
Cumplir con todas las tareas pendientes en un solo día suele resultar imposible. Esta sensación de arrastrar obligaciones y no avanzar lo suficiente es común, pero existen estrategias respaldadas por la ciencia que pueden cambiar este panorama.
Dividir el día en capítulos es una de las estrategias avaladas por la ciencia para optimizar la productividad y el bienestar, revela un análisis reciente de Psychology Today. Consiste en estructurar la jornada en bloques coherentes alineados con objetivos personales, propuesta respaldada por estudios, que exploran cómo el cerebro organiza los eventos diarios y cómo esta organización puede aprovecharse para transformar la vida cotidiana.
El fundamento científico reside en la habilidad cerebral para segmentar el tiempo en secciones con sentido propio. El estudio en Current Biology establece que el cerebro construye narrativas a partir de estímulos externos y de información previamente almacenada.

Esta tendencia natural a crear capítulos mentales otorga coherencia a las experiencias diarias y se puede emplear para gestionar tareas, reducir el estrés y lograr un mayor equilibrio entre trabajo y vida personal. Según Psychology Today, al utilizar esta estructura, las personas potencian su enfoque y gestionan sus actividades de manera más eficiente.
Estructuración del día y rutinas orientadas a objetivos
Organizar la jornada en torno a rutinas y metas personales fue objeto de análisis en Personality and Social Psychology Bulletin. Los investigadores identificaron tres elementos esenciales en la búsqueda de una vida significativa: sentido, propósito y coherencia.

Las rutinas —más que simples repeticiones— actúan como acciones intencionales que impulsan hacia metas relevantes. Psychology Today destaca: “Estructurar el día conforme a objetivos personales aumenta la motivación y mejora el bienestar”, explicó la publicación.
Además, establecer límites claros entre trabajo y descanso al asignar horarios específicos a cada actividad favorece la concentración y evita la multitarea, la cual dispersa la atención y reduce la productividad.
Para quienes deseen implementar este enfoque, Psychology Today recomienda mantener un diario o dedicar momentos a reflexionar sobre los capítulos que componen la jornada, lo que facilita detectar patrones y diseñar bloques de tiempo más significativos.

Herramientas como la técnica Pomodoro —que divide el trabajo en intervalos breves con pausas— y el bloqueo de tiempo brindan estructura a estos capítulos, siempre con la premisa de ajustarlos a las necesidades individuales. La clave radica en adaptar descansos y periodos de concentración al ritmo propio en vez de seguir esquemas rígidos.
Capítulos significativos y sincronía con los ciclos de energía
Convertir tareas cotidianas en capítulos intencionales favorece la motivación y creatividad. Actividades rutinarias como caminar, hacer compras o doblar ropa pueden transformarse en bloques de “bienestar” o “autoalimentación”.
Psychology Today recoge que intercalar tareas simples entre tareas exigentes estimula la creatividad y la resolución de problemas, al permitir que la mente divague y genere conexiones inesperadas. Para quienes tienen dificultades para estructurar el día, este método convierte cada acción —por sencilla que sea— en una oportunidad para el desarrollo personal y el descanso mental.
Un aspecto central de esta estrategia radica en alinear los capítulos con los ciclos de energía personal. Cada individuo experimenta fluctuaciones energéticas a lo largo del día, por lo que resulta útil programar tareas exigentes durante los picos energéticos y reservar momentos de menor vitalidad para actividades livianas.

Los ritmos circadianos afectan de modo distinto a hombres y mujeres; la evidencia indica que las mujeres pueden enfrentar mayores desafíos cognitivos por la noche, de modo que abordar tareas complejas en las primeras horas suele ser más provechoso.
Adoptar la organización del día en capítulos provee un marco eficaz para mejorar la gestión del tiempo, el enfoque y la reducción del estrés. Basada en resultados de investigación y validada por la experiencia cotidiana, esta estrategia permite avanzar de forma constante hacia metas personales, otorgando sentido y dirección a cada jornada.
Últimas Noticias
Michelle Obama reveló cómo la moda se convirtió en una herramienta estratégica en su rol de primera dama
En diálogo con The Times, la esposa del expresidente de Estados Unidos profundizó en el papel que tuvo su imagen en la construcción de mensajes públicos, su relación con el equipo creativo que la acompañó y las tensiones que atravesó al gestionar su presencia en un escenario marcado por el escrutinio político

Por qué los actos altruistas generan bienestar emocional y pueden mejorar la salud mental
La Dra Lucía Crivelli aseguró en Infobae en Vivo que “el altruismo activa la gratificación en nuestro cerebro”, destacó que puede aprenderse y que ayudar nos transforma y tiene un impacto contagioso

El daño cerebral asociado a la hipertensión puede preceder a los síntomas habituales
Un estudio preclínico realizado en Weill Cornell Medicine observó alteraciones moleculares en el cerebro de ratones antes de que aumente la presión arterial

Cómo gestionar el estrés y planificar la felicidad, según el doctor Daniel López Rosetti
El cardiólogo participó de Infobae en vivo y profundizó sobre los desafíos del bienestar emocional. Explicó por qué la actividad física y la meditación mejoran la calidad de vida, a cualquier edad

Receta de ensalada de papa y huevo con perejil, rápido y fácil
Se trata de un clásico que se posiciona como la opción preferida en reuniones familiares y asados, destacando por su sencillez, sabor casero y facilidad de preparación en menos de 30 minutos


