
Las parejas que verdaderamente disfrutan de una relación feliz no se distinguen por la falta de problemas ni por grandes gestos románticos, sino por mantener pequeños hábitos semanales que a menudo pasan desapercibidos para los demás.
Según especialistas consultados por Verywell mind, la verdadera clave de la felicidad en pareja no radica en evitar discusiones ni en sorprender a lo grande, sino en el compromiso cotidiano, la atención constante y la creación de rituales simples con un valor genuino para ambos.
Estos gestos, lejos de ser extraordinarios, construyen una base sólida sobre la que la relación puede crecer y fortalecerse día a día. En este contexto, Verywell Health reúne cinco prácticas recomendadas por expertos que, llevadas a cabo con regularidad, pueden transformar la dinámica de la vida en común y potenciar el bienestar compartido de manera profunda y duradera.
1. Revisión periódica de la relación: “relationship check-in”
La primera práctica consiste en la “relationship check-in”, o revisión periódica de la relación. Se trata de reservar un momento semanal para conversar sobre el estado de la pareja, compartir emociones y agradecer el apoyo recibido.

Nirmala Bijraj, consejera de salud mental, explica en verywell mind que este espacio favorece el diálogo sobre los aspectos que funcionaron, aquello que no resultó como se esperaba y las áreas en las que se requiere mayor apoyo. Bijraj expresa que este hábito previene conflictos, a la vez que fomenta la aceptación y la comunicación.
2. Diversión compartida como motor de la relación
El segundo hábito es fomentar la diversión y el juego compartido. Según la publicación, la capacidad de crear momentos lúdicos y espontáneos refuerza el vínculo emocional y permite mostrarse con autenticidad. Ejemplos de estas actividades abarcan desde carreras improvisadas en la piscina hasta fiestas de baile en casa o salida al teatro.
Investigaciones mencionadas por verywell mind revelan que una actitud juguetona reduce el estrés y favorece la apertura al crecimiento personal y compartido. Lee añade que las parejas que mantienen relaciones duraderas suelen crear rituales como enviarse notas de voz cariñosas, planear “citas de ensueño” o revivir recuerdos a través de fotografías y relatos.

3. Crear rituales significativos en lo cotidiano
La tercera práctica apunta a la creación de rituales significativos. Todas las parejas desarrollan rutinas, pero las más felices enriquecen los momentos cotidianos con gestos intencionados de conexión. Encender una vela antes de cenar, cocinar juntos una receta especial, bailar suavemente en la cocina o realizar ejercicios de meditación compartida son ejemplos de cómo transformar lo ordinario en algo significativo.
Lee destaca: “Cuando las parejas se desaceleran juntas, aunque sea brevemente, pasan de gestionar la vida lado a lado a vivirla juntos de nuevo”. El valor de estos rituales radica en el significado personal que adquieren, vinculado a la historia de cada pareja.
4. El respeto por el espacio individual
El respeto por el espacio individual representa la cuarta práctica esencial. Julie Nguyen, autora del artículo en verywell mind, señala que aunque compartir tiempo resulta importante, pasar demasiado tiempo juntos puede generar tensiones.

Por ello, recomienda que cada integrante cultive intereses y momentos de independencia, ya sea con viajes por separado, noches individuales o actividades distintas en el mismo lugar. Esta distancia saludable les permite reencontrarse con equilibrio y sin la presión de colmar todas las necesidades del otro.
5. Priorizar la intimidad desde una perspectiva integral
Finalmente, la quinta recomendación se centra en priorizar la intimidad, abarcando no solo la dimensión física. Aunque la intimidad física reduce el estrés, la presión arterial y se vincula con menores tasas de divorcio, según estudios citados por verywell mind, existen múltiples formas de fortalecer el vínculo emocional: tomarse de la mano, enviarse mensajes afectuosos, sorprender con pequeños detalles o interesarse por el momento más interesante del día.

Bijraj sugiere destinar unos minutos diarios a conversar sobre aspectos personales, más allá de lo cotidiano, para mantener viva la conexión y evitar que la relación caiga en la rutina.
Los expertos consultados por verywell mind coinciden en que la felicidad en la pareja se construye a través de la suma de pequeños hábitos que, con el tiempo, transforman la vida compartida y consolidan el bienestar conjunto.
Fotógrafos en Chile captan imágenes de un pudú albino, peculiar ejemplar de una especie en riesgo
La aparición del animal, nombrado ‘Blanquita’, resalta la vulnerabilidad de esta especie endémica de los bosques del sur chileno

El caso de la nena que se atrincheró con un arma en la escuela: por qué representa una deuda con la infancia
Déficit escolar, violencia y docentes sin respaldo. La deuda con la educación no solo se mide con el PBI, sino también en la vida cotidiana, los aprendizajes y el bienestar de niños, niñas y adolescentes

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones. Por qué abre nuevas posibilidades para futuras terapias para mejorar la calidad del sueño

Diez alimentos esenciales para fortalecer la memoria, según expertos
La función cerebral puede beneficiarse notablemente a partir de una selección cuidadosa de ingredientes

La ciencia investiga cómo los corredores logran superar obstáculos y alcanzar récords en competencias
Un estudio de la Universidad de Nueva York analizó la forma en que los atletas regulan su enfoque mental durante las carreras
