De 900 a 1.184 euros: así ha subido el salario mínimo desde la llegada de Sánchez al Gobierno hasta alcanzar el más alto de la historia de España

El Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025

Guardar
 La vicepresidenta segunda del
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Desde el año 2008, el Salario Mínimo Interprofesional no ha dejado de incrementar en España, en línea con la inflación en productos de diario, un cambio que cada vez más vemos en las nóminas y en las cestas de la compra. En total, el SMI acumula 60 incrementos desde que se implantó por primera vez en 1963.

Este martes, el Consejo de Ministros aprobará la subida para este 2025, que pasa de 1.080 a 1.134 euros, un 4,4% más que la cuantía fijada para 2024 que se materializa en 50 euros más.

La aprobación de la nueva cifra llega tras un acuerdo con los sindicatos UGT y CC.OO., con lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alcanza el “compromiso” de situarlo en el 60% del salario medio en España. Es el quinto año consecutivo en el que el Ministerio de Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.

Los sindicatos pedían una subida mayor, llegando hasta el 5,8%, pero acabaron aceptando ante la incertidumbre que causó la caída del primer decreto ‘ómnibus’ que recogía la prórroga del SMI de 2024.

Los otros dos sindicatos que no se han sumado al acuerdo, la CEOE y Cepyme, han argumentado que no se han atendido sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos, así como la de establecer bonificaciones para el sector del campo.

El SMI ha aumentado de 900 euros brutos en 14 pagas en 2018 a 1.080 euros en 2023. Estos sindicatos abogaban por un incremento del 10%, alcanzando los 1.100 euros brutos mensuales, mientras que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyaba un aumento en el rango superior propuesto por el comité de expertos, del 8,2%, lo que elevaría el salario a 1.082 euros.

Desde que Pedro Sánchez se hizo con el Gobierno en 2019 y más tarde fue elegido y formó coalición con Podemos, el SMI ha subido cinco veces.

En total, el SMI se ha incrementado un 46,75% desde la llegada de Sánchez, pasando de 735,90 euros a 1.080 euros, el salario mínimo más alto de la historia de España.

Beneficiarios de la subida del SMI

Según estimaciones de Comisiones Obreras, esta subida del SMI afectará a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, el equivalente al 11,8% del total de empleados a tiempo completo.

Además, otras 263.000 personas con contratos a tiempo parcial se beneficiarán de la subida, con lo que 2,1 millones de asalariados sería el número total de potenciales beneficiarios.

“Esta es una estimación conservadora, ya que el salario medio por hora trabajada a jornada parcial es inferior al de jornada completa, por lo que es razonable suponer que el porcentaje de trabajadores beneficiados por la subida del SMI fuera más alto a jornada parcial que el registrado a jornada completa”, explicó el sindicato.

Junto al aumento, Trabajo ha pactado con los sindicatos comenzar a negociar en dos meses una serie de cambios normativos para evitar, entre otros puntos, que las subidas del SMI terminen siendo absorbidas en otros pluses o complementos.

Guardar