Receta de sopa de tomate, un clásico de la cocina de siempre para reconfortar las noches de invierno

Los tomates maduros se unen a los pimientos y a las hierbas aromáticas para crear una crema deliciosa y muy reconfortante

Guardar
Receta de sopa de tomate
Receta de sopa de tomate (Adobe Stock)

El tomate es uno de los alimentos más versátiles que existen en cocina. No solo se disfrutan crudos, en ensaladas o incluso carpaccios, también en forma de salsa, como base para recetas de pasta o pizzas, y como ingrediente estrella en cremas frías tan tradicionales como el gazpacho y el salmorejo. Otra de las formas más deliciosas de disfrutar de este fruto es en forma de una deliciosa sopa de tomate, la manera más reconfortante de incluir este producto fresco durante los meses de invierno.

Esta sopa es una de las recetas más tradicionales y apreciadas en la gastronomía española. Su sabor intenso, su suave textura y lo sencillo de su preparación la convierten en un básico en el recetario de muchos, una receta fácil y de elaboración rápida que se convierte en una cena ideal para los meses de frío.

En España, la sopa de tomate ha evolucionado con diversas versiones según la región. Algunas incorporan pan para darle mayor consistencia, mientras que otras la combinan con mariscos o carnes. En Andalucía, por ejemplo, es común encontrar variantes similares al gazpacho, pero con una textura más cremosa. Su sabor se potencia con hierbas como el tomillo y el perejil, que le aportan un toque aromático irresistible.

Receta de sopa de tomate

La sopa de tomate se elabora rehogando cebolla, pimientos y tomates en aceite de oliva. Todo ello se cocina a fuego lento en caldo de verduras, condimentado con especias. Tras 30 minutos, se tritura hasta obtener una crema suave y homogénea, perfecta para una cena ligera y reconfortante.

Otras recetas que te pueden interesar

- Sopa de cebolla

- Garbanzos con sepia

- Judías pintas estofadas con chorizo

- Sopa de ajo

Tiempo de preparación

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos

Ingredientes

  • 1 dl de aceite de oliva
  • 1 cebolla grande
  • ¾ kg de tomates maduros
  • ½ kg de pimientos rojos
  • 1 litro de caldo de verduras
  • ¼ litro de leche
  • 1 cucharada de tomillo
  • 1 cucharada de perejil muy picado
  • Sal y pimienta al gusto​

Cómo hacer sopa de tomate, paso a paso

  1. Pelar y picar finamente la cebolla.
  2. Lavar los tomates y los pimientos, secarlos y partirlos por la mitad. Retirar las semillas de los tomates y los filamentos internos de los pimientos.
  3. Calentar el aceite de oliva en una cazuela de fondo grueso y rehogar la cebolla sin dejar que tome color.
  4. Añadir los tomates y los pimientos troceados y saltear a fuego medio durante unos 5 minutos.
  5. Incorporar el caldo de verduras, sazonar con tomillo, sal y pimienta, y llevar a ebullición. Cocer a fuego suave durante aproximadamente 30 minutos, removiendo de vez en cuando.
  6. Triturar la preparación en la batidora hasta obtener una textura homogénea y pasar por un colador fino para lograr una crema más suave.
  7. Volver a poner la crema en la cazuela y agregar la leche. Calentar a fuego bajo sin dejar de remover.
  8. Comprobar el punto de sal y rectificar si es necesario.
  9. Servir caliente o fría, espolvoreando con perejil picado.

¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?

Con las cantidades indicadas, esta receta de sopa de tomate rinde aproximadamente 4 porciones generosas​.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de sopa de tomate contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180 kcal
  • Grasas: 10 g
  • Grasas saturadas: 2 g
  • Carbohidratos: 18 g
  • Azúcares: 12 g
  • Proteínas: 3 g

Cabe señalar que estas son estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados y las cantidades de cada porción​.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La sopa de tomate se puede conservar en el frigorífico por hasta 3 días en un recipiente hermético. También es posible congelarla por un máximo de 3 meses. Para consumirla, solo hay que calentarla a fuego lento, removiendo ocasionalmente​.

Guardar