¿Brazaletes y collares cósmicos? Descubren hierro meteórico en accesorios antiguos

Un estudio descubrió objetos realizados con este metal proveniente de meteoritos en dos cementerios de Polonia, lo que ofrece una nueva visión sobre viejos métodos de fundición. Los detalles

Guardar
El hierro meteórico encontrado en
El hierro meteórico encontrado en artefactos de la Edad del Hierro en Polonia ayuda a replantear la historia de la metalurgia en las civilizaciones antiguas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La historia de la fundición del hierro ha sido uno de los grandes misterios de la arqueología. A pesar de su uso extendido durante milenios, las primeras evidencias de esta práctica serían mucho más recientes de lo que se esperaba, y se encontraron en lugares tan distantes como Egipto, el sur de Europa y la región de Asia Central.

Dentro de este ámbito, el hierro meteórico captó una atención especial debido a su origen único y su relación con los primeros trabajos metalúrgicos de los seres humanos.

Una reciente investigación realizada por el doctor Albert Jambon y su equipo, publicada en el Journal of Archaeological Science: Reports, reveló la presencia de hierro meteórico en objetos de la Edad del Hierro en Polonia. Se centró en dos cementerios de la Cultura Lusaciana, ubicados en el sur del país: Częstochowa-Raków y Częstochowa-Mirów.

El análisis de 26 artefactos provenientes de estos yacimientos permitió identificar que algunos de ellos contenían hierro de meteoritos, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre las primeras fuentes de este metal utilizadas en la región. Los dos cementerios analizados por el equipo de Jambon, ubicados a aproximadamente 6 kilómetros de distancia, proporcionaron una rica fuente de objetos de hierro que comprendían brazaletes, anillos para tobillo, cuchillos, cabezas de lanza y collares.

El origen del hierro meteórico en los artefactos de la Edad del Hierro en Polonia

Los cementerios de Częstochowa-Raków y
Los cementerios de Częstochowa-Raków y Częstochowa-Mirów, en Polonia, contienen artefactos con hierro de meteoritos, como brazaletes y alfileres (Jambon et. al 2025 / Heavenly metal for the commoners: Meteoritic irons from the Early Iron Age cemeteries in Częstochowa (Poland))

El equipo utilizó varias técnicas analíticas, como la fluorescencia de rayos X portátil (p-XRF), la microscopía electrónica de barrido (SEM) con espectroscopía dispersiva de energía (EDS) y la microtomografía por rayos X para determinar la distribución y estructura interna de los objetos, lo que confirmó el origen meteórico de algunas de las piezas. A través de estos métodos, los investigadores lograron determinar la composición elemental de los artefactos. En particular, cuatro de los objetos analizados, incluidos tres brazaletes de Częstochowa-Raków y un alfiler de Częstochowa-Mirów, contenían hierro que coincidía con las características de los meteoritos.

Este hallazgo es significativo no solo por su rareza, sino también porque coloca al primer cementerio como uno de los sitios arqueológicos más ricos en hierro meteórico de la arqueología mundial, comparable a otros lugares célebres en Egipto, de acuerdo a los autores. Para ellos, en tanto, el estudio proporciona una interpretación innovadora sobre cómo los humanos podrían haber obtenido y utilizado este metal.

Los niveles de níquel encontrados sugieren que el material provino de un meteorito tipo ataxita, el cual no es común. A diferencia del hierro terrestre, que generalmente se obtenía en lugares lejanos como los Alpes o los Balcanes, el meteórico hallado parece haber sido recolectado localmente, lo que lleva a los expertos a sugerir que podría haber sido el resultado de la observación de una caída de meteorito, en lugar de un simple hallazgo accidental.

La posible producción intencional de hierro patrón en la Edad del Hierro

El estudio revela que el
El estudio revela que el hierro meteórico encontrado en Polonia contiene niveles de níquel, lo que sugiere su origen en un meteorito tipo ataxita (UNIVERSITY OF ARIZONA)

Una de las características más intrigantes que surgió del análisis fue la presencia de patrones en el hierro, visibles a través de la microscopía electrónica. Estos, aunque sutiles, podrían indicar que los metalúrgicos de esa época intentaron crear un tipo de metal con una apariencia o características particulares, y para ello posiblemente mezclaron hierro meteórico con terrestre.

Este descubrimiento abre una posibilidad fascinante: los artefactos de Częstochowa-Raków podrían ser los primeros ejemplos conocidos de hierro con patrones, mucho antes de que se inventara el famoso acero de Damasco, conocido por sus complejas marcas visibles.

Si la mezcla fue intencional, esto no solo revela el alto nivel de sofisticación técnica de las primeras sociedades de la Edad del Hierro, sino también la posible existencia de un conocimiento avanzado sobre las propiedades de los materiales, siempre según los científicos. Los objetos con este tipo de características podrían haber tenido un valor simbólico o práctico, lo que refleja el creciente dominio de las técnicas de fundición y forja de los pueblos lusacianos.

Un hallazgo que reconfigura el conocimiento sobre la metalurgia temprana

La evidencia del uso de
La evidencia del uso de hierro meteórico en Polonia podría indicar que los pueblos lusacianos poseían conocimientos avanzados sobre materiales y técnicas (Kouji Kanba / Europa Press)

El estudio proporcionó evidencia de la utilización de hierro meteórico en la Edad del Hierro. Esto no solo ayuda a comprender el origen y las primeras técnicas de fundición del metal, sino que también invita a cuestionar las teorías sobre la producción de objetos en esa época.

Si se confirma que la creación de hierro con patrones fue intencional, los pueblos lusacianos podrían haber sido pioneros en una tecnología que, siglos después, marcaría un hito en la historia de la metalurgia. Estos hallazgos aportan una visión renovada sobre la complejidad de las primeras civilizaciones y su relación con los recursos naturales más raros de la Tierra.