![Hoy, en Colombia, una libra](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PTMLHGEP5BM3GN7HANLZHSQWE.jpg?auth=73bf092b3700547d2115e2ae9b752b66772cac5e7d165bf10fc50d32c7d2083e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las lluvias que han azotado al país, así como la tasa de cambio son factores que pueden afectar las siembras de algunos productos, lo cual se evidenciará en la oferta de alimentos en el primer semestre de 2023.
La advertencia la hizo el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, que manifestó que cuando llueve demasiado se saturan de agua los suelos y empiezan a aparecer enfermedades, lo cual disminuye la productividad, particularmente en los cultivos.
También si hay mucha agua en los suelos los agricultores de los diferentes cultivos de ciclo corto no pueden preparar las tierras para las cosechas que vienen.
Asimismo, se refirió al cierre de la vía al puerto de Buenaventura que se presentó en días pasados y sostuvo que bloquear las carreteras implica comida más cara para los colombianos. Por dicho puerto entra el 50 % de los fertilizantes que importa Colombia y el 37 % del maíz y la soya que es base para la alimentación de aves, cerdos y ganado.
Así demore poco tiempo un bloqueo, como pasó en esta oportunidad, genera una restricción en la cadena logística y encarece la producción.
Afectación por lluvias
Según estadísticas de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), en lo que va corrido del año las inundaciones afectaron al menos dos millones de hectáreas de cultivos en todo el país, lo cual agudizó el riesgo de un posible desabastecimiento de productos, lo que a su vez podría generar más carestía.
Para el dirigente, no solo la ola invernal que en la actualidad afecta diferentes áreas de la agricultura es la principal causa en el alza de los precios, sino que son alrededor de cuatro factores por los cuales todo lo referente a productos alimenticios presenta un incremento en los precios.
Estos son las lluvias, el comportamiento de la tasa de cambio a lo largo de todo el año, el costo de los insumos en los mercados internacionales y las tasas de interés.
En cuanto a las lluvias, según cifras de Bedoya, uno de los sectores más golpeados es la papa donde se presentaron daños, en su mayor parte en los suelos y con esto también resulta damnificada la producción de las tierras en lo ancho del territorio colombiano.
SEGUIR LEYENDO: