Cine y ciencia: las 7 películas que narran los mejores milagros médicos

La revista GQ propone esta selección de filmes que han retratado con mayor impacto los avances médicos que desafiaron lo imposible, mostrando cómo la ciencia y la perseverancia han logrado verdaderos milagros en la vida real y en la ficción

Guardar
Historias que trascienden el tiempo:
Historias que trascienden el tiempo: desde el drama hasta la superación personal, estas películas han inspirado, emocionado y dejado una marca imborrable en la memoria del público

En el cine, los milagros médicos no dependen de la magia ni de lo sobrenatural, sino del ingenio, la ciencia y la perseverancia.

A lo largo de la historia, diversas películas han retratado casos reales y ficticios en los que la innovación y la medicina han logrado lo que parecía imposible.

Historias de médicos que desafían el escepticismo, familias que luchan contra pronósticos desalentadores y pacientes que encuentran en la ciencia una segunda oportunidad han sido plasmadas en la pantalla grande, conmoviendo y sorprendiendo a los espectadores.

Entre estas películas destaca Los dos hemisferios de Lucca, una producción mexicana basada en hechos reales que sigue la lucha de una familia por salvar a su hijo con parálisis cerebral.

Al igual que esta, otras cintas han llevado a la pantalla conmovedoras historias de avances médicos que han cambiado vidas. A continuación, un repaso por ocho de estas inspiradoras películas.

1. Los dos hemisferios de Lucca (2024)

Protagonizada por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, esta película mexicana narra la historia de una pareja que, tras recibir un diagnóstico desalentador para su hijo Lucca, con parálisis cerebral, decide emprender un viaje a la India en busca de un tratamiento experimental.

Los dos hemisferios de Lucca es una historia que explora el conflicto entre la razón y la emoción a través de su protagonista, Lucca, un hombre atrapado entre dos visiones opuestas del mundo. Mientras su lado racional busca el control y la lógica, su faceta emocional lo empuja hacia el caos y la pasión. En un viaje de autodescubrimiento, Lucca deberá encontrar el equilibrio entre ambos hemisferios para definir su verdadera identidad

En una clínica especializada, descubren una máquina innovadora llamada Cytoron, que promete ayudar a reparar las conexiones en el cerebro.

Contra todo pronóstico, el tratamiento empieza a dar resultados y la familia inicia una lucha por llevar la máquina a México y así ayudar a otros niños en la misma situación.

2. Un milagro para Lorenzo (1992)

Basada en la historia real de Lorenzo Odone, esta película protagonizada por Susan Sarandon y Nick Nolte cuenta la lucha de los padres de un niño de cinco años diagnosticado con adrenoleucodistrofia (ALD), una enfermedad degenerativa sin cura.

Un milagro para Lorenzo sigue la lucha de los Odone, padres de un niño con una enfermedad neurológica rara. Sin opciones médicas, desafían a la ciencia en busca de una cura, impulsados por el amor y la esperanza

Ante la falta de respuestas de los médicos, sus padres investigan incansablemente hasta descubrir un aceite con propiedades curativas que ralentiza el avance de la enfermedad.

Aunque no logran revertir por completo el daño en su hijo, su descubrimiento ayuda a salvar a muchos otros niños en situaciones similares.

3. Despertares (Awakenings, 1990)

Con Robert De Niro y Robin Williams en los papeles principales, esta película, ambientada en la década de 1960, está basada en la vida del gran neurólogo (y best seller) Oliver Sacks, quien descubre que un grupo de pacientes en estado catatónico podría mejorar con un medicamento usado para tratar el Parkinson.

Despertares (Awakenings) narra la historia del Dr. Malcolm Sayer, un neurólogo que descubre un tratamiento experimental para pacientes en estado catatónico. Al administrarles un nuevo fármaco, logra despertar temporalmente a Leonard Lowe y otros pacientes, devolviéndoles la vida que habían perdido, aunque con un desenlace inesperado

Al probar la sustancia en un paciente, este logra “despertar” después de años sin poder comunicarse, lo que da inicio a una serie de estudios sobre el impacto del tratamiento.

4. Más fuerte que el destino (2017)

Jake Gyllenhaal protagoniza esta historia basada en la vida real de Jeff Bauman, un hombre que perdió ambas piernas en el atentado del Maratón de Boston en 2013.

Stronger sigue la historia real de Jeff Bauman, un hombre que pierde las piernas en el atentado del maratón de Boston. Mientras lucha por recuperarse física y emocionalmente, descubre en su resiliencia y en el apoyo de sus seres queridos la verdadera fuerza para reconstruir su vida

La película muestra su lucha por recuperarse, adaptarse a su nueva realidad y convertirse en un símbolo de resiliencia al colaborar con la policía para identificar al atacante.

5. Manos milagrosas(2009)

Cuba Gooding Jr. interpreta al neurocirujano Ben Carson en esta película que narra uno de los casos médicos más extraordinarios de la historia.

Manos Milagrosas (Gifted Hands: The Ben Carson Story) narra la inspiradora vida de Ben Carson, un niño de origen humilde que, gracias a su determinación y al apoyo de su madre, se convierte en un renombrado neurocirujano. Su talento y fe lo llevan a realizar una de las cirugías más desafiantes: la separación de siameses unidos por la cabeza

En 1987, Carson lideró la primera cirugía exitosa para separar a un par de gemelos siameses unidos por la cabeza.

Con un equipo de especialistas, diseñó una innovadora técnica quirúrgica que permitió salvar la vida de los niños y revolucionó la neurocirugía.

6. The Big Sick (Por eso lo llaman amor, 2017)

Kumail Nanjiani protagoniza esta película inspirada en su historia personal junto a su esposa Emily V. Gordon. La trama sigue a una joven pareja que enfrenta una crisis cuando Emily cae en coma debido a una enfermedad desconocida.

Por Eso Lo Llaman Amor

A lo largo del proceso, Kumail decide quedarse a su lado y apoyar a su familia, explorando el impacto emocional que tiene la enfermedad en sus seres queridos.

7. Un sueño imposible (2000)

Aunque no basada en hechos reales, esta adaptación de la novela de Daniel Keyes explora un experimento médico revolucionario. Charlie Gordon, un hombre con discapacidad intelectual, accede a someterse a una cirugía experimental para aumentar su coeficiente intelectual.

Un sueño imposible (The Blind Side) cuenta la inspiradora historia de Michael Oher, un joven sin hogar que encuentra una nueva oportunidad gracias a la familia Tuohy. Con su apoyo y esfuerzo, Michael supera adversidades y descubre su talento en el fútbol americano, transformando su vida y la de quienes lo rodean

El procedimiento resulta exitoso, pero su nueva vida conlleva desafíos inesperados, y la posibilidad de perder nuevamente sus capacidades pone a prueba su identidad y emociones.

Cuando la ciencia y la humanidad se cruzan

Las historias de milagros médicos en el cine nos recuerdan que los avances científicos y la innovación pueden cambiar vidas de manera extraordinaria.

Más allá de la ficción, estas películas reflejan la importancia de la perseverancia, la creatividad y la pasión de médicos, pacientes y familias que se niegan a aceptar un destino inalterable.

El cine, como ventana a la realidad, nos muestra que los milagros pueden ser el resultado del esfuerzo humano y la dedicación científica, inspirando a generaciones a desafiar lo imposible.

Guardar