
Con 102 años y una energía que desafía el calendario, Charlotte Chopin sigue dando clases de yoga en el pequeño pueblo de Léré, en el Valle del Loira, Francia. Poco antes de cada clase, se arremanga, se ajusta el pantalón y, con paso tranquilo, invita a sus alumnas a tomar posición.
El secreto tras sus movimientos seguros y la serenidad que transmite no está en recetas milagrosas: reside en una vida hecha de pequeños hábitos, vínculos constantes y pasión por el presente.
Cada mañana, Chopin inicia el día con un desayuno fiel a la costumbre: café, tostadas con mantequilla y miel o mermelada, y, en ocasiones, una cucharada de gelatina.
“Cuando éramos niños, decía a menudo que el desayuno era el mejor momento del día. Sigue siendo así”, recordó su hijo Claude. Tras esa pausa reparadora, se asoma al aire libre y prepara su espacio para enseñar una nueva clase. Esta sencillez le da estructura a sus días y alimenta una sensación de bienestar duradero. “Después de desayunar, vuelvo a estar bien, me siento bien”, confió Chopin a The New York Times.

Cinco claves de bienestar, según Charlotte Chopin
A lo largo de una vida marcada por la resiliencia y la conexión cotidiana, Chopin fue dejando huellas concretas. Estos son sus cinco principios esenciales:
1. Mantenerse en movimiento, pero siempre adaptando el cuerpo
El yoga llegó a su vida cuando tenía 50 años y, desde entonces, no se ha alejado de la práctica. Hoy, con más de cuatro décadas de enseñanza, sigue reuniendo a quienes quieren superarse junto a ella. Si bien dejó de hacer posturas más exigentes, sigue logrando tocarse los pies, postrarse en el suelo y acompañar a sus alumnas con movimientos seguros. “Siempre doy mis clases de la misma manera. Las posturas son las posturas”, explicó.
2. Comer sencillo pero con placer
La alimentación de Chopin es elocuente por su simpleza. Prefiere recetas conocidas, productos frescos y horarios constantes. Esa fidelidad a lo cotidiano se nota en su ánimo y energía. Para ella, el desayuno no es solo una comida: es un ritual que marca el inicio del día y define el resto de la jornada.

3. Construir —y cuidar— los lazos sociales
Para Chopin, los vínculos son motor de vida. “Mis alumnos me sostienen tanto en mi práctica del yoga como en mi vida”, resumió. Sus alumnas llegan de distintos oficios y edades, y con el paso del tiempo han forjado una comunidad que la apoya y motiva. El ambiente en sus clases combina rigor y calidez. Según relató una de ellas: “Me hace desear envejecer”.
4. Aceptar lo que llega y agradecer lo que hay
Chopin no busca fórmulas universales ni recetas infalibles. No se presenta como gurú ni profeta. “No tengo demasiados problemas”, dijo con una sonrisa sencilla, atribuyendo su longevidad algo a la buena fortuna y mucho a la gratitud por lo cotidiano. Una placa en su casa reza: La felicidad no consiste en tener todo lo que quieres, sino en amar lo que tienes.

5. Perseverar sin dramatizar
La resiliencia se volvió parte de su método. Cuando tenía cien años, sufrió un accidente y se fracturó el esternón. Lejos de abandonar su pasión, volvió a conducir y a dar clases tres meses después. Sobre el envejecimiento, prefiere el humor a la queja: “Solo por la mañana me siento como si tuviera 102 años”, comentó entre risas.
En 2022, Chopin sorprendió a Francia en el programa “La France a un Incroyable Talent” al realizar una serie de posturas de yoga sobre el escenario. Esa aparición la convirtió en noticia en medios locales y en objeto de reconocimiento internacional: la India le otorgó una distinción civil y recibió el saludo del primer ministro Narendra Modi. Desde entonces, no han cesado las invitaciones a entrevistas y homenajes, aunque prefiere la vida tranquila de su pueblo y la rutina que ha perfeccionado por años.
Cuatro décadas de enseñanza no han alterado la esencia de sus clases. Chopin ofrece correcciones precisas, acompaña el esfuerzo individual y aleja las fórmulas mágicas. En su estudio, donde la rutina se convierte en fortaleza, encontró una manera de desafiar el paso del tiempo y disfrutar cada día.
Últimas Noticias
Hadrosaurio: cómo era la especie de dinosaurio que encontraron momificada con piel y cascos sorprendentes
Un equipo de la Universidad de Chicago, en los Estados Unidos, identificaron que una fina capa de arcilla preservó las estructuras blandas. Qué implica el hallazgo

Vapear puede dañar los pulmones más de lo que se creía, según un nuevo hallazgo científico
Un equipo de la Universidad de California, Riverside identificó compuestos químicos perjudiciales en los líquidos de cigarrillos electrónicos, lo que plantea riesgos para quienes utilizan estos aparatos

Así es la estricta rutina de entrenamiento y alimentación de Amal, la esposa de George Clooney
La abogada de 47 años combina caminatas, ejercicios de fuerza y pilates, además de una dieta centrada en vegetales y pescados azules

Se consagró como una de las mujeres más en forma del mundo según CrossFit Games 2025 y compartió el paso a paso de su rutina
Un reporte de The Independent detalló cómo la atleta británica, Aimee Cringle, combina bloques de alta intensidad con movimientos gimnásticos y cardiovasculares que ponen a prueba potencia, resistencia y coordinación

3 señales claves que ayudan a identificar una relación basada en la codependencia
El experto Mark Travers, en su columna para Forbes, destacó que ciertos patrones pueden indicar que el vínculo depende más de la dinámica emocional que de un afecto genuino, y reconocerlos es clave para la salud emocional


