Un Salario Mínimo Interprofesional diferente para cada comunidad autónoma: la propuesta que confronta a Extremadura con Madrid

La unificación del SMI ha generado debates esta semana por parte de los dirigentes de las comunidades autónomas más y menos afectadas por la propuesta

Guardar
Un empleado cobra en un
Un empleado cobra en un establecimiento Auntie Anne's and Cinnabon en Livermore, California, el jueves 28 de marzo de 2024. Es uno de los cientos de miles de trabajadores de comida rápida en California que ganarán al menos 20 dólares la hora a partir del lunes 1 de abril. (AP Foto/Terry Chea)

Los choques en el Gobierno tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) siguen sucediendo, esta vez relacionado con establecer un importe diferente para cada comunidad autónoma.

El debate tuvo su momento álgido cuando, en el Congreso de los Diputados, la representante de Junts cuestionó: “¿Por qué el salario mínimo tiene que ser igual si el coste de la vida es diferente?”.

Tomando en cuenta el nuevo SMI, que está en 1.184 euros al mes en 14 pagas, y aplicando los criterios de la Carta Social Europea por los cuales la retribución mínima debería ser el 60% del sueldo medio, los salarios mínimos autonómicos variarían en un balance cercano a los 400 euros mensuales.

Con el sistema actual, cuatro Comunidades Autónomas no alcanzan el 60% general considerado por el Gobierno para realizar el cálculo: Cataluña, Navarra, País Vasco y la Comunidad de Madrid.

“Con 20 euros en Cataluña puedes hacer mucho menos que en Extremadura, Murcia o Castilla-La Mancha”, añadió Miriam Nogueras.

19/02/2025 La presidenta de la
19/02/2025 La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera, en su encuentro en Bruselas POLITICA EXTREMADURA ESPAÑA EUROPA BADAJOZ JUNTA DE EXTREMADURA

Sin embargo, no todas las personalidades políticas opinan lo mismo al respecto. Por ejemplo, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, respondió a Nogueras exclamando que se trata de una ofensa para los extremeños: “Me parece una falta de respeto que comparen el SMI catalán con el extremeño, también tenemos muchos perjuicios por tener las menores rentas”.

Los vascos quieren su SMI propio

En el otro lado del panorama se encuentra Euskadi, los sindicatos se han reunido este jueves en la sede de Consejo de Relaciones Laborales (CRL) en Bilbao para debatir la implantación de un SMI para el País Vasco “acorde a su economía”. Lo aprobaron todos los sindicatos menos Confebask.

Sin embargo, no llegaron a acordar en cuánto se quedaría el importe del salario vasco, sólo que debería ser superior al nacional, fijado actualmente en 1.184 euros brutos euros al mes en catorce pagas.

Todos los sindicatos están de acuerdo en que se trata de una cantidad insuficiente para vivir en Euskadi por el nivel de vida y los precios, desde la vivienda a los alimentos, muy superiores al resto del Estado.

Los sindicatos ELA y LAB han puesto cantidad a este salario mínimo de convenio: 1.795 euros al mes por 14 pagas para 2024, en el caso de ELA, y 1.600 euros en el caso de LAB.

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha criticado los criterios que rigen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sugiriendo que no deberían ser iguales en todas las comunidades autónomas ni para todos los tipos de trabajo.

09/12/2024 La presidenta de la
09/12/2024 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mantiene un encuentro con el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, en la Real Casa de Correos, a 9 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El dirigente brasileño celebrará varios encuentros y reuniones con el Comité Paralímpico Español y las Federaciones Españolas de deportes paralímpicos durante su visita a Madrid los días 9 y 10 de diciembre. POLITICA Carlos Luján - Europa Press

“El salario mínimo no debería ser el mismo para un agricultor de Extremadura que para un empresario de Madrid”, ha señalado.

Por otro lado, ha pedido que no se sigan aumentando los impuestos en la Comunidad de Madrid y ha expresado su rechazo a que se les llame “ricos” y se insista en “meter la mano en la caja de Madrid para repartir, no sé qué”, considerándolo profundamente injusto.

Finalmente, ha indicado al presidente del Gobierno que, si desea cambiar el modelo del estado autonómico a uno federal, debería incluirlo en su programa electoral.

“Somos un estado de las autonomías, no federal. Por eso, si alguien quiere cambiarlo todo, que lo ponga en su programa electoral y que los españoles decidan en unas elecciones”.

El Gobierno aboga por la unificación

Para tratar de zanjar el debate, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha descartado adoptar un SMI territorial: “Como extremeño y como economista, creo que es importantísimo que mantengamos el salario mínimo unificado en España”, ha dicho en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Sumar advierte al PSOE que debe "mover ficha": no tiene apoyos para tributar el SMI.

“Estamos haciendo muchísimos esfuerzos por tener un mercado interior homogéneo en España, y en cuanto a la situación del mercado laboral, tenemos que mantener también, en el salario mínimo, una legislación unificada y un salario mínimo homogéneo”, ha recalcado.

Guardar