Muchos veganos y vegetarianos toman suplementos de B12, aunque no todos los necesitan: “No es exclusiva de la carne”

El consumo de suplementos de vitamina B-12 en dosis adecuadas se considera seguro. La cantidad diaria recomendada para adultos es de 2,4 microgramos

Guardar
Vitamina B12 (Freepik)
Vitamina B12 (Freepik)

La vitamina B12, o cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función del sistema nervioso y la producción de ADN, el material genético de las células. Su presencia en el organismo es clave para evitar trastornos como la anemia megaloblástica y problemas neurológicos.

Las principales fuentes alimentarias de B12 incluyen carne de vacuno, aves, pescado y productos lácteos. Además, algunos alimentos, como los cereales para el desayuno, pueden estar fortificados con esta vitamina. También está disponible en suplementos orales y, en casos de deficiencia, puede administrarse mediante inyecciones o atomizadores nasales.

Ciertas personas tienen un mayor riesgo de sufrir niveles bajos de vitamina B12. Entre ellas se encuentran los adultos mayores, debido a una menor capacidad de absorción, y quienes padecen enfermedades gastrointestinales como celiaquía, enfermedad de Crohn o gastritis atrófica. Además, algunas cirugías digestivas pueden afectar la absorción de esta vitamina.

Por su parte, los veganos y vegetarianos estrictos, también tienen más riesgo de tener baja la B12, ya que se encuentra principalmente en productos de origen animal. Por ello, son muchos los que deciden suplementarse para paliar el posible déficit, pero esto no es del todo correcto, puesto que no todas las personas que siguen este tipo de dieta lo necesitan.

Alimentos ricos en vitamina B6
Alimentos ricos en vitamina B6 (Shutterstock)

Cómo obtener vitamina B12

La vitamina B12 es un nutriente esencial para el organismo, pero no se encuentra únicamente en la carne. “La mayoría de los animales de granja reciben suplementación con B12 para garantizar su presencia en la carne”, explica la tecnóloga alimentaria ‘Aliméntate con cabeza’ en una de sus publicaciones de TikTok.

Sin ir más lejos, alimentos como huevos, lácteos y hongos pueden aportar B12, aunque los vegetarianos estrictos deben recurrir a suplementos. “Si por ejemplo eres vegetariano estricto, entonces puedes tomártelas con suplementación que son extraídas y sintetizadas por los hongos. Así que es totalmente natural y es bueno suplementarse con la vitamina B12″, asegura. “No tiene nada de malo siendo suplementación, ya que es una forma de obtenerla muy buena y muy saludable”, agrega.

(Puedes ver la publicación completa de Andrea en este enlace https://www.tiktok.com/@tecno.alimentaria/video/7403002333124185376?_r=1&_t=ZN-8tiVxzvmeFa).

Esta es la fruta más nutritiva del mundo: ayuda al sistema nervioso y tiene propiedades anticancerígenas.

Estos son los riesgos de tomar vitamina B12 en exceso

Tal y como establece el portal especializado en medicina, Mayo Clinic, el consumo de suplementos de vitamina B-12 en dosis adecuadas se considera seguro. Aunque la cantidad diaria recomendada para adultos es de 2,4 microgramos, diferentes estudios indican que dosis más elevadas no representan riesgos significativos, ya que el organismo absorbe lo necesario y elimina el exceso a través de la orina.

Sin embargo, en tratamientos para corregir deficiencias, las dosis altas pueden provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga o debilidad, así como sensación de hormigueo en manos y pies. De esta forma, antes de empezar a suplementarte, lo más recomendable es que consultes a un profesional médico, sin importar si sigues una dieta vegana o vegetariana. No todas las personas vegetarianas necesitan suplementación de B12, ya que pueden obtenerla a través de alimentos como huevos, lácteos y ciertos hongos, siempre que su consumo sea suficiente para cubrir las necesidades diarias.

Guardar