
La infidelidad constituye una de las rupturas de confianza más profundas dentro de una relación de pareja. Su irrupción afecta directamente la estabilidad y la seguridad emocional, pilares esenciales para la vida compartida.
De acuerdo con investigaciones referidas por Psychology Today, la infidelidad puede adoptar tres formas principales —emocional, física y oportunista— y cada una genera un impacto particular en quienes la experimentan.
Los tres tipos de infidelidad
Los especialistas distinguen entre tres categorías principales de infidelidad:
1. Infidelidad emocional
Ocurre cuando uno de los miembros de la pareja desarrolla un vínculo afectivo profundo y, por lo general, oculto con una persona externa a la relación. Las señales más comunes incluyen priorizar el apoyo emocional y la compañía de otra persona, compartir confidencias que antes eran reservadas solo para la pareja y esconder el verdadero alcance de esa nueva relación.

Lo que vuelve especialmente dolorosa esta forma de traición es la sensación de haber sido reemplazado en el plano íntimo, así como la pérdida de exclusividad afectiva dentro de la pareja.
2. Infidelidad física
Implica un contacto sexual fuera de la relación principal. Esta modalidad puede manifestarse en un encuentro aislado o en una relación continuada. Suele ir acompañada de secretismo, mentiras y ocultamiento de comunicaciones. Aunque en muchos casos no exista un vínculo emocional con la tercera persona involucrada, el acto físico desafía el respeto, el compromiso y la seguridad entre los miembros de la pareja.
3. Infidelidad oportunista
Sucede como consecuencia de una circunstancia inesperada y sin premeditación. Suele aparecer en situaciones como viajes de trabajo, salidas nocturnas o al estar bajo los efectos del alcohol. Se caracteriza por su brevedad y por el hecho de responder a impulsos más que a necesidades emocionales insatisfechas. Incluso así, la ruptura de la confianza puede provocar consecuencias tan devastadoras como en otros tipos de infidelidad.

Diferencias de género en el impacto emocional
Las investigaciones citadas por Psychology Today aportan datos reveladores sobre la manera en que hombres y mujeres experimentan la infidelidad. Un estudio publicado en la revista Evolution and Human Behavior, que encuestó a más de 250 estudiantes universitarios, y una investigación posterior de Frederick y Fales, que incluyó a más de 60.000 personas, identificaron ciertos patrones: la mayoría de los hombres considera más dolorosa la infidelidad física.
Más de la mitad afirmó que el engaño sexual resulta especialmente perturbador, y describieron sentimientos de rechazo, humillación y profundo dolor al imaginar que su pareja tenía intimidad física con otra persona.
Por otro lado, el 65% de las mujeres participantes en estos estudios señaló que la infidelidad emocional causa un mayor sufrimiento que la sexual. Para muchas, este tipo de traición indica que la relación ya ha sido abandonada en un sentido más profundo, aunque no se haya producido una separación física.

Sin embargo, Psychology Today aclara que estas tendencias no son absolutas. Existen mujeres que sufren intensamente ante una traición física y hombres que viven con profundo dolor las infidelidades emocionales.
El impacto de la infidelidad también depende de variables como el tiempo durante el que se ocultó el engaño, la manera en que fue descubierto y la reacción de cada miembro de la pareja. A veces, los límites entre los distintos tipos de infidelidad pueden desdibujarse, haciendo que el dolor y la confusión se intensifiquen.
El proceso de recuperación tras la infidelidad
Afrontar una traición requiere un proceso de recuperación complejo y prolongado. El artículo de Psychology Today afirma que quienes han sido heridos necesitan permitirse sentir emociones como el enfado, el dolor y la confusión, sin presionarse para perdonar rápidamente.
Buscar apoyo en el círculo de amistades, en profesionales o en grupos de ayuda resulta fundamental. Para quienes han cometido la infidelidad, asumir responsabilidades, evitar el secretismo y mostrar disposición para reconstruir la confianza son pasos cruciales.

En el caso de las parejas que deciden continuar juntas, la reconstrucción del vínculo suele demandar honestidad, esfuerzo conjunto y, frecuentemente, ayuda profesional, ya que la infidelidad normalmente revela problemas subyacentes más profundos.
Comprender el tipo de traición sufrida y el dolor específico que ha causado puede convertirse en el punto de partida para la recuperación. Con apoyo y compromiso, algunas parejas logran superar la crisis y fortalecer su relación después de una experiencia tan difícil.
Últimas Noticias
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Día Mundial del Brownie: cinco recetas irresistibles para preparar en casa
Cada 11 de noviembre, amantes del chocolate encuentran una ocasión perfecta para innovar en la cocina con nuevas versiones de este postre

Leonardo DiCaprio cumple 51 años: ocho looks icónicos y la huella de su influencia en la moda
El actor estadounidense mostró múltiples facetas a través de elecciones de vestuario que acompañaron distintos momentos de su vida

Los tres ejercicios recomendados por la entrenadora de Jennifer Aniston para fortalecer los glúteos
Dani Coleman advierte que una musculatura débil en esta zona incide en la calidad de vida. Sus sugerencias



