Con el cielo de Mendoza cayendo lento sobre las montañas, la gastronomía argentina tuvo un merecido momento de reconocimiento. Es que la Guía Michelin celebró por segunda vez su ceremonia de premiación en el país.
La cita fue este lunes en una bodega, convertida por una noche en el escenario central de la alta cocina. A la ceremonia asistieron los cocineros galardonados, junto a referentes de la escena culinaria nacional. Todos aguardaban la selección oficial de la guía para Buenos Aires y Mendoza. Aquí, un repaso por una jornada entrañable.
Los restaurantes premiados
Tres restaurantes recibieron su primera estrella Michelin, que significa “una cocina de alta calidad por la que vale la pena detenerse”: Angélica Cocina Maestra, de los chefs Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, en Mendoza; Riccitelli Bistró, del chef Juan Ventureyra, en Mendoza; y Crizia, de Gabriel Oggero, en Buenos Aires.
De este modo, estos sitios se sumaron a los seis que mantuvieron su estrella Michelin de la edición anterior (2024): Don Julio y Trescha, ambos en Buenos Aires; y Azafrán, Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje, en Mendoza.
Ahora Argentina tiene, en total, nueve restaurantes con una estrella Michelin.
Así fueron descritas las nuevas incorporaciones en la guía. Crizia: “Merece la pena reservar mesa solo para disfrutar del local, con un ambiente sofisticado, íntimo y chic que no deja a nadie indiferente. La profesionalidad es evidente en todos los ámbitos; sin embargo, se destaca que, el chef-propietario, Gabriel Oggero, mima las materias primas con las que trabaja al contactar, personalmente, a pequeños productores y pescadores que le proporcionan los mejores productos de temporada. En la carta tienen platos para todos los gustos, pero su menú por pasos Puro Mar… ¡es una auténtica oda a los sabores marinos, cuyos inspiradores compromisos ya fueron recompensados con una Estrella Verde Michelin!”.

En el apartado mendocino de Angélica Cocina Maestra se refirieron al tándem “formado por Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo. Estos dos jóvenes chefs construyen la propuesta, en constante evolución y de marcado tinte creativo, pensando en los vinos de la propia finca, muy heterogéneos al ser de diferentes variedades y parcelas”.
Sobre Riccitelli Bistró, también en Mendoza, plantearon que el chef Juan Ventureyra, “sin renunciar nunca a los aportes proteínicos, apuesta por una cocina vegetal de proximidad que defiende el concepto ‘de la tierra a la mea’, potenciando con detalle el ADN mendocino y recuperando numerosas variedades endémicas”.
Por su parte, Aramburu, el restaurante del chef Gonzalo Aramburu, en Buenos Aires, continuó su camino de éxito al mantener sus dos estrellas Michelin obtenidas en la edición anterior. Es el único que, hasta el momento, tiene este reconocimiento que refleja “una excelente cocina por la que vale la pena desviarse”.
“Los inspectores que han revisitado su casa, en el elegante barrio de Recoleta (conocido popularmente como “la París argentina”), han constatado que el nivel se mantiene y sigue ofreciendo una propuesta virtuosa en el apartado técnico. Por otra parte, las materias primas que utilizan son realmente sensacionales y las presentaciones suelen fascinar por su originalidad”, destacaron sobre Aramburu en la Guía.
Asimismo, la Estrella Verde Michelin, que reconoce a aquellos lugares que se destacan por su compromiso con la sostenibilidad, tanto en la selección de productos como en la gestión de su impacto ambiental, fue otorgada a Alcanfor (Buenos Aires), dirigido por Julián Galende; Osadía de Crear (Mendoza), de Flavia Amad; y Angélica Cocina Maestra (Mendoza).
El reconocimiento a la excelencia a buen precio llegó con los premios Bib Gourmand. Este galardón se entregó a Ácido, de Nicolás Tykocki; Ajo Negro, de Emanuel Álvarez y Emiliano Nahuel; y Mn Santa Inés, de Jazmín Marturet. Estos restaurantes fueron destacados por ofrecer platos de alta calidad a precios accesibles.
En cuanto a las recomendaciones de la Guía Michelin, se incluyó a 16 restaurantes entre Buenos Aires y Mendoza, que demostraron una excelente propuesta gastronómica para los inspectores. Entre los de Mendoza están Anna Bistró, Assemblage, Brutal, La Vid Bodega Norton, Los Bocheros y Martino Wines, mientras que de Buenos Aires fueron incluidos lugares como Alcanfor, Evelia, Fico, Han, Horta, La Cabaña, Michel Rolland Grill & Wine, Osaka Concepción, Raíx y Ultramarinos.

Durante la ceremonia también se premió a Nicolás Tykocki, chef de Ácido, con el Premio Michelin al Joven Chef. El Premio Michelin Sommelier 2025 fue otorgado a Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, sommeliers del restaurante Trescha, en Buenos Aires.
Así las cosas, entre los reconocidos en 2024 y 2025, la Guía Michelin totaliza actualmente en Buenos Aires y Mendoza un restaurante con dos estrellas Michelin; nueve con una estrella (de los cuales tres son nuevos ingresos); diez estrellas verdes (con tres incorporaciones recientes); diez sitios Bib Gourmand (tres novedades); y 60 recomendados por la calidad de su cocina, 16 de ellos nuevos en la lista.
Así quedó conformada la guía completa.
Dos estrellas Michelin:
- Buenos Aires: restaurante Aramburu
Una estrella Michelin:
- Buenos Aires: restaurantes Crizia, Don Julio y Trescha.
- Mendoza: Angélica Cocina Maestra, Azafrán, Brindillas, Casa Vigil, Riccitelli Bistró y Zonda Cocina de Paisaje.
Estrella verde Michelin:
- Buenos Aires: Alcanfor, Anchoíta, Crizia, Don Julio y El Preferido de Palermo.
- Mendoza: Angélica Cocina Maestra, Casa Vigil, Osadía de Crear, Riccitelli Bistró y Zonda Cocina de Paisaje.
Bib Gourmand:
- Buenos Aires: Ácido, Ajo Negro, Anafe, Bis Bistró, Caseros, La Alacena Trattoria, Mengano, MN Santa Inés, Reliquia y República del Fuego.
Recomendados:
- Buenos Aires: 4ta Pared, A Fuego Fuerte, Alcanfor, Anchoíta, Buri Omakase, Cabaña Las Lilas, Casa Cavia, Chuí, Corte Comedor, Duhau Restaurant & Vinoteca, El Preferido de Palermo, Elena, Evelia, Fervor, Fico, Fogón Asado, Franca - Fuego y Vino, Gioia Cocina Botánica, Han, Horta, Julia, Kōnā, La Cabaña, Marti, Mercado de Liniers, Michel Rolland Grill & Wine, Mishiguene, Narda Comedor, Niño Gordo, Osaka Concepción, Picarón, Piedra Pasillo Al Fondo, Raggio Osteria, Raíx, Restó SCA, Roux, Sacro, Sál, Sottovoce, Sucre, Ultramarinos y Uni Omakase.
- Mendoza: 1884 Francis Mallmann, 5 Suelos - Cocina de Finca, Abrasado, Anna Bistró, Assemblage, Brutal, Centauro, Espacio Trapiche, Fogón Cocina de Viñedo, La Vid - Bodega Norton, La Vida, Los Bocheros, Martino Wines, Osadía de Crear, Quimera Bistro, Renacer, Ruca Malen y Soberana.

Cómo evalúan a los premiados
Detrás de cada distinción hubo meses de evaluaciones anónimas. Los inspectores de la guía, fieles a su metodología, juzgaron cinco criterios: la calidad de los productos, la maestría en las técnicas, la armonía de los sabores, la personalidad del chef en los platos y la regularidad en el tiempo. Pero esta noche no era sobre técnica. Era sobre emoción. Y eso se notó en cada aplauso que resonó en la bodega Susana Balbo, sede del encuentro.
Aquí y en todos los sitios en los que trabajan, los inspectores no buscan mesas con vistas ni manteles de lino. Su única preocupación —sigilosa, meticulosa, casi obsesiva— es el plato. Pagan su cuenta, no anuncian su visita y siguen un protocolo riguroso que se ve reflejado en el resultado final.
¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio
Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”
Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación
El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

¿La naturaleza y el clima influyen sobre el cabello?
Los cambios de estaciones o las modificaciones climáticas pueden ser factores que repercuten en el crecimiento y la salud del pelo. Cuáles son los saberes populares que impactarían en la melena, según el reconocido estilista Leonardo Rocco

Cuáles son los ingredientes de la Keará, el plato que marca el inicio del Pésaj
Mediante una serie de pasos cuidadosamente establecidos, se despliega una práctica que no solo evoca un episodio fundacional, sino que también organiza la participación de quienes la realizan y conecta recuerdos preservados a lo largo del tiempo
