‘Arros en perol amb anec’, un plato tradicional de arroz de la Albufera que poca gente conoce

Se trata de un plato de arroz caldoso contundente y lleno de sabor que se prepara tradicionalmente en un perol de hierro fundido, utilizando fuego de leña para una cocción lenta que permite la fusión de los sabores

Guardar
Arros en perol amb anec
Arros en perol amb anec (Ayuntamiento de Silla)

En el corazón del Parque Natural de la Albufera de Valencia, un plato tradicional que combina ingredientes locales y técnicas ancestrales está siendo rescatado del olvido. El arroz en caldero con pato, conocido en valenciano como “arros en perol amb anec”, ha sido durante generaciones un símbolo de la gastronomía de Silla, una pequeña localidad con puerto en este emblemático parque natural.

Hace tres años, un grupo de gastrónomos valencianos, colectivos locales y voluntarios, con el apoyo del Ayuntamiento de Silla, emprendieron una iniciativa para devolverle a este guiso el lugar que merece en la cultura culinaria de la región. Desde entonces, cada año, durante la celebración tradicional Feria de San Sebastián todos los meses de enero, en la misma Plaça del Poble se organiza la Mostra d’arros en perol amb anec, en la que varias asociaciones locales participan para lograr el premio a la mejor versión de esta receta tradicional.

Este plato, que antaño fue gran protagonista en celebraciones y tradiciones locales, había quedado relegado al ámbito doméstico, siendo prácticamente desconocido fuera de las comunidades cercanas a la Albufera. La receta, transmitida de generación en generación, destaca por su riqueza de sabores y su conexión con los productos autóctonos de la zona. Entre sus ingredientes principales se encuentran el arroz cultivado en el parque natural y el pato de la Albufera, así como manitas de cerdo, butifarra, alubias, espinacas, nabo y boniato.

El resultado es un plato de arroz caldoso contundente y lleno de sabor que se prepara tradicionalmente en un perol de hierro fundido, utilizando fuego de leña para una cocción lenta que permite la fusión de los sabores. La preparación de este guiso requiere de tiempo y dedicación, pues su cocción lenta es fundamental para lograr la textura y el sabor característicos. Este proceso, que puede durar varias horas, es parte de lo que hace que el arroz en caldero con pato sea tan especial.

Receta de arroz en perol con pato

La preparación de este plato comienza con la cocción lenta de diversas carnes y legumbres para obtener un caldo rico y sabroso. Posteriormente, se añaden las hortalizas y, finalmente, el arroz, que se cocina hasta alcanzar una textura melosa. El resultado es un arroz con un sabor profundo y reconfortante, ideal para compartir en reuniones familiares.

Tiempo de preparación

  • Preparación de ingredientes: 30 minutos
  • Cocción del caldo: 2 horas y 30 minutos
  • Cocción del arroz: 20 minutos
  • Tiempo total: 3 horas y 20 minutos

Ingredientes

  • 400 g de costilla de ternera
  • 1 pata de cerdo
  • 1 muslo de pato
  • 1 hueso de espinazo de cerdo
  • 8 morcillas pequeñas
  • 1 penca de cardo
  • 3 hojas de acelgas
  • 1 nabo
  • 2 boniatos
  • 80 g de alubias blancas (remojadas)
  • 200 g de arroz
  • Sal al gusto
  • Azafrán
  • Perejil para decorar

Cómo hacer Arroz en perol con pato, paso a paso

  1. Asar los boniatos: Lava los boniatos, colócalos en una bandeja y ásalos en el horno a 180 °C durante 50 minutos.
  2. Preparar el caldo: En una olla grande, añade abundante agua y coloca las carnes troceadas (excepto el muslo de pato, que se deja entero), el hueso de espinazo, las alubias remojadas y el nabo pelado y troceado. Cocina a fuego medio durante 1 hora y 30 minutos, desespumando cuando sea necesario.
  3. Añadir las hortalizas: Retira los hilos de la penca de cardo y trocéala. Pica las hojas de acelga. Agrega ambas al caldo y cocina durante 30 minutos más.
  4. Incorporar el arroz y el azafrán: Añade el arroz y el azafrán al caldo. Sazona con sal al gusto y cocina durante 8 minutos.
  5. Añadir las morcillas: Agrega las morcillas al perol y cocina durante 4 minutos adicionales.
  6. Servir: Sirve el arroz en platos hondos, acompañando con los boniatos asados y decorando con perejil fresco.

¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?

Esta receta está diseñada para 8 personas, ofreciendo porciones generosas ideales para una comida en familia o con amigos.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción contiene aproximadamente:

  • Calorías: 450
  • Grasas: 20 g
  • Grasas saturadas: 7 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Azúcares: 5 g
  • Proteínas: 20 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El arroz en perol con pato se puede conservar en el frigorífico por hasta 3 días, siempre y cuando se mantenga bien cubierto para evitar que absorba otros olores y se mantenga fresco.

Guardar