![Receta de flor de alcachofa](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVTMGFKVIFBXLFMHWJ6HFKGQUM.jpeg?auth=c7c6b8d0ba0e069518e40edb05380d352abeb4193f564f349879fa666a7fab4f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una flor que disfrutamos como una verdura. A pesar de que se disimulen en la sección de hortalizas de nuestros supermercados y verdulerías, en realidad la alcachofa es una flor de la familia de las asteráceas. Realmente, lo que se consume de esta planta es el botón floral, recogido antes de que los pétalos de esta planta de invierno se abra por completo.
Este delicioso ingrediente puede prepararse de muchas maneras, aunque quizá la más vistosa de todas sea precisamente aquella que hace un guiño a su origen botánico. Son muchos los restaurantes que preparan las alcachofas en forma de flor, abriendo sus pétalos una vez cocinada para conseguir una forma muy atractiva que, además, tiene un sabor delicioso.
Para prepararlas, primero debemos hervirlas para reblandecer sus hojas, que luego abriremos para, finalmente, cocinarla a la plancha y conseguir una deliciosa capa dorada. Podemos servir estas flores de alcachofa únicamente con sal y un chorrito de aceite, aunque también podemos darle toque distinto añadiéndoles otros ingredientes por encima, desde virutas de jamón a gambas, gulas o un huevo frito.
La flor que regula el colesterol
La alcachofa (Cynara scolymus), es una planta invernal originaria de Etiopía, una hortaliza que destaca por sus múltiples beneficios para la salud y su significativo aporte en la cocina a nivel gastronómico. En España, el cultivo de alcachofas se centra en las zonas de Tudela (Navarra), de Benicarló (Alicante), donde cuenta con su propia denominación de origen protegida, y en El Prat (Barcelona).
En lo que a propiedades nutricionales se refiere, entre sus principales componentes se encuentran los hidratos de carbono, especialmente la inulina y la fibra. La alcachofa también es rica en minerales como el potasio, que contribuye al funcionamiento adecuado del sistema nervioso y muscular, y el fósforo, esencial para mantener huesos y dientes en condiciones normales. Además, este alimento tiene un bajo contenido calórico, con apenas 44 kcal por cada 100 gramos.
Uno de los compuestos más importantes que contiene esta planta es la cinarina, un ácido hidroxicinámico y un componente químico biológicamente activo que puede estimular la producción de bilis. Además, este compuesto es el responsable del control del colesterol LDL y de los triglicéridos. Esto sucede porque actúa obstaculizando la síntesis endógena del colesterol y los lípidos, al tiempo que estimula la transformación del colesterol en ácidos biliares.
![(Pexels)](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZHDILKP7JDVLBES4W3RFRLKEQ.jpg?auth=4c395232c4cbcde1dcf2c79fa0000596d3b53cca9fb177117b3cd5eb4278b663&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Receta de flores de alcachofa
Preparar las alcachofas en forma de flor es una forma muy vistosa, sencilla y deliciosa de disfrutar de esta verdura. Cociéndola primero para luego dorarla en una sartén, logramos una textura tierna en el interior y ligeramente crujiente por fuera, resaltando su sabor con un toque de aceite de oliva y escamas de sal.
Tiempo de preparación
- Preparación: 10 minutos
- Cocción: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
Ingredientes
- 8 alcachofas frescas
- 1 limón (para evitar que se oxiden las alcachofas)
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Escamas de sal al gusto
- Pimienta negra recién molida (opcional)
- Tacos de jamón (opcional)
Cómo hacer flores de alcachofa, paso a paso
- Cocer las alcachofas hasta que estén tiernas:
- En una olla con agua hirviendo y un poco de sal, cuece las alcachofas enteras durante 15-20 minutos o hasta que estén tiernas al pincharlas con un cuchillo.
- También puedes cocerlas al vapor para conservar mejor su sabor.
- Limpiar y preparar las alcachofas:
- Una vez cocidas, retira las hojas más externas y duras.
- Corta la punta y el tallo para dejar solo el corazón tierno.
- Abrir las alcachofas en forma de flor:
- Con cuidado, presiona la base de cada alcachofa con la palma de la mano para que las hojas se abran como una flor.
- Si es necesario, ayúdate con una cuchara para separar un poco las hojas.
- Dorar a la plancha:
- Calienta una sartén o plancha a fuego medio-alto con un chorrito de aceite de oliva.
- Coloca las alcachofas boca abajo y dóralas durante 2-3 minutos, hasta que estén crujientes por fuera.
- Servir enseguida:
- Retira las alcachofas de la sartén y colócalas en un plato.
- Añade escamas de sal y unas gotas más de aceite de oliva virgen extra.
- Opcionalmente, puedes agregar un toque de pimienta negra o unas gotas de limón para potenciar el sabor, así como unos taquitos de jamón por encima que le darán un toque salado exquisito.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, la receta rinde 4 porciones (2 alcachofas por persona).
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción?
Cada porción (2 alcachofas) contiene aproximadamente:
- Calorías: 80 kcal
- Grasas: 5 g
- Grasas saturadas: 0.7 g
- Carbohidratos: 7 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estos son valores estimados y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las alcachofas a la plancha se deben consumir enseguida para disfrutar de su textura crujiente. Sin embargo, si te sobran, puedes guardarlas en la nevera en un recipiente hermético hasta 24 horas y calentarlas en la plancha antes de servir.