Guiso de patatas casero. (Adobe Stock)En la gastronomía española, el término ‘viudo’ hace referencia a una receta sin carne ni pescado, ingredientes con proteína y contundencia que encarecen el plato por ser algo más caros que las verduras o tubérculos. Este tipo de guisos eran muy socorridos en momentos de escasez, en los que las familias prescindían de alimentos de origen animal en pro de poder llevar un plato a la mesa.
Pero hay otras ocasiones en las que estas recetas toman protagonismo durante la historia; en este caso, por una cuestión religiosa. Desde hace siglos, la Iglesia Católica establece la abstinencia de carne los viernes y los días de Cuaresma, comenzaron a popularizarse recetas sin alimentos cárnicos, platos veganos casi por accidente que, a día de hoy, recuperamos de los anales de la historia.
Los restaurantes de España que hacen las mejores tortillas de patatas, según la Guía Michelin. De este recetario tradicional salen las conocidas como patatas viudas, un guiso en el que este ingrediente, la patata, toma las riendas para convertirse en protagonista absoluto. Estas se cocinan en un sofrito a base de ajo, cebolla y pimentón, el cual aporta todo su sabor a la preparación. Es muy fácil de preparar, aunque es clave conseguir el punto de cocción adecuado a las patatas y escoger unas de calidad, aptas para guisar.
La receta de las patatas viudas comienza con la elaboración de un sencillo sofrito con pimentón, encargado de darle sabor a nuestra receta. Las patatas se chascan con la ayuda de un cuchillo, lo que ayudará a que expulsen su almidón y el caldo se espese hasta una textura perfecta.
Otras recetas que te pueden interesar
- Leche frita de chocolate
- Ensalada de alubias
- Alcachofas a la romana
- Pasta al pesto vegana
Este plato de patatas viudas es bastante sencillo y rápido de hacer. En total, se puede preparar en aproximadamente 40 minutos. Aquí está el desglose del tiempo:
- Preparación inicial: 10 minutos para pelar, cortar y poner las patatas a cocer.
- Cocción: 25-30 minutos, dependiendo de la cantidad de patatas y el grosor de los trozos.
- Sofrito y acabado: 5-10 minutos para el sofrito y la finalización del guiso.
- 1 kg de patatas
- 2 dientes de ajo enteros
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cebolla
- 1 l de caldo de verduras
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Picar cebolla y ajos: Pela y pica la cebolla en trozos finos. Haz lo mismo con los dientes de ajo.
- Rehogar la cebolla: En una cazuela grande, calienta un poco de aceite de oliva y rehoga la cebolla a fuego medio durante 2 minutos. Añade el ajo picado y cocina todo junto durante 13-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté blanda y transparente.
- Preparar las patatas: Mientras se rehoga la cebolla, pela las patatas y córtalas en trozos medianos o chasca las patatas para obtener trozos irregulares, lo que ayudará a que el caldo se espese.
- Añadir el pimentón: Baja el fuego al mínimo, agrega el pimentón de la Vera y remueve bien durante 1 minuto, teniendo cuidado de no quemarlo.
- Incorporar las patatas: Añade las patatas cortadas a la cazuela y remueve durante 1 minuto para que se impregnen bien del sabor del pimentón.
- Cocer las patatas: Agrega suficiente caldo de verduras frío hasta cubrirlas. Añade la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto.
- Cocinar a fuego suave: Cocina a fuego bajo durante 25-30 minutos, removiendo de vez en cuando, especialmente cerca del final, para que el caldo se espese y las patatas suelten almidón. Si prefieres un caldo más espeso, puedes aplastar unos trozos de patata con un poco del caldo y reincorporarlos al guiso.
Esta receta de patatas viudas rinde aproximadamente 4 porciones, dependiendo del tamaño de las raciones.
Cada porción de este plato contiene aproximadamente:
- Calorías: 200
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 22 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 3 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
Las patatas viudas se pueden conservar en la nevera por hasta 3 días, siempre y cuando se mantengan bien cubiertas para evitar que absorban otros olores.