
El evento Sabor a Buenos Aires invita a los porteños y turistas a explorar una amplia muestra de la cocina local, que resalta la diversidad, creatividad e innovación de los gastronómicos de la Ciudad. Organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico, la feria tiene como objetivo exponer la identidad culinaria porteña, reconociendo el trabajo de los chefs y emprendedores que dan vida a los sabores que definen a Buenos Aires.
Este evento, que se celebra hoy sábado 29 y el domingo 30 de marzo, en el Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho), contará con 50 puestos gastronómicos donde los asistentes podrán disfrutar de platos que van desde lo más tradicional hasta opciones más innovadoras. La entrada es gratuita y se podrá degustar una gran variedad de opciones a precios promocionales, lo que convierte la feria en una oportunidad única para conocer la riqueza culinaria de la ciudad.
Una muestra gastronómica variada y para todos los gustos

El evento contará con una amplia diversidad de propuestas, organizadas en diferentes sectores, que incluyen desde cafés y pastelerías hasta parrillas, bodegones y restaurantes internacionales. Esta variedad garantiza que los asistentes puedan disfrutar de una completa experiencia gastronómica sin salir del Parque Thays.
Cafeterías y pastelerías
En el sector de cafeterías y pastelerías, se destacan nombres como Maru Botana, Jakarta Coffee y Atelier Fuerza. Esta última, como expresó su propietario, se siente emocionada por participar nuevamente en la feria: “Siempre nos encanta conectar con la gente en ferias de la ciudad. Estuvimos en ediciones pasadas y por suerte nuestra propuesta gusta mucho. Nuestros clásicos son las medialunas de manteca y de grasa Wagyu, siempre de tamaño gigante y con la mejor materia prima”.

En su stand, los visitantes podrán probar sus deliciosas medialunas y piezas de pastelería hechas especialmente para la ocasión.
El evento también contará con una sección dedicada a las pizzerías y casas de empanadas. Aquí estarán presentes establecimientos destacados como Pizza Paradiso y Amayta x Luigi di Napoli, con sus populares propuestas que reflejan las tradiciones culinarias argentinas.
Las parrillas no podían faltar en “Sabor a Buenos Aires”, y habrá representantes como Choribondi de La Cabrera y Lo de Jesús. Además, los bodegones ofrecerán una excelente oportunidad para disfrutar de los clásicos porteños, como los platos tradicionales que definen la identidad gastronómica de Buenos Aires.

Cocina del mundo y opciones para dietas especiales
Para los que buscan sabores internacionales, el evento presentará opciones como Koi Dumpling + Bao Burger y Aurelia, cantina mexicana, lo que permitirá a los asistentes explorar una fusión de gastronomía global. Además, algunos puestos ofrecerán platos sin gluten, como Cucina Paradiso Senza Glutine, asegurando que todos los asistentes tengan opciones que se adapten a sus necesidades alimenticias.
Los amantes del helado también encontrarán su lugar, con la participación de Antiche Tentazioni, OCCO y HULA, que llevarán sabores originales y artesanales para refrescarse durante el evento.

Precios promocionales y accesibilidad
Uno de los aspectos más atractivos de la feria es la posibilidad de disfrutar de productos gastronómicos a precios accesibles. Los precios de los productos varían según el puesto, con opciones desde $2,500 para cafés y helados hasta platos más elaborados de restaurantes y pizzerías desde $7,000.
Esta estructura de precios permite que todos los visitantes puedan disfrutar de la oferta sin comprometer su presupuesto.

Jurados y premios
El sábado 29 de marzo, un jurado compuesto por expertos de la gastronomía evaluará las propuestas presentadas en la feria. Entre los miembros del jurado se encuentran figuras destacadas como Máximo Pereyra Iraola y Fabiana Ramírez, quienes serán los encargados de seleccionar las mejores propuestas gastronómicas. Además, se entregará un reconocimiento especial a Los Galgos, por sus 95 años de trayectoria en el mundo de la gastronomía porteña.
El evento no solo se limita a la gastronomía, sino que también ofrecerá actividades para el disfrute de toda la familia. Durante la jornada, habrá shows musicales y espectáculos de magia, creando una atmósfera distendida y amena. Para poner el broche final, un DJ se encargará de musicalizar el cierre de la jornada, lo que garantizará un cierre perfecto para este evento único.

Varios de los participantes del evento compartieron sus expectativas y visiones sobre su participación en “Sabor a Buenos Aires”.
Manuela, dueña de Donnet, expresó su emoción por poder presentar su propuesta de cocina vegana y libre de gluten: “Nuestro deseo para Sabor a Buenos Aires es poder acercar nuestra comida, que la puedan disfrutar y, a partir de ella, conocer el fascinante mundo de los hongos. Cocinamos hongos y setas como protagonistas en nuestros platos de autor o versiones street food”. A su vez, destacó que sus opciones son aptas para veganos y celíacos, lo que permite que más personas puedan disfrutar de sus platos.
En cuanto a Yakarta, una pastelería especializada en opciones saludables, su equipo expresó: “Esta es nuestra primera participación en Sabor a Buenos Aires y estamos emocionados de unirnos a esta experiencia. Nuestra expectativa es que la gente descubra nuestra pastelería, que ofrece opciones novedosas y saludables. Nuestros platos son libres de gluten y bajos en azúcar”.
Entre sus productos destacados están las medialunas, croissants y sus ‘Le Fruits’, creados por el chef Joaquín Pantuso, quien perfeccionó sus recetas en Francia con el renombrado chef Cédric Grolet .
Receta de paltas rellenas, rápida y fácil
No solo son sabrosas, sino que además son una opción ligera y nutritiva que se adapta a todos los gustos, desde un almuerzo rápido hasta un aperitivo sofisticado

Alertan que es peligroso usar la IA como psicoterapia: “No tiene formación clínica, ni entiende la empatía y la ironía”
La doctora Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, sostuvo, en diálogo con Infobae en Vivo, que los modelos de lenguaje no están preparados para abordar problemas de salud mental y alertó sobre los graves riesgos de que los jóvenes reemplacen la terapia por conversaciones con un chatbot

Las redes sociales afectan más la salud emocional de las adolescentes mujeres que de los varones
Un estudio reveló que ellas hacen un uso más intensivo de plataformas como TikTok e Instagram, y que sienten más presión por la estética. Además, la necesidad de validación externa suma otro factor de condicionamiento social

Cómo estará el tiempo hasta el fin del otoño en Argentina y en qué zonas podría hacer más calor de lo habitual
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una temporada otoñal marcada por la variabilidad. Algunas regiones sentirán el impacto de temperaturas más altas de lo normal, mientras que otras enfrentarán un clima más frío y estable

Receta de provoleta rellena, rápida y fácil
Con ingredientes simples y cocción directa al fuego, este plato conquista paladares sin necesidad de experiencia previa en la cocina
