Cómo hacer lomo a la orza: una receta tradicional con un sabor inconfundible

Combina sabor, historia y una técnica de conservación única para disfrutar de una carne jugosa y llena de aromas

Guardar
Lomo a la orza (Adobe
Lomo a la orza (Adobe Stock)

El lomo a la orza es una receta tradicional de la gastronomía española, en especial de Castilla-La Mancha y Andalucía. Se trata de una técnica de conservación desarrollada hace unos siglos, cuando no había posibilidad de congelar la carne, pero tampoco se podía desperdiciar.

Típico de la época de matanza, este método no solo permite guardar el producto en buen estado, sino que también le aporta un sabor intenso e inconfundible.

Lomo a la orza (Adobe
Lomo a la orza (Adobe Stock)

Receta de lomo a la orza

El tiempo de elaboración total del lomo a la orza es de días y una hora. Ahora bien, esos tres días se corresponden al tiempo de maceración necesario. La preparación del adobo solo llevará 10 minutos y la cocción del adobo entre 40 y 40 minutos.

Otras recetas que te pueden interesar:

-Lomo de cerdo relleno

-Lomo en manteca

-Lomo de cerdo asado con verduras

-Solomillo de cerdo al horno

Ingredientes

  • 1 kg de lomo de cerdo en una pieza
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 ramito de hinojo (opcional)
  • 2 limones
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de pimienta negra molida
  • 3 litros de agua
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer lomo a la orza, paso a paso

  1. El primer paso para elaborar el lomo a la orza es preparar el adobo. Para ello, machaca en un mortero los ajos con la sal, el pimentón, el orégano y la pimienta. Después, agrega el zumo de los limones y mezcla todo bien.
  2. Con el adobo preparado, frota bien el lomo de cerdo con esta mezcla y colocarlo en un recipiente grande. Añade la hoja de laurel y el hinojo si se usa. Verter el agua hasta cubrir completamente la carne y dejar en la nevera o en un lugar fresco durante 48-72 horas. Es importante girar la carne cada 12 horas para que se marine de manera uniforme.
  3. Pasado el tiempo de maceración, escurre el lomo y secarlo con papel de cocina. Seguidamente, en una sartén grande, calienta una cantidad abundante de aceite de oliva y fríe el lomo entero hasta que se dore bien por todos lados, asegurándote de que el interior quede cocido.
  4. Una vez frito, deja que el lomo se enfríe un poco y cortarlo en rodajas gruesas. Colócalas en una orza de barro o un recipiente de vidrio con tapa hermética y cubrir con el aceite caliente usado en la fritura. Deja enfriar por completo antes de tapar.
Receta de gazpacho manchego, un guiso tradicional a base de carne y tortas que tiene un origen romano.

¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?

El lomo a la orza se puede consumir en bocadillos, acompañando platos de legumbres o como parte de una tabla de embutidos y quesos. Así, con esta cantidad de ingredientes, se obtienen aproximadamente 6-8 raciones. Aunque dependerá del grosor de cada rodaja.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

El valor aproximado de cada ración de esta receta es este:

  • Calorías: 350 kcal
  • Grasas: 25 gramos
  • Grasas saturadas: 6 gramos
  • Carbohidratos: 1 gramos
  • Proteínas: 30 gramos

No obstante, hay que tener en cuenta que el valor nutricional de cada ración puede variar ligeramente según el tamaño y los ingredientes exactos.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El lomo a la orza puede conservarse hasta 2 semanas en la nevera, siempre que esté completamente cubierto por el aceite. También se puede guardar en un lugar fresco y seco si se almacena en un recipiente de barro hermético.