
El limón es uno de los cítricos más presentes en la alimentación cotidiana, valorado no solo por su sabor ácido y aroma característico, sino también por sus propiedades nutricionales. Más allá de su uso culinario, este fruto aporta compuestos que contribuyen al bienestar general del organismo. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) destaca que el limón es una fuente relevante de vitamina C, fibra soluble y diversos fitonutrientes y compuestos fenólicos.
Gracias a estos componentes, el limón ha sido asociado a beneficios como el refuerzo del sistema inmunológico y la mejora del tránsito intestinal. Por ello, muchas personas lo incorporan a su rutina diaria, especialmente en forma de zumo en ayunas. Diversos especialistas coinciden en que su consumo, siempre que sea recién exprimido y en personas sin patologías digestivas, puede tener efectos positivos sobre la salud.

Qué beneficios tiene tomar un zumo de limón en ayunas
El doctor Luis Gómez, especialista en medicina interna, asegura que el jugo de limón en ayunas nos aporta bastantes beneficios, como altas cantidades de potasio, ácido ascórbico y ácido cítrico, suficiente para solventar los requerimientos de un adulto promedio de vitamina C, Eso sí, se debe consumir inmediatamente después de ser exprimido. La exposición al aire y a la luz solar puede degradar sus propiedades nutricionales. “Recuerden que todos estos tipos de productos cítricos, al tener exposición con los rayos solares y el medio externo, pierden sus vitaminas y sus propiedades”, explica.
No obstante, también remarca que este remedio no es apto para todo el mundo. “Aquellas personas que padecen de dispepsia, úlceras gástricas o trastornos gastrointestinales no deben usar este tipo de productos, porque les genera más síntomas que beneficios”, comenta. De este modo, la recomendación general es consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier hábito nutricional de forma sistemática, especialmente en personas con antecedentes digestivos.
(Puedes ver la publicación completa en este enlace https://www.tiktok.com/@drmedicinainterna/video/7398998822061427973)
Algunas ideas de desayunos ricas en vitamina C
Por otra parte, la alimentación es siempre la vía más rápida de absorción de nutrientes y vitaminas. Tal y como indica la Fundación Española de la Nutrición, una dieta variada y rica en frutas y verduras es clave para alcanzar los niveles recomendados de esta vitamina sin necesidad de suplementos. En este sentido, incluir alimentos ricos en vitamina C en el desayuno es una forma eficaz de reforzar el sistema inmunológico desde las primeras horas del día.
Esta vitamina, esencial para la formación de colágeno y la protección celular, está presente en numerosos productos frescos que pueden integrarse fácilmente en la dieta matutina. Una de las opciones más habituales es el zumo de naranja natural recién exprimido, aunque otras frutas como el kiwi, la papaya, las fresas o el mango también ofrecen altos niveles de este nutriente. Incorporar estas frutas a un bol de yogur natural con avena o semillas añade valor nutricional y variedad. Por su parte, los pimientos rojos crudos, poco habituales en el desayuno, pueden incluirse en tostadas saladas acompañadas de aguacate o queso fresco. Otra alternativa es preparar un batido que combine frutas cítricas con espinacas, ricas también en vitamina C.