
Los tomates rellenos fríos son siempre una excelente opción. Más aún cuando se suma queso crema a la preparación. Esta receta, ideal para quienes buscan soluciones prácticas y sabrosas, puede servirse como entrada, guarnición o parte de una mesa de “picoteo”. Además, es perfecta para ocasiones informales o para sorprender con una presentación vistosa en pocos minutos.
De origen popular en cocinas familiares de América Latina y Europa, los tomates rellenos fríos ganaron protagonismo en décadas pasadas por su practicidad y versatilidad. En países como Argentina, por citar un ejemplo, existen distintas versiones que van desde arroz, hasta atún o huevo. Sin embargo, la variante con queso crema y hierbas es de las más simples y efectivas.
Receta de tomates rellenos fríos con queso crema
La preparación de estos tomates comienza con el vaciado cuidadoso de los frutos, que deben ser medianos, maduros y firmes. Luego, se rellenan con una mezcla cremosa de queso crema, hierbas frescas y condimentos al gusto. El resultado es una entrada ligera, cremosa y muy refrescante, que se puede personalizar con ingredientes como aceitunas o nueces picadas.
La textura jugosa del tomate contrasta con la suavidad del relleno, generando una experiencia muy agradable al paladar. Además, no requiere cocción, lo que convierte esta receta en una excelente alternativa para los días calurosos, pero también para los días más frescos, ya que es ideal cuando se desea cocinar lo mínimo indispensable.

Tiempo de preparación
Tiempo total estimado: 20 minutos
- Lavado y vaciado de los tomates: 10 minutos
- Preparación del relleno: 5 minutos
- Armado y presentación: 5 minutos
Ingredientes
- 4 tomates redondos, medianos, firmes y maduros
- 200 g de queso crema tipo untable
- 2 cucharadas de cebollino o perejil fresco picado
- 1 cucharadita de jugo de limón
- Sal y pimienta negra a gusto
- (Opcional) 1 cucharada de aceitunas verdes picadas
- (Opcional) 1 cucharada de nueces picadas
- (Opcional) Hojas verdes (lechuga o rúcula) para servir
Cómo hacer tomates rellenos fríos con queso crema, paso a paso
- Lavar bien los tomates. Cortar una tapa en la parte superior de cada uno y reservarlas.
- Vaciar el interior de los tomates con ayuda de una cuchara pequeña, retirando las semillas y parte de la pulpa. Dar vuelta los tomates sobre papel absorbente y dejar escurrir mientras se prepara el relleno.
- En un bol, mezclar el queso crema con las hierbas picadas, el jugo de limón, sal y pimienta. Si se desea, incorporar las aceitunas o nueces picadas.
- Rellenar los tomates con la mezcla utilizando una cuchara pequeña o una manga pastelera para una presentación más prolija.
- Colocar la tapa nuevamente sobre cada tomate, si se desea, y servir sobre un colchón de hojas verdes.
- Enfriar en la heladera durante al menos 15 minutos antes de servir para lograr una mejor textura y sabor.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades indicadas, esta receta rinde 4 porciones, considerando un tomate relleno por persona.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (1 tomate relleno con queso crema) contiene aproximadamente:
- Calorías: 150
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 7 g
- Carbohidratos: 4 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los tomates rellenos se conservan en la heladera durante hasta 2 días, siempre y cuando estén bien cubiertos o guardados en un recipiente hermético. Es recomendable mantenerlos fríos hasta el momento de servir para que conserven su frescura.
Doomscrolling, el hábito digital que afecta mente y cuerpo
La exposición prolongada a contenido inquietante en plataformas digitales se asocia con cambios en la percepción del entorno y un aumento de síntomas depresivos

El biólogo de 81 años que se embarcó como pintor y formó parte de la expedición científica submarina
La misión del Schmidt Ocean Institute junto al Conicet cautivó al público con imágenes sorprendentes. En Infobae en vivo, Pablo Penchaszadeh, uno de los mentores de muchos de los investigadores a bordo, contó su experiencia como artista invitado
La emotiva historia de Napoleón, el “oso” que salvó la vida de su mamá humana durante la depresión prenatal
Cuando ella pensó en saltar de un acantilado, su fiel y protectora mascota la alejó de la orilla hasta llevarla a un lugar seguro

El caballo más rápido del mundo: Así es el Pura Sangre Inglés, un ejemplar que puede costar miles de dólares
Nacidos para las pistas, los pura sangre dominan el mundo de las carreras, aunque también destacan en disciplinas como la doma y el salto
