
La popularidad del aceite de oliva como remedio para el cabello ha crecido de forma notable, impulsada por videos virales en plataformas como TikTok, donde influencers lo presentan como solución natural para revitalizar el cabello seco o dañado.
Este auge se apoya en la tradición mediterránea y en prácticas ancestrales, pero los especialistas consultados por Women’s Health advierten que, si bien el aceite puede aportar ciertos beneficios, también presenta riesgos y limitaciones que no deben ignorarse.
Beneficios respaldados por estudios científicos
Un estudio publicado en el International Journal of Trichology sostiene que el aceite de oliva protege el cabello de los daños causados por los rayos ultravioleta debido a su contenido de antioxidantes como la vitamina E y los alcoholes fenólicos.
Otros datos científicos sugieren que podría ofrecer propiedades antifúngicas, ya que investigaciones indican que ralentiza el desarrollo de hongos como la candida albicans, responsables de algunas infecciones en el cuero cabelludo.

Además, la Alianza para la Psoriasis y la Artritis Psoriásica reconoce su utilidad para aliviar los síntomas de la psoriasis, ya que suaviza y ayuda a desprender las placas secas, aunque deja en claro que no debe considerarse sustituto de tratamientos médicos más eficaces.
Riesgos y limitaciones identificadas por la ciencia
En cuanto al tipo de cabello, las investigaciones coinciden en que el aceite de oliva ofrece más beneficios en cabellos rizados, gruesos o con textura marcada, ya que ayuda a controlar el frizz y aporta hidratación. Sin embargo, en cabellos finos o delgados puede apelmazar y restar volumen, además de dejar un aspecto fibroso. Según los científicos citados en Women´s Health, es preferible evitar el aceite de oliva en cuero cabelludo sensible o con tendencia a la caspa.

Para minimizar riesgos, diversos estudios recomiendan probar previamente el aceite en una zona pequeña de la piel durante una o dos semanas. Se aconseja emplear aceite de oliva virgen extra, prensado en frío y sin refinar.
Las recomendaciones científicas habituales incluyen aplicar una pequeña cantidad solo en medios y puntas, evitar raíces y cuero cabelludo, y dejar actuar entre 20 y 30 minutos antes de enjuagar completamente. Otro recurso útil es mezclar el aceite con acondicionador para facilitar el lavado.
La frecuencia de uso no debe superar una vez por semana o la habitual de una mascarilla, y se sugiere no utilizarlo antes de aplicar calor dada su baja tolerancia a altas temperaturas, según reportó una investigación.
Alternativas modernas validadas por la investigación
Debido a la evidencia científica actual y a los análisis publicados por medios especializados como Women’s Health, se puede afirmar que el aceite de oliva aporta ciertos beneficios en el cabello, especialmente en texturas gruesas o rizadas, por su capacidad hidratante y para controlar el frizz. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos, como el apelmazamiento, la exacerbación de la caspa o la posible irritación en cueros cabelludos sensibles.
Además, los estudios recientes y las recomendaciones de profesionales en salud capilar sugieren que existen alternativas más eficaces y seguras, tanto en aceites vegetales como en compuestos sintéticos desarrollados para el cuidado del cabello.

Por lo tanto, si bien el aceite de oliva puede emplearse de manera puntual y adaptada al tipo de cabello, no es la opción más universal ni la más recomendada por la evidencia científica actual. La tendencia es optar por productos modernos y fórmulas personalizadas que ofrezcan mejores resultados y menor riesgo para la salud capilar.
Evaluar las necesidades propias, el tipo de cabello y posibles condiciones del cuero cabelludo sigue siendo fundamental para seleccionar la mejor opción y evitar efectos adversos.
Últimas Noticias
Cinco recetas ideales para maridar con vinos y realzar cada plato
En el Día que se celebra al vino en Argentina, estas son opciones para acompañar desde los clásicos asados hasta propuestas vegetarianas. Estas preparaciones ofrecen alternativas para combinar aromas, texturas y sabores, lo que resalta la versatilidad de la cocina y la riqueza de las etiquetas nacionales

Cuál es el músculo que se debe entrenar a diario para proteger la columna y evitar dolores crónicos
Especialistas en salud y fisioterapia coinciden en que fortalecer a diario esta zona central del cuerpo reduce lesiones, mantiene la postura y es esencial para la movilidad y la longevidad

Escalada: el deporte que combina fuerza, equilibrio y salud emocional, según los especialistas
Más allá de un simple ejercicio físico, esta disciplina tiene un impacto positivo en la autopercepción, la interacción social segura y el aporte directo al bienestar mental de quienes buscan una transformación integral en cada reto

La ciencia detrás de la calvicie: los 3 mitos más comunes revelados por expertos
A pesar de su arraigo popular, varias creencias sobre la pérdida de cabello no cuentan con respaldo científico

Cuáles son las 3 clases de amistad que potencian el bienestar y una felicidad duradera
Harvard junto a Jessica Weiss, citados por GQ, indicaron que combinar distintos tipos de lazos personales aporta motivación, equilibrio y respaldo en los desafíos cotidianos. Cómo identificar cada uno



