Las freidoras de aire, freidoras sin aceite o airfryers son en realidad hornos en miniatura que nos permiten asar alimentos sin necesidad de utilizar el tradicional. Su versatilidad, su utilidad y lo cómodo de su uso ha hecho que este pequeño electrodoméstico entre en las casas de muchos de nosotros, convirtiéndose en todo un básico en la rutina de muchos. La lista de recetas que podemos elaborar en su interior es casi infinita, siendo las verduras uno de los ingredientes que mejor resultado encuentran en este tipo de cocción.
El calabacín, con su sabor suave y textura crujiente, es una de las hortalizas estrella de nuestra cocina y una de las candidatas ideales para preparar en nuestra freidora de aire con un resultado exquisito. Para preparar el calabacín en airfryer, tan solo tendremos que cortarlo como más nos apetezca, ya sea en pequeños bastones o en rodajas, y aliñarlos con nuestras especias preferidas, lo que les dará un punto extra de sabor.
A la hora de empezar a cocinarlos, colocaremos las rodajas o bastones de verdura dentro de la cubeta de la freidora de aire, sobre papel de horno, con cuidado de que las rodajas no se solapen demasiado para que la cocción sea homogénea. Finalmente, programaremos nuestra freidora de aire en modo manual, a 180 °C durante 10-15 minutos. Aunque no es estrictamente necesario, se les puede dar la vuelta a las rodajas de calabacín transcurridos los primeros 10 minutos de cocción, para conseguir un resultado tierno y jugoso por ambos lados.
Propiedades nutricionales del calabacín
Además de versátil y de un delicioso y suave sabor, el calabacín es una verdura con una gran cantidad de propiedades nutritivas. Se trata de una hortaliza con un gran aporte nutricional, especialmente si se consume con piel y crudo, aunque también si se cocina, ya sea salteado o al horno. Se trata de una verdura muy recomendada para dietas que combaten el sobrepeso, hipertensión, problemas digestivos, estreñimiento o retención de líquidos, debido a su escaso contenido calórico (100 gramos de calabacín apenas tienen 20 calorías) y a sus beneficios saludables.
Su consumo contribuye a cubrir las necesidades de vitaminas y minerales, especialmente las de vitamina C y potasio, además de minerales, como el calcio, el potasio y el magnesio. Todos estos nutrientes son antioxidantes, por lo que consumir calabacín es una buena forma de evitar el envejecimiento prematuro. Al mismo tiempo, beneficia la salud cardiovascular, controla el colesterol y la presión arterial.
Receta de calabacín en freidora de aire
El calabacín es una de las verduras más versátiles en la cocina, y la freidora de aire permite prepararlo de una manera más saludable sin renunciar al sabor ni a la textura crujiente. En esta receta, el calabacín se cocina con un mínimo de aceite, lo que lo convierte en una excelente opción para acompañamientos o aperitivos.
Tiempo de preparación
- Tiempo total: 15-20 minutos
- Preparación: 5 minutos
- Cocción en freidora de aire: 10-15 minutos
Ingredientes
- 1 calabacín grande
- 1 cucharada de aceite de oliva
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de pimentón dulce o ahumado
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de queso parmesano rallado (opcional)
Cómo hacer calabacín en freidora de aire, paso a paso
- Lavar bien el calabacín y cortarlo en rodajas finas o en bastones.
- Colocar el calabacín en un bol y añadir el aceite de oliva, el ajo en polvo, el pimentón, la sal y la pimienta. Mezclar bien para que los ingredientes se distribuyan uniformemente.
- Precalentar la freidora de aire a 180 °C durante 3 minutos.
- Colocar el calabacín en la cesta de la freidora en una sola capa, evitando que se amontonen demasiado para una cocción uniforme.
- Cocinar a 180 °C durante 10-15 minutos, sacudiendo la cesta a mitad de la cocción para que se doren por igual.
- Opcionalmente, espolvorear queso parmesano en los últimos 2 minutos de cocción para un toque extra de sabor.
- Servir caliente como aperitivo o acompañamiento.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 2 porciones como acompañamiento o aperitivo.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 80 kcal
- Grasas: 5 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 7 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El calabacín cocinado en freidora de aire se puede conservar en un recipiente hermético en la nevera hasta 3 días. Para recalentarlo, se recomienda hacerlo en la misma freidora de aire a 180 °C durante 3-5 minutos para mantener su textura crujiente.
Otras recetas que te pueden interesar
- Pimientos asados en freidora de aire
- Garbanzos especiados en airfryer
Últimas Noticias
Clima en Málaga: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima hoy en España: temperaturas para Madrid este 5 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Barcelona: el pronóstico del tiempo para este 5 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El incendio de Valdeperillo (La Rioja) eleva a nivel 1 forestal por la amenaza de las llamas: “Se ha dividido en tres frentes, lo que ha dificultado las labores de extinción”
Las llamas arrasaron entre 15 y 20 hectáreas en las primeras cuatro horas desde su activación

Cubas de la Sagra (Madrid) se lleva la victoria en el ‘Grand Prix’ tras una reñida competición que desempataron en la última prueba
El pueblo madrileño ha pasado a la semifinal, y en las próximas emisiones surgirán los finalistas de dos enfrentamientos: por un lado, Urduliz y Cubas de la Sagra se verán las caras; y, por el otro, el pueblo de Herencia y el de San Sebastián de la Gomera
