Tres desayunos sin harinas: recetas fáciles y nutritivas para la primera comida del día

Iniciar la jornada con energía depende, en gran parte, de lo que se ingiere al levantarse. Opciones sencillas y saludables para quienes buscan reemplazos sin alterar el equilibrio nutricional

Guardar
El desayuno, la comida más
El desayuno, la comida más importante del día: la primera ingesta del día activa el metabolismo y aporta la energía necesaria para afrontar la jornada (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desayuno es considerado la comida más importante del día. Es el momento en el que el cuerpo, tras el ayuno nocturno, recibe los nutrientes que le permitirán activar el metabolismo y aportar la energía necesaria para afrontar la jornada.

En un mundo donde el pan, las tostadas y las galletas fueron los protagonistas de la primera comida del día, hay cada vez más personas que buscan alternativas más saludables y libres de harinas refinadas.

Optar por desayunos sin harinas no solo es una estrategia para quienes tienen intolerancia al gluten o padecen celiaquía, sino que también es una elección frecuente en aquellos que buscan mejorar su alimentación, reducir el consumo de carbohidratos refinados y apostar por opciones más naturales y nutritivas.

A continuación, tres recetas saludables, sin harinas ni azúcares refinados, ideales para comenzar el día con energía y sin sacrificar sabor.

Tres desayunos sin harinas: recetas fáciles y nutritivas

El porridge de trigo sarraceno
El porridge de trigo sarraceno es una alternativa sin gluten, rica en fibra y proteínas, ideal para un desayuno saciante y saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

1- Porridge de trigo sarraceno: cremoso, saciante y sin gluten

El porridge de trigo sarraceno es una excelente opción para quienes buscan un desayuno nutritivo y sin harinas. A diferencia de la avena -cereal con el que originalmente se prepara esta receta-, este pseudocereal no contiene gluten y es rico en proteínas y fibra, lo que ayuda a prolongar la sensación de saciedad. Su sabor ligeramente terroso y su textura cremosa lo convierten en un plato versátil que se puede personalizar con frutas frescas, frutos secos y endulzantes naturales.

Ingredientes:

  • ½ taza de trigo sarraceno en grano
  • 1 taza de leche vegetal o agua
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de miel o sirope de arce
  • ½ manzana rallada (opcional)
  • 1 cucharada de semillas de chía o linaza (opcional)
  • Frutas frescas y frutos secos para decorar

Preparación:

  • Remojo opcional: dejar el trigo sarraceno en remojo durante la noche mejora su digestibilidad y reduce su tiempo de cocción.
  • Cocción: enjuagar el trigo sarraceno y cocinarlo con la leche vegetal a fuego medio hasta que hierva.
  • Añadir sabor: reducir el fuego y agregar la canela, vainilla y manzana rallada. Cocinar a fuego bajo por 10-12 minutos, removiendo ocasionalmente.
  • Servir: retirar del fuego y mezclar con el endulzante elegido. Servir en un bol y decorar con frutas frescas y frutos secos.
El pudding de chía es
El pudding de chía es una receta sencilla, sin cocción, que aprovecha las propiedades saciantes y nutritivas de las semillas de chía (Imagen Ilustrativa Infobae)

2- Pudding de chía: una opción ligera y cargada de nutrientes

Las semillas de chía son una fuente poderosa de fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3. Cuando se hidratan, absorben líquido y forman una textura similar a un pudín, ideal para un desayuno fresco, saciante y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de semillas de chía
  • 1 taza de leche vegetal (almendra, coco, avena sin gluten)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de miel o sirope de arce
  • ½ taza de frutas frescas (arándanos, frutillas, plátano en rodajas)
  • 1 cucharada de frutos secos o coco rallado

Preparación:

  • Mezclar: en un frasco o bol, combinar las semillas de chía con la leche vegetal, vainilla y endulzante.
  • Refrigerar: dejar reposar en la heladera por un mínimo de 4 horas (idealmente toda la noche).
  • Servir: una vez que el pudding haya adquirido una textura espesa, servirlo en un bol y decorarlo con frutas y frutos secos.
Los pancakes llevan pocos ingredientes,
Los pancakes llevan pocos ingredientes, se preparan en minutos y son perfectos para la primera comida del día (Imagen Ilustrativa Infobae)

3- Pancakes sin harina: esponjosos y fáciles de preparar

Los pancakes sin harina son una alternativa deliciosa y saludable, elaborados con ingredientes naturales como banana y huevos. Son una opción ideal para quienes desean un desayuno sin harinas pero con una textura esponjosa y un sabor dulce sin necesidad de azúcar refinada.

Ingredientes:

  • 1 banana madura
  • 2 huevos
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • ½ cucharadita de polvo de hornear (opcional)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite de coco para cocinar

Preparación:

  • Preparar la mezcla: machacar la banana en un bol hasta obtener un puré sin grumos. Agregar los huevos, la vainilla, la canela y el polvo de hornear. Mezclar bien.
  • Cocinar: calentar una sartén con mantequilla o aceite de coco y verter pequeñas porciones de la mezcla. Cocinar durante 2-3 minutos por lado.
  • Servir: decorar con frutas frescas y miel al gusto.

El impacto de eliminar harinas en la alimentación

Muchas personas dejan las harinas
Muchas personas dejan las harinas para bajar de peso, pero los beneficios van mucho más allá: reduce los niveles de triglicéridos, regula la presión arterial y previene enfermedades metabólicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo excesivo de harinas refinadas ha sido señalado como un factor de riesgo para diversas enfermedades metabólicas. Estudios del Hospital Universitario Miguel Cervet en Zaragoza evidencian que la reducción en el consumo de almidones puede prevenir la diabetes y mejorar la salud cardiovascular.

Además, una dieta sin harinas refinadas contribuye a la regulación de la presión arterial, disminuye los niveles de triglicéridos y ayuda en el control del peso corporal. Estos beneficios provienen, en gran medida, de la reducción del exceso de glucosa en el organismo, evitando que el hígado convierta estos azúcares en grasas perjudiciales.

Alternativas a las harinas refinadas: opciones más saludables

Si bien muchas personas optan por eliminar por completo las harinas, una alternativa viable es reemplazar las versiones refinadas por opciones integrales o a base de legumbres y frutos secos. Las harinas integrales conservan su fibra, vitaminas y minerales, proporcionando una mayor sensación de saciedad y evitando picos de glucosa en sangre.

Alternativas a la harina de
Alternativas a la harina de trigo: harinas de almendra, coco y garbanzo conservan más nutrientes y aportan proteínas y fibra (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las opciones más saludables se encuentran:

  • Harina de almendras: rica en proteínas y grasas saludables.
  • Harina de coco: baja en carbohidratos y alta en fibra.
  • Harina de garbanzo: excelente fuente de proteínas vegetales.

¿Es recomendable eliminar las harinas por completo?

Si bien existen beneficios al reducir el consumo de harinas refinadas, es fundamental realizar cambios en la alimentación bajo la supervisión de profesionales de la salud. Cada organismo tiene necesidades nutricionales distintas y, en algunos casos, una dieta muy baja en carbohidratos puede no ser conveniente para el organismo o sostenible a largo plazo.

Guardar

Receta de torta nube de limón sin harina ni azúcar, rápida y fácil

Ideal como complemento del café o un cierre perfecto para eventos especiales, se posiciona como una opción irresistible para compartir

Receta de torta nube de

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona

De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos

Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times

De cárceles a hogares: el