Subida del Salario Mínimo de las empleadas del hogar en 2025: cuánto cobrarán de SMI por hora

Se trata de uno de los sectores con salarios más bajos, por lo que toda modificación del Salario Mínimo tiene repercusión para empleadores y empleados

Guardar
Una empleada de hogar en
Una empleada de hogar en plena faena. (Ricardo Rubio/Europa Press)

El Gobierno aprobó en Consejo de Ministros aprobó el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos UGT y CCOO. Con esta subida, el SMI queda fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento del 4,4% respecto a 2024.

En términos anuales, el SMI alcanza los 16.576 euros, es decir, 700 euros más que en el año anterior. En comparación con 2018, el salario mínimo ha experimentado un incremento acumulado de casi el 61%.

La actualización del SMI impacta en las condiciones salariales de las empleadas del hogar, cuya remuneración se calcula por hora efectivamente trabajada. Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo para este sector queda fijado en 9,26 euros por hora, lo que supone un incremento respecto a los 8,87 euros vigentes en 2024.

Además, para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no superen los 120 días al año, el salario mínimo por jornada legal de trabajo se establece en 56,08 euros.

Pedro Sánchez reivindica una fiscalidad justa en pleno debate por la tributación del SMI,

Tributación del SMI: cambios en el IRPF

Una de las novedades que trae consigo el incremento del SMI en 2025, con gran polvareda política mediante, es la obligación de algunos perceptores de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Hasta la fecha, el Gobierno había acompañado las subidas del salario mínimo con ajustes en el umbral de exención del IRPF, pero esta vez la situación será diferente.

El límite de ingresos exentos de tributación se mantiene en 15.876 euros anuales, el mismo que en 2024, pese a que el SMI se sitúa ahora en 16.576 euros anuales. Esto implica que algunos trabajadores que perciben el SMI verán por primera vez retenciones en sus nóminas.

No todos los perceptores del SMI estarán sujetos a retención, ya que esta dependerá de la situación personal y familiar de cada contribuyente. Por ejemplo, una persona que perciba el SMI y tenga pareja y un hijo menor de tres años seguirá sin tributar. En cambio, un trabajador soltero y sin hijos sufrirá una retención de 300 euros anuales, lo que representa más del 40% del aumento de 700 euros en su salario anual.

Empleadas del hogar se manifiestan
Empleadas del hogar se manifiestan en defensa de sus derechos laborales. (Carlos Luján/Europa Press)

Impacto en las empleadas del hogar

El sector del empleo del hogar es uno de los más afectados por las modificaciones en el SMI, ya que muchas trabajadoras tienen contratos a tiempo parcial o con pago por horas. La subida a 9,26 euros por hora implica un ajuste en los costos laborales para las familias empleadoras, que podrían verse obligadas a renegociar contratos o reducir el número de horas contratadas.

Por otro lado, el aumento salarial también puede significar una mejora en las condiciones de vida de las empleadas del hogar, que tradicionalmente han sido un colectivo con remuneraciones bajas y con menos protección en materia de derechos laborales.

Los sindicatos valoran positivamente el incremento del SMI, destacando que es un paso importante para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores con salarios más bajos. No obstante, expresan su preocupación por la falta de ajuste en el umbral de exención del IRPF.

Por su parte, la patronal advierte sobre el impacto económico que esta medida podría tener en las familias que contratan a trabajadoras del hogar, así como en las pymes que dependen de empleos con salarios cercanos al mínimo.

Guardar