Cuándo se recomienda tomar magnesio

El organismo no produce magnesio, por lo que debe obtenerse a través de la dieta o suplementos

Guardar
Suplemento magnesio. (Adobe Stock)
Suplemento magnesio. (Adobe Stock)

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo, involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas. Es clave para funciones como la contracción muscular, la salud ósea, el sistema nervioso y la regulación de la presión arterial. La deficiencia de magnesio puede causar calambres, fatiga, alteraciones intestinales e incluso problemas cardiovasculares.

El organismo no produce magnesio, por lo que debe obtenerse a través de la dieta o suplementos cuando sea necesario.

Freepik
Freepik

Cómo llevar una dieta rica en magnesio

Una dieta rica en magnesio puede lograrse incorporando alimentos naturales que contienen este mineral esencial para numerosas funciones del organismo. Según expertos en nutrición, los adultos necesitan entre 310 y 420 mg de magnesio al día, dependiendo de la edad y el género.

Entre los alimentos más ricos en magnesio se encuentran los frutos secos y semillas, como almendras, anacardos y semillas de calabaza. Una ración diaria de estos alimentos puede aportar una cantidad significativa del requerimiento diario. Los cereales integrales, como la avena, el arroz integral y el pan integral, también son opciones ideales.

Las legumbres, como lentejas, garbanzos y frijoles negros, no solo aportan magnesio, sino también fibra y proteínas vegetales. Asimismo, las verduras de hoja verde, como espinacas y kale, deben incluirse regularmente en la dieta. El chocolate oscuro, con un contenido de cacao superior al 70%, es un buen aliado en porciones moderadas. Finalmente, pescados como el salmón y alimentos como el aguacate complementan una dieta equilibrada y rica en magnesio.

De este modo, el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados es clave para garantizar una ingesta suficiente de este nutriente esencial. Eso sí, a veces no basta con llevar una dieta saludable.

Romina Pereiro habla acerca del magnesio y su necesidad o no de suplementación

Cuándo hay que tomar suplementos de magnesio

Aunque el magnesio se puede detectar en sangre, la mayor parte de este mineral en el cuerpo se encuentra en los tejidos y los huesos, lo que hace que los parámetros sanguíneos no sean totalmente representativos de los niveles de magnesio en todo el organismo. En este contexto, los síntomas como cansancio, irritabilidad, nerviosismo, insomnio y alteraciones musculares, como calambres e incremento de contracturas, son los principales indicadores de un posible déficit de magnesio. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda consultar a un especialista, que es el que debería determinar si es necesario recurrir a suplementos de magnesio.

El consumo de suplementos debe ajustarse a las necesidades individuales de cada persona, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Según el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, la ingesta diaria recomendada (IDR) de magnesio varía según la edad, el sexo y el estado de salud. Por ejemplo, para hombres adultos de 19 a 30 años la IDR es de 400 mg/día, y para mujeres adultas de 19 a 30 años es de 310 mg/día. Durante el embarazo, la recomendación aumenta a 350-360 mg/día.

El NIH también establece que la ingesta máxima tolerable de magnesio a través de suplementos es de 350 mg/día en adultos. Superar esta dosis puede provocar efectos secundarios como diarrea, calambres o náuseas. En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda que, en casos de deficiencia, se considere el uso de formas específicas como el citrato de magnesio, siempre dentro de los límites recomendados para evitar efectos adversos.