Cuándo se aplicará la subida del nuevo SMI de 1.184 euros anunciada por Yolanda Díaz

Desde la llegada de Pedro Sánchez al Ejecutivo español en 2018, el SMI ha acumulado una subida del 54%, lo que se traduce en 5.573 euros adicionales al año para los trabajadores

Guardar
El presidente del Gobierno en
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar, Yolanda Díaz (Eduardo Parra - Europa Press)

El Ministerio de Trabajo acordó este miércoles con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional para 2025 de un 4,4%. Así, con la patronal (la CEOE y Cepyme) en contra, el SMI acabará por subir 50 euros al mes hasta los 1.184 euros en 14 pagas -lo que supondrá 700 euros más al año-.

El diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país”, subrayó tras llegar al acuerdo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y añadió que esta subida se aprobaría en Consejo de Ministros “con carácter inminente”.

Realmente, aunque la medida se apruebe en el Consejo de Ministros de febrero, la propia ministra aclaró que se aplicaría con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, por lo que los 2,5 millones de trabajadores que perciben el SMI recibirán en su nómina de febrero el ajuste correspondiente a la diferencia con respecto al salario de enero.

Algo similar ocurrió en 2024, cuando la subida del SMI fue aprobada el 8 de febrero, pero su aplicación se hizo de forma retroactiva desde el 1 de enero.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 50 euros al mes para 2025, lo que supondrá llevar esta renta mínima a los 1.184 euros al mes en 14 pagas.

Todavía no se sabe si el mínimo exento de tributación aumentará

El incremento se basa en las recomendaciones del Comité de Expertos que asesora al Gobierno, el cual señaló que esta subida sería necesaria en caso de que no se actualizara el umbral de tributación en el IRPF. Sin embargo, aún no está claro si dicho mínimo exento se ajustará al nuevo SMI o si los trabajadores afectados deberán empezar a tributar.

El Ministerio de Trabajo tiene clara su postura. Hace unas semanas, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, defendió que el SMI debería marcar el punto de partida de la fiscalidad y que el mínimo exento debería ajustarse a sus variaciones, como ha sucedido en el pasado. No obstante, advirtió que la decisión final depende del Ministerio de Hacienda, que hasta el momento solo ha indicado que está analizando la situación sin ofrecer más detalles.

El año pasado, Hacienda elevó el mínimo exento de 15.000 a 15.876 euros anuales, equiparándolo al SMI de 2024. Esta medida permitió que quienes perciben el salario mínimo quedaran exentos del pago del IRPF.

Cuánto ha aumentado el SMI en los últimos años

Desde la llegada de Pedro Sánchez al Ejecutivo español en 2018, el SMI ha acumulado una subida del 54%, lo que se traduce en 5.573 euros adicionales al año para los trabajadores. Esta ha sido su evolución en los últimos años:

  • 2018: 735,90 euros mensuales
  • 2019: 900 euros al mes.
  • 2020: 950 euros mensuales.
  • 2021: 965 euros al mes en 14 pagas, o 1.125,83 euros en 12 pagas.
  • 2022: 1.000 euros mensuales en 14 pagas, equivalentes a 1.166,67 euros si se percibía en 12.
  • 2023: 1.080 euros mensuales en 14 pagas, o 1.260 euros al mes en 12 pagas.
  • 2024: 1.134 euros mensuales en 14 pagas, o 1.323 euros al ms en 12 pagas
Guardar