación Profesional o no haber trabajado en dicha especialidad en los últimos cuatro años, en caso de haber completado la formación.
- No tener antecedentes penales.
- Se requiere buena salud, capacidad para trabajar bajo presión y reflejos adecuados.
- Tener la disposición de obtener un permiso de conducción de clase C/CE o D, y estar dispuesto a estudiar la parte teórica correspondiente.
- Estar determinado a asistir a un curso intensivo de alemán a tiempo completo. Aunque no se exigen conocimientos previos, el aprendizaje será riguroso.
- Tener el deseo de vivir y trabajar en Alemania a largo plazo.
Qué ofrece la empresa a los candidatos que sean contratados
La empresa brinda una serie de beneficios atractivos para los candidatos seleccionados, tanto antes como después de su incorporación a Alemania. Entre las principales prestaciones destacan:
- Los candidatos tendrán acceso a cursos de alemán, tanto en España como en Alemania, financiados a través del proyecto.
- Al llegar a Alemania, los seleccionados recibirán un contrato de trabajo a tiempo completo como asistentes, con un salario bruto de 14 euros por hora. Durante este período, también realizarán un curso intensivo de alemán y se les facilitará la obtención del permiso de conducción C/CE o D, además de la tarjeta de conductor, con una duración estimada de 7 a 10 meses.
- El empleador se encargará de la búsqueda de un alojamiento adecuado (una habitación individual) y cubrirá el depósito necesario.
- Tras completar con éxito la formación y obtener los permisos correspondientes, los candidatos recibirán un contrato a tiempo completo como conductores profesionales, con un salario bruto mínimo de 2.500 euros mensuales.
- Durante el transcurso del proyecto, los participantes tendrán la oportunidad de viajar a Alemania para conocer a su futuro empleador, el entorno laboral y los alrededores. Además, estarán integrados en un grupo de otros participantes del proyecto y recibirán apoyo continuo y orientación por parte de ZAV, la agencia de empleo alemana.
Cómo se puede enviar el curriculum
Quienes estén interesados deberán enviar su currículum en formato EUROPASS, una copia de ambas caras de tu permiso de conducir y, en caso de ser ciudadano no europeo, el permiso de residencia, a la dirección de correo bproe@sepe.es.
Conviene asegurarse de incluir en el asunto el título correspondiente: ’Alemania Proyecto conductores-AUTOBÚS’ o ’Alemania Proyecto conductores-CAMIÓN‘, según el puesto al que se desea optar. La fecha límite para la recepción de solicitudes es el 30 de abril de 2025.
Es importante tener en cuenta que los currículums que no incluyan la siguiente información no serán considerados: fecha de nacimiento, nacionalidad, títulos educativos obtenidos y experiencia laboral en los últimos 5 años, incluyendo cualquier período de desempleo.