
En el pódcast Khloe in Wonderland, la empresaria Khloe Kardashian entrevistó a la Dra. Becky Kennedy, psicóloga clínica, autora de bestsellers y fundadora de Good Inside, sobre los desafíos actuales en la crianza.
Según lo relatado en el programa, la especialista ofreció herramientas para afrontar la culpa parental, establecer límites y desarrollar la resiliencia infantil, subrayando la importancia del autocuidado como parte esencial del proceso.
Culpa materna y autocuidado
Uno de los temas centrales fue la culpa materna. De acuerdo con el pódcast, Kennedy explicó que este sentimiento no refleja necesariamente un error, sino que puede indicar un cambio o intento de mejora. “La culpa materna no es señal de estar haciendo algo mal, sino de estar haciendo algo nuevo”, afirmó.

La especialista destacó que muchas veces esa culpa proviene de la tendencia a priorizar las necesidades ajenas. Por eso, propuso preguntarse si realmente se está actuando en contra de los propios valores o si se están interiorizando expectativas externas. “El autocuidado parental no es egoísmo, es un modelo positivo para los hijos”, sostuvo.
Límites sin perder la conexión
Kennedy aclaró que establecer límites no implica ser autoritario ni cortar el vínculo emocional. Em el pódcast insistió en que es posible combinar firmeza con empatía. “Validar los sentimientos de los hijos no significa ser permisivo”, explicó.

Para la experta, los límites deben expresarse desde el rol adulto, sin esperar la colaboración activa del niño. Mencionó situaciones cotidianas, como levantar a un niño del sofá si está en riesgo, en lugar de amenazarlo con perder un beneficio. Los berrinches son parte esperable del proceso, y los padres deben sostener sus decisiones con calma.
Resiliencia y tolerancia al error
La Dra. Kennedy abordó también la resiliencia infantil. Según lo dicho en Wonderland, los niños nacen con emociones, pero sin herramientas para gestionarlas. En ese sentido, la resiliencia se construye a través del contacto con la frustración, no evitando el malestar.

Comparó este proceso con aprender una habilidad deportiva: se necesita práctica y espacio para equivocarse. Recomendó que los adultos acompañen a sus hijos en los desafíos en lugar de resolverlos por ellos. “Competencia y resiliencia ocurren al otro lado de una lucha realmente desordenada”, señaló.
Disciplina y aprendizaje emocional
Otro punto clave fue la crítica a métodos tradicionales como los castigos. Según relató en el pódcast, estas estrategias no enseñan a gestionar emociones, sino que sancionan la inmadurez emocional.

Kennedy propuso enseñar habilidades de autorregulación de forma práctica, tal como se entrenan conocimientos escolares. “El mal comportamiento no es un déficit de carácter, es un déficit de habilidades”, resumió.
La psicóloga remarcó la importancia de la reparación parental tras un error. Según explicó, no se trata de evitar equivocaciones, sino de saber cómo actuar luego. “La reparación tras el error es la habilidad más importante que un padre puede desarrollar”, afirmó.
Esta práctica fortalece el vínculo familiar y enseña a los hijos a disculparse y a reparar sus propios errores. El proceso implica reconocer la falla, pedir perdón y distinguir la conducta del niño de su identidad.
El aburrimiento como oportunidad
En la entrevista también se analizó la tendencia a sobrecargar de actividades a los niños. Tanto Kardashian como Kennedy coincidieron en que el aburrimiento favorece la creatividad y la autonomía. La especialista sostuvo que llenar cada momento con estímulos impide que los niños descubran sus intereses.
“El aburrimiento es siempre el espacio en el que cualquiera está antes de desarrollar un sentido de creatividad o competencia”, explicó, alentando a los padres a tolerar el malestar que sienten cuando sus hijos no están ocupados.

Kennedy cuestionó la presión social que recae sobre las madres, alimentada por el mito del instinto materno y la idea de perfección. Según sus declaraciones, muchas mujeres sienten que buscar ayuda en temas de crianza implica un fracaso, mientras que los padres varones no enfrentan ese juicio.
Propuso desmitificar esa visión y promover una educación parental accesible, sin idealizaciones ni exigencias irreales.
Romper ciclos desde el cuidado
Para cerrar, la Dra. Kennedy destacó que romper ciclos de crianza disfuncional implica primero cuidar de uno mismo. “Antes de reparar con tu hijo, tienes que reparar contigo mismo”, aconsejó. En su visión, la parentalidad no se trata de perfección, sino de construir vínculos saludables desde la autocompasión y la capacidad de reparar.
Últimas Noticias
El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

5 ideas originales, fáciles y rápidas para hacer tu propio árbol de Navidad
Materiales al alcance de la mano, ideas originales y un espíritu colaborativo se fusionan para transformar el armado del árbol en un momento creativo y único en cada hogar

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Beyoncé deslumbró en la Fórmula 1: el look que se robó todas las miradas en el Gran Premio de Las Vegas
La aparición de la artista junto a Jay-Z captó la atención de los presentes, con dos estilos de la cantante en el centro de la escena. Los detalles de un evento que fusionó moda, celebridades y automovilismo

