
El zumo de naranja es una de las bebidas más consumidas en el mundo, especialmente en los desayunos. Conocido por su alto contenido en vitamina C, se asocia comúnmente con hábitos saludables y prevención de resfriados.
No obstante, a pesar de su popularidad, existen matices sobre su consumo, como la cantidad de ingesta recomendada o su contenido en azúcar.

Esta es la cantidad de azúcar que tiene un zumo de naranja
El contenido de azúcar en un zumo de naranja depende principalmente de si se trata de un zumo natural recién exprimido o de un zumo procesado envasado (de brick).
En este sentido, el zumo de naranja recién exprimido contiene únicamente los azúcares naturales de la fruta. Estos son, fructosa, glucosa y sacarosa. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), 100 mililitros de zumo de naranja natural aportan aproximadamente entre 8 y 9 gramos de azúcar natural, similar al contenido de una naranja entera. Esta cantidad puede variar según el tamaño de la fruta y su nivel de madurez. Dado que no contiene azúcares añadidos, el zumo casero se considera una opción más saludable, aunque con menos fibra que consumir la naranja entera.
Por su parte, los zumos de naranja envasados suelen tener un contenido de azúcar similar al natural si son etiquetados como “100% exprimido”, ya que su principal ingrediente es el líquido extraído de la fruta sin azúcares añadidos. Sin embargo, las versiones con etiquetas como “néctar de naranja” o “zumo concentrado con agua” pueden incluir azúcares añadidos o jarabes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos zumos industriales pueden contener hasta 10-15 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, dependiendo de su composición.
En consecuencia, el zumo natural recién exprimido es siempre la opción más sencilla y menos procesada, mientras que los zumos de brick pueden presentar variaciones en el contenido de azúcar debido a los añadidos. Para elegir opciones más saludables, es clave revisar el etiquetado nutricional.
¿Puedes tomar zumo de naranja por la noche?
En contra de lo que dice el pensamiento popular, lo cierto es que no existen evidencias científicas concluyentes que prohíban el consumo de zumo de naranja por la noche en personas sanas. Sin embargo, algunos factores específicos pueden influir en su impacto al consumirlo en este horario.
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el zumo de naranja es una fuente importante de vitamina C, minerales y antioxidantes. Su consumo, en principio, no está limitado al día o la noche, siempre y cuando se respete una cantidad moderada dentro de una dieta equilibrada. Sin embargo, su elevada acidez natural (debido al ácido cítrico) podría generar molestias en personas con estómagos sensibles o problemas gástricos, como reflujo ácido o gastritis.
Además, el citado organismo sugiere tener cuidado con los alimentos ricos en azúcares simples antes de dormir, como el zumo de naranja. Consumir bebidas con carbohidratos de absorción rápida por la noche podría aumentar los niveles de glucosa en sangre y, en algunos casos, interferir con el sueño debido a cambios metabólicos.