
El crecimiento de los SUV y otros autos grandes ha modificado el entorno urbano y plantea desafíos para la seguridad vial y la salud pública.
Según datos de New Scientist, a nivel global, estos modelos representan cerca del 48% de las ventas, una tendencia que no muestra señales de disminuir. Este fenómeno ha llevado a expertos y autoridades a buscar soluciones regulatorias ante los riesgos que implica para la sociedad y el medio ambiente.
Impacto en la seguridad vial de peatones y ciclistas
El aumento de SUV y autos grandes tiene consecuencias directas en la seguridad de peatones y ciclistas. Anthony Laverty, especialista en transporte y salud, explicó a New Scientist que los vehículos de mayor tamaño y peso presentan frentes más altos y menos aerodinámicos, lo que incrementa la gravedad de los accidentes.
Una revisión de estudios realizada por Laverty y su equipo reveló que los adultos tienen un 44% más de probabilidades de morir si son atropellados por un SUV en comparación con un automóvil convencional.

El “carspreading” y sus consecuencias
El fenómeno conocido como “carspreading”, que describe el aumento progresivo del ancho de los autos, también contribuye a la problemática. Entre 2010 y 2024, por ejemplo, los autos nuevos en Europa aumentaron en promedio medio centímetro de ancho cada año.
Este ensanchamiento reduce el espacio disponible en las vías para ciclistas y otros modos de transporte alternativo, limitando las oportunidades para que más personas opten por desplazamientos saludables como caminar o pedalear. Según New Scientist, la reducción del espacio para estos medios de transporte implica una pérdida de beneficios potenciales para la salud pública.
En el ámbito ambiental, el tamaño y peso adicionales de los SUV agravan la contaminación urbana. Aunque la transición hacia vehículos eléctricos representa un avance en la reducción de emisiones de escape, los expertos advierten que los autos grandes, incluso eléctricos, generan una cantidad significativa de partículas finas provenientes del desgaste de neumáticos y frenos.

Dado que los SUV son más pesados, producen más de estas partículas, lo que limita los beneficios de calidad del aire que se esperan de la electrificación del parque automotor, especialmente en zonas urbanas.
Políticas y restricciones para frenar el uso de vehículos grandes
Frente a estos desafíos, varias ciudades han comenzado a implementar medidas regulatorias para desincentivar el uso de vehículos grandes. New Scientist detalla que Cardiff, en el Reino Unido, aprobó en octubre un plan para cobrar tarifas más altas por los permisos de estacionamiento residencial a los propietarios de SUV y autos grandes.
Esta iniciativa se suma a la de París, donde se triplicaron las tarifas de estacionamiento para estos vehículos en el centro de la ciudad, y a políticas similares en ciudades de Alemania y Francia, que aplican cargos adicionales según el tamaño y peso del automóvil.
Además, existen zonas de bajas emisiones, como la Ultra Low Emission Zone de Londres, que aunque inicialmente se enfocan en la antigüedad y emisiones de los autos, están comenzando a considerar el impacto del tamaño de los vehículos.
Incentivos fiscales y conciencia ciudadana

Expertos citados por New Scientist sugieren que, además de las regulaciones locales, los gobiernos nacionales podrían revisar los sistemas de impuestos sobre vehículos para incentivar la compra de autos más pequeños. Proponen que gravar con mayores impuestos a los vehículos grandes sería coherente con el costo social que generan en términos de peligrosidad vial y contaminación.
Si bien se reconoce que algunas personas requieren autos grandes por necesidades específicas, el volumen actual de ventas de SUV supera ampliamente esa justificación. Laverty y sus colegas insisten en la importancia de que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados a estos vehículos al momento de decidir una compra.
Para avanzar hacia calles más seguras y aire más limpio, resulta esencial que las políticas públicas ajusten los costos de los autos grandes en función de los riesgos y daños que generan.
Últimas Noticias
Limoneros y naranjos: cómo cuidar los árboles frutales y cosechar en casa
Aspectos esenciales para el desarrollo y la cosecha exitosa. Las recomendaciones de un experto sobre la luz, el suelo ideal, la poda y prevención de plagas

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

Una residencia de materiales nobles que se alza como un santuario frente a un espejo de agua
La Casa One Life propone un diálogo fluido con el entorno, para convertirse en un refugio de luz y diseño en la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Alimentación infantil en Argentina: desafíos y cómo mejorar los hábitos, según un especialista
En una nueva edición de El Puente, el especialista en nutrición, Alberto Arribas, se refirió a la importancia de una dieta equilibrada y remarcó el valor del acompañamiento profesional

Los secretos del feng shui para atraer la abundancia y proteger el espacio interior
Esta filosofía ancestral revela cómo pequeños cambios en el acceso principal de la casa pueden transformar la atmósfera y activar nuevas oportunidades



