
La pérdida de grasa corporal es una de las principales metas de muchas personas que practican deporte o buscan mejorar su salud.
Sin embargo, este tema está envuelto en una serie de mitos que pueden generar confusión y llevar a adoptar estrategias ineficaces o incluso perjudiciales.
En este artículo, analizamos algunos de los mitos más comunes sobre la reducción de grasa, contrastándolos con la evidencia científica y ofreciendo recomendaciones basadas en estudios recientes.
1. Comer grasa engorda
Existe la creencia de que consumir grasa en la dieta lleva automáticamente a acumular grasa corporal.
Sin embargo, lo que realmente influye en el peso es el balance energético total y la calidad de los alimentos ingeridos.
Las grasas saludables, presentes en alimentos como el aceite de oliva, los frutos secos y el aguacate, son esenciales para la absorción de vitaminas y la producción hormonal.

Estudios han demostrado que dietas ricas en grasas insaturadas, como la mediterránea, no solo no contribuyen al aumento de peso, sino que favorecen la salud cardiovascular cuando se mantienen dentro de un equilibrio calórico.
2. Un metabolismo lento es el principal culpable del aumento de peso
El metabolismo basal varía entre personas, pero su impacto en el aumento de peso es menor que el de otros factores como la actividad física y la composición corporal.
Salvo en casos específicos, como el hipotiroidismo, el aumento de peso se debe principalmente a un desequilibrio entre ingesta y gasto energético.

Investigaciones han demostrado que el entrenamiento de fuerza es una herramienta clave para incrementar la masa muscular y, con ello, aumentar el gasto calórico en reposo, facilitando el control del peso a largo plazo.
3. Solo el ejercicio aeróbico quema grasa
Si bien el ejercicio aeróbico es efectivo para la pérdida de grasa, el entrenamiento de fuerza también desempeña un papel fundamental.
Aumentar la masa muscular eleva el metabolismo y contribuye a un mayor gasto calórico total.

Además, el ejercicio de alta intensidad (HIIT) ha demostrado ser particularmente efectivo debido al efecto de consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio (EPOC), lo que prolonga la quema de calorías durante horas después de la actividad física.
4. Las dietas cetogénicas y paleolíticas son las mejores para perder grasa
Ambas dietas han ganado popularidad por su efectividad en la reducción de grasa a corto plazo, pero su éxito depende de la adherencia y la correcta planificación.
La dieta cetogénica, basada en un alto consumo de grasas y una drástica reducción de carbohidratos, induce la cetosis, lo que facilita la oxidación de grasas.
Sin embargo, su mantenimiento a largo plazo puede ser complicado y sus beneficios tienden a igualarse con los de otras dietas equilibradas.

Por otro lado, la dieta paleolítica promueve el consumo de alimentos naturales y no procesados, eliminando cereales y lácteos.
Aunque puede ayudar en la pérdida de grasa debido a su alto contenido proteico y la eliminación de azúcares refinados, su exclusión de ciertos grupos alimenticios puede hacerla poco sostenible.
5. Entrenar en ayunas es la mejor estrategia para quemar grasa
El entrenamiento en ayunas puede aumentar la oxidación de grasas durante la actividad, pero no se ha demostrado que esto se traduzca en una mayor pérdida de grasa a largo plazo en comparación con entrenar en estado alimentado.
Además, entrenar sin reservas de glucógeno puede comprometer el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y aumentar el riesgo de pérdida muscular en períodos prolongados de restricción calórica.
La clave sigue siendo el déficit calórico total, independientemente del momento del ejercicio.

La pérdida de grasa es un proceso complejo que requiere basarse en evidencia científica en lugar de mitos.
Una combinación de alimentación equilibrada, ejercicio variado y hábitos sostenibles es la mejor estrategia para lograr resultados duraderos y mejorar la salud.
Es fundamental dejar de lado soluciones milagrosas y comprender que el éxito radica en la constancia y en la adopción de hábitos saludables a largo plazo.
No existe una única estrategia infalible para perder grasa, sino un conjunto de factores que deben ajustarse a las necesidades individuales.
Asesorarse con profesionales de la salud y el ejercicio es clave para evitar errores y optimizar los resultados.
Últimas Noticias
Receta de marquise de chocolate sin harina, rápida y fácil
Este clásico de la repostería francesa gana popularidad por su textura suave, facilidad de preparación y ser apto para dietas sin gluten, convirtiéndose en la opción favorita de reuniones y celebraciones en todo el país

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina
Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Cinco recetas ideales para maridar con vinos y realzar cada plato
En el Día que se celebra al vino en Argentina, estas son opciones para acompañar desde los clásicos asados hasta propuestas vegetarianas. Estas preparaciones ofrecen alternativas para combinar aromas, texturas y sabores, lo que resalta la versatilidad de la cocina y la riqueza de las etiquetas nacionales

Cuál es el músculo que se debe entrenar a diario para proteger la columna y evitar dolores crónicos
Especialistas en salud y fisioterapia coinciden en que fortalecer a diario esta zona central del cuerpo reduce lesiones, mantiene la postura y es esencial para la movilidad y la longevidad

