¿Puedes comer queso de cabra si te da alergia la leche de vaca?

Aunque la leche de vaca es la causa más frecuente de esta alergia, otros tipos, como la de oveja, cabra o búfala, también pueden desencadenar reacciones

Guardar
Queso de cabra (Imagen Ilustrativa
Queso de cabra (Imagen Ilustrativa Infobae)

La alergia a la leche es una reacción anómala del sistema inmunitario ante la ingesta de este alimento y sus derivados. En la mayoría de los casos, la respuesta alérgica se manifiesta de forma inmediata tras el consumo. Los síntomas pueden variar desde leves, como urticaria o problemas digestivos, hasta graves, como dificultad respiratoria o vómitos. En algunos casos, la reacción puede derivar en anafilaxia, lo que puede llegar a poner en riesgo incluso la propia vida.

Las personas con esta alergia deben extremar las precauciones, ya que la leche está presente en numerosos productos de la industria alimentaria. Yogures, postres, platos preparados e incluso algunos embutidos pueden contener leche o trazas de esta.

Tal y como indica el portal especializado en medicina Mayo Clinic, aunque la leche de vaca es la causa más frecuente de esta alergia, otros tipos, como la de oveja, cabra o búfala, también pueden desencadenar reacciones. Sin embargo, la tolerancia varía en función de cada persona, lo que genera dudas sobre qué tipos de leche pueden ser seguros para quienes padecen esta condición.

Una mujer con un vaso
Una mujer con un vaso de leche. (Adobe Stock)

Qué pasa si como queso de cabra y me da alergia la leche

La tienda online especializada en la venta de quesos artesanos, ‘Queso & besos’ explica que la composición nutricional del queso de cabra lo convierte en una fuente importante de calcio y proteínas. Además, contiene menos lactosa que los quesos de vaca, lo que facilita su digestión.

Sin embargo, su consumo no está exento de limitaciones. El queso de cabra, al tener un menor contenido de lactosa que el de vaca, puede ser más fácil de digerir para algunas personas con intolerancia a la lactosa. Ahora, quienes padezcan esta condición deben ser precavidas, más aún si se trata de un caso grave, donde la mejor alternativa es evitar el consumo. Para las intolerancias más leves, las variedades curadas o maduradas pueden ser la mejor alternativa, ya que contienen niveles muy reducidos de lactosa, aunque su incorporación a la dieta debe realizarse bajo supervisión médica.

La caseína, una proteína presente en la leche, puede desencadenar reacciones alérgicas en personas con alergia a las proteínas lácteas. En estos casos, se recomienda evitar el consumo de cualquier derivado lácteo, incluido el queso de cabra.

Los trucos de Alberto Chicote para hacer el arroz con leche más cremoso y aromático.

Adicionalmente, un estudio publicado en Anales de Pediatría evaluó la viabilidad de utilizar leche de cabra en niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV). Participaron doce menores diagnosticados con APLV, a quienes se les realizaron pruebas cutáneas, análisis de IgE específica y pruebas de tolerancia oral con leche de cabra. Los resultados indicaron que solo el 25% de los participantes toleraron la leche de cabra sin reacciones adversas. Los autores concluyeron que no se puede recomendar el consumo de leche de cabra en pacientes con APLV sin una evaluación previa de tolerancia bajo supervisión médica.

Cómo sustituir la leche de vaca si me da alergia

Las personas con alergia a la leche deben optar por alternativas sin proteínas lácteas, como bebidas vegetales de soja, almendra, avena, arroz o coco, siendo la de soja la más similar en proteínas. En casos de alergia infantil, se recomiendan fórmulas hipoalergénicas, como las hidrolizadas o a base de aminoácidos.

Guardar