La sencilla costumbre que realizan a diario las personas más inteligentes, según una psicoterapeuta

Actitudes como la felicidad, la gratitud o el optimismo favorecen la ‘construcción’ de inteligencia

Guardar
Estudiantes en una biblioteca (Shutterstock
Estudiantes en una biblioteca (Shutterstock España)

La comprensión del cerebro humano es una labor a la que le queda mucho camino por recorrer. A pesar de que este crucial órgano está encapsulado en un compartimento de tamaño medio, los secretos y el conocimiento que aún esconde en su interior es tan extenso que es una muestra de la complejidad del funcionamiento de los seres humanos.

Una de las habilidades más pretendidas y presumidas por las personas es la inteligencia. Este concepto abstracto no solo hace referencia a la capacidad de un individuo de resolver problemas eficazmente, sino que está conformado por una amplia gama de atributos: capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad o pensamiento crítico, entre otros.

El sencillo consejo de pensar en positivo

Cultivar las habilidades psicosociales resulta clave para fomentar el desarrollo de nuestra inteligencia, un proceso dinámico y continuo que va más allá de las capacidades académicas, según destaca la psicoterapeuta Krumma Jonsdottir. Estas herramientas, fundamentales para el crecimiento personal e intelectual, permiten aprovechar las lecciones extraídas de nuestras experiencias cotidianas.

La inteligencia, lejos de ser un atributo estático, evoluciona constantemente a partir de lo aprendido. En este sentido, no se limita únicamente al ámbito de la autoeducación. El aprendizaje formal, aunque significativo, no es el único impulsor del aumento de nuestras capacidades cognitivas. Tal como subraya Jonsdottir, las experiencias de interacción social y el manejo emocional desempeñan un papel esencial en este proceso.

Con tal de desarrollar las habilidades psicosociales, es relevante conocer qué habilidades forman parte de este grupo: la gestión de las emociones, la empatía o la resiliencia son habilidades que, si se practican, permiten fortalecer la inteligencia de las personas. Asimismo, Krumma Jonsdottir explica que las habilidades psicosociales “permiten a las personas gestionar eficazmente las exigencias y los desafíos de la vida diaria”.

Cuál es el efecto del alcohol en el cerebro.

Combatir las emociones negativas, como el miedo, la frustración o la ira, es clave para evitar quedarse atrapado en un ciclo repetitivo que impida el progreso personal, según explica la experta. De forma paralela, señala la importancia de fomentar diariamente emociones positivas como la gratitud, el optimismo o la alegría. Este enfoque no solo favorece una mayor capacidad para enfrentar desafíos, sino que también impulsa a ver el lado constructivo de las situaciones adversas y a perseverar frente a los obstáculos.

Cultivar este tipo de emociones, según Jonsdottir, permite además reflexionar de manera productiva sobre los errores cometidos, extrayendo aprendizajes valiosos en lugar de desmoralizarse. Este ejercicio de introspección y crecimiento contribuye al desarrollo de habilidades psicosociales esenciales, que están directamente relacionadas con el fortalecimiento de la inteligencia emocional. Adicionalmente, trabajar en este proceso puede promover cualidades como la sabiduría, una mayor apertura mental y madurez, aspectos fundamentales para el bienestar integral.

La importancia de rodearte de personas positivas

Los acompañantes de nuestra vida, ya sean familiares, amigos o parejas, también influyen en la construcción de una persona inteligente. Rodearse de personas positivas con las que compartir un estilo de vida similar tiene numerosas ventajas que, a la larga, pueden acrecentar la inteligencia de un ser humano.

Las actitudes positivas de otras personas nos permiten sacar el lado positivo de las situaciones, lograr los objetivos que uno se propone y relativizar los asuntos que más te afectan en tu día a día, poniendo el foco en lo que de verdad importa: ser feliz e intentar aprender de cada circunstancia que la vida nos pone en nuestro camino.

Guardar